Niveles de actividad física y sedentarismo en escolares de 3º y 4º de educación primaria

  1. Patricia Solís García 1
  2. Víctor Borja González 2
  1. 1 Universidad Internacional de la Rioja, España
  2. 2 Educación Física, Oviedo, España
Zeitschrift:
EmásF: revista digital de educación física

ISSN: 1989-8304

Datum der Publikation: 2019

Nummer: 56

Seiten: 119-131

Art: Artikel

Andere Publikationen in: EmásF: revista digital de educación física

Zusammenfassung

En la sociedad occidental actual se observa un progresivo incremento de población con sobrepeso y obesidad. Este problema comienza a afectar también a la población infantil que se encuentra además en una mayor situación de vulnerabilidad. Por ello, a través de este estudio y contando con datos objetivos, queremos delinear el panorama real de los alumnos de nuestro entorno. Teniendo en cuenta sus hábitos y rutinas diarias relacionadas con la actividad física. Para ellos hemos creado una encuesta de 12 ítems en los que aparecen preguntas que engloban los aspectos relacionados con el estilo de vida basándose en la media diaria de horas que ven la televisión o juegan con videojuegos y las horas de deporte extraescolar por semana, entre otros. Esta entrevista ha sido cumplimentada por 235 alumnos del 2º ciclo de primaria de diversos centros escolares de Asturias. Los resultados obtenidos concuerdan con estudios anteriores y nos llevan a concluir que los alumnos presentan un perfil medio-bajo de actividad física y dedican cada vez más horas diarias a actividades sedentarias. Estos hábitos pueden generar problemas de salud a largo plazo. Es por tanto necesario planificar intervenciones preventivas que fomenten la actividad física en niños.

Bibliographische Referenzen

  • Abarca, A., Murillo, B., Julián, J. A., Zaragoza, J. y Generelo, E. (2015). La Educación Física: ¿Una oportunidad para la promoción de la actividad física? Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 28, 155-159.
  • Albert, M. J. (2007). La Investigación educativa: claves teóricas. Madrid: Mc GrawHill.
  • Alvero-Cruz, J.R., Alvarez-Carnero, E., Fernández-Garcia, J.C., Barrera, J., Carrillo de Albornoz, M. y Sardinha, L. (2010) Validez de los índices de masa corporal y de masa grasa como indicadores de sobrepeso en adolescentes españoles: estudio Esccola. Medicina Clínica, 135(1), 8-14. doi:10.1016/j.medcli.2010.01.017
  • Ara, I., Vicente-Rodríguez, G., Pérez-Gómez, J., Jiménez-Ramírez, J., SerranoSánchez, J.A. y Dorado, C. (2006). Influence of extracurricular sport activities on body composition and physical fitness in boys: a 3-year longitudinal study. International Journal of Obesity, 30, 1062-1071. doi:10.1038/sj.ijo.0803303
  • Bailey, D. P., Fairclough, S. J., Savory, L. A., Denton, S. J., Pang, D., Deane, C. S., y Kerr, C.J. (2012). Accelerometry-assessed sedentary behaviour and physical activity levels during the segmented school day in 10-14-years-old children: The HAPPY study. European Journal of Pediatrics, 171(12), 1805-1813. doi: 10.1007/s00431-0121827-0
  • Bartrina, J. A., Rodrigo, C. P., Amado, J. C. y Pascual, V. C. (2013). Proyecto PERSEO: Diseño y metodología del estudio de evaluación. Revista Española de Nutrición Comunitaria, 19(2), 76-87.
  • Beltrán, V. J., Sierra, A. C., Jiménez, A., González-Cutre, D., Martínez, C. y Cervelló, E. (2017). Diferencias según género en el tiempo empleado por adolescentes en actividad sedentaria y actividad física en diferentes segmentos horarios del día. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 31, 3-7.
  • Calzada, J. L., Cachón, J., Lara, A. y Zagalaz, M. L. (2016). Influencia de la actividad física en la calidad de vida de los niños de 10 y 11 años. Journal of Sport and Health Research, 8(3), 231-244.
  • Cantó, E. G., García, P. L. R., López, C. S. y Miñarro, P. Á. L. (2016). Tiempo de ocio y práctica físico-deportiva en escolares (10-12 años) de la región de Murcia (España): diferencias en función del género. REXE-Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 11(22), 155-168.
  • Colquitt, J. L., Loveman, E., O'Malley, C., Azevedo, L. B., Mead, E., Al-Khudairy, L., ... y Rees, K. (2016). Diet, physical activity, and behavioural interventions for the treatment of overweight or obesity in preschool children up to the age of 6 years. The Cochrane Library, 10(3). doi:10.1002/14651858.cd012105
  • Corder, K., Sharp, S. J., Atkin, A. J., Griffin, S. J., Jones, A. P., Ekelund, U., y van Sluijs, E. M. (2013). Change in objectively measured physical activity during the transition to adolescence. British Journal of Sports Medicine. Published Online First: 22 November 2013. doi: 10.1136/bjsports-2013-093190
  • Dalmau, J. y Vitoria, I., (2008). Prevención de la obesidad infantil: hábitos saludables. Clínicas Pediátricas de Norteamérica, 232, 24–90. doi:10.1016/s1696-2818(04)71651-0
  • De la Torre, K. C., Rodero, E. A. y David, M. A. (2017). Nivel de actividad física en niños de edades de 6 a 12 años en algunos colegios de Barranquilla-Colombia, en el año 2014-2015. Biociencias, 12(1), 17-23. doi:10.18041/2390-0512/bioc..1.2430
  • Díaz-Méndez, C. (2012). El tratamiento institucional de la alimentación: un análisis sobre la intervención contra la obesidad. Papers: revista de sociología, 97(2), 371– 384. doi:10.5565/rev/papers/v97n2.120
  • Donnelly, J. E., Hillman, C. H., Castelli, D., Etnier, J. L., Lee, S., Tomporowski, P., ... y Szabo-Reed, A. N. (2016). Physical activity, fitness, cognitive function, and academic achievement in children: a systematic review. Medicine and science in sports and exercise, 48(6), 1197. doi:10.1249/mss.0000000000000966
  • España-Romero, V., Artero, E.G., Jimenez-Pavon, D., Cuenca-Garcia, M., Ortega, F.B., Castro-Pinero, J., Sjostrom, M., Castillo-Garzon, M.J, y Ruiz, J.R. (2010a) Assessing health-related fitness tests in the school setting: reliability, feasibility and safety; the ALPHA Study. International Journal Sports Medicine, 31(7), 490-497. doi:10.1055/s0030-1251990
  • García-Pacheco, A. F. y Hernández-Pozo, M. D. R. (2011). Programas de intervención para mejorar los niveles de actividad física en niños de nivel educativo básico e intermedio: una revisión sistemática. Journal of behavior, health & social issues, 3(2), 25-47. doi:10.5460/jbhsi.v3.2.29917
  • González, J. y Portolés, A. (2016). Recomendaciones de actividad física y su relación con el rendimiento académico en adolescentes de la Región de Murcia. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 29, 100-104.
  • González-Gross M., Castillo, M.J., Moreno, L., Nova, E., González-Lamuño, D., PérezLlamas, F., Gutiérrez, A., Garaulet, M., Joyanes, M., Leyva, A., Marcos, A. y grupo AVENA (2003). Alimentación y Valoración del Estado Nutricional de los Adolescentes Españoles (Proyecto AVENA). Evaluación de riesgos y propuesta de intervención. I. Descripción metodológica del estudio. Nutrición Hospitalaria; 18, 15-27.
  • Instituto Nacional de Estadística y Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (2013). Encuesta Nacional de Salud 2011 – 2012.
  • Konstabel, K., Veidebaum, T., Verbestel, V., Moreno, L. A., Bammann, K., Tornaritis, M., ...y Wirsik, N. (2014). Objectively measured physical activity in European children: the IDEFICS study. International Journal of Obesity, 38(S2), S135. doi:10.1038/ijo.2014.144
  • Martínez, C. P., Cuberos, R. C., Sánchez, M. C., Garcés, T. E., Ortega, F. Z. y Cortés, A. J. P. (2017). Diferencias de género en relación con el Índice de Masa Corporal, calidad de la dieta y actividades sedentarias en niños de 10 a 12 años. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (31), 176-180.
  • Martínez-Lemos, R. I., Ayán Pérez, C., Sánchez Lastra, A., Cancela Carral, J. M. y Valcarce Sánchez, R. (2016). Cuestionarios de actividad física para niños y adolescentes españoles: una revisión sistemática. In Anales del sistema sanitario de Navarra, 39 (3), 417-428. Gobierno de Navarra. Departamento de Salud.
  • Molinero, O., Castro-Piñero, J., Ruiz, J.R., González Montesinos, J.L., Mora, J. y Márquez, S. (2010). Conductas de salud en escolares de la provincia de Cádiz, Nutrición Hospitalaria, 25(2), 280-289.
  • Molinero, O., Martínez, R., Garatachea, N. y Márquez, S. (2011). Pautas de actividad física de adolescentes españolas: diferencias medidas por el día de la semana y la participación deportiva. Revista de Psicología del Deporte, 19, 103-116.
  • Nuviala, A., Munguía, D., Fernández, A., Ruiz, F. y García, M. (2009). Typologies of occupation of leisure-time of Spanish adolescents: the case of the participants in physical activities organized. Journal of Human Sport and Exercise, 4(1), 29–39. doi:10.4100/jhse.2009.41.04
  • Padial, M. (2010). Obesidad, sedentarismo y ejercicio físico: Análisis del tratamiento informativo en la prensa local andaluza (Tesis Doctoral). Universidad Internacional de Andalucía: España.
  • Pearson, N., Braithwaite, R. E., Biddle, S. J., Sluijs, E. M. F. y Atkin, A. J. (2014). Associations between sedentary behaviour and physical activity in children and adolescents: a meta-analysis. Obesity reviews, 15(8), 666-675. doi:10.1111/obr.12188
  • Poitras, V. J., Gray, C. E., Borghese, M. M., Carson, V., Chaput, J. P., Janssen, I., ... y Sampson, M. (2016). Systematic review of the relationships between objectively measured physical activity and health indicators in school-aged children and youth. Applied Physiology, Nutrition, and Metabolism, 41(6), S197-S239. doi:10.1139/apnm2015-0663
  • Reverter, J., Plaza, D., Jové, M. C. y Hernández, V. (2014). Actividad físico-deportiva extraescolar en alumnos de primaria: el caso de Torrevieja (Alicante). Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 2014, núm. 25, p. 48-52.
  • Ruiz, J.R., Ortega, F.B., Gutierrez, A-, Meusel, D., Sjöström, M. y Castillo, M.J. (2006). Health-related fitness assessment in childhood and adolescence; A European approach based on the AVENA, EYHS and HELENA studies. Journal Public Health, 14, 269-277. doi:10.1007/s10389-006-0059-z
  • Romero, O., Chinchilla, J. y Jiménez, A. (2008). Utilización del tiempo libre, hábitos de alimentación y condición física de los escolares de doce años de edad, según variables sociodemográficas. Revista Fuentes, 8.
  • Sallis, J. F., Cervero, R. B., Ascher, W., Henderson, K. A., Kraft, M. K., y Kerr, J. (2006). An ecological approach to creating active living communities. Annual Review of Public Health, 27, 297-322. doi:10.1146/annurev.publhealth.27.021405.102100 Santos, S. (2005). La educación física escolar ante el problema de la obesidad y el sobrepeso. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 5 (19), 179-199.
  • Shephard, R. J. (2003). Limits to the measurement of habitual physical activity by questionnaires. British Journal of Sports Medicine, 37(>3), 197–206. doi:10.1136/bjsm.37.3.197
  • Thasanasuwan, W., Srichan, W., Kijboonchoo, K., Yamborisut, U., Wimonpeerapattana, W., Rojroongwasinkul, N., ...y Deurenberg, P. (2016). Low Sleeping Time, High TV Viewing Time, and Physical Inactivity in School Are Risk Factors for Obesity in Pre-Adolescent Thai Children. Journal of the Medical Association of Thailand= Chotmaihetthangphaet, 99(3), 314-321.
  • Torres-Luque, G., Carpio, E., Lara, A. y Zagalaz, M. (2014). Niveles de condición física de escolares de educación primaria en relación a su nivel de actividad física y al género. Retos. Nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 25, 1-22.
  • Zahner, L., Puder, J., Roth, R., Schmid, M., Guldimann, R. y Puhse, U. (2006). A schoolbased physical activity program to improve health and fitness in children aged 6-13 years (''Kinder-Sportstudie KISS''): study design of a randomized controlled trial. BMC Public Health, 6, 147-158. doi:10.1186/1471-2458-6-147.