Imagen animada, 'jingle' y sincroníauna combinación audiovisual para el recuerdo publicitario televisivo de los años sesenta

  1. Rodríguez López, Rafael Ángel 1
  1. 1 Universidad de Córdoba
    info

    Universidad de Córdoba

    Córdoba, España

    ROR https://ror.org/05yc77b46

Revista:
Área abierta

ISSN: 1578-8393

Año de publicación: 2022

Volumen: 22

Número: 1

Páginas: 31-45

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/ARAB.78212 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Área abierta

Resumen

La publicidad comercial de los años sesenta encontró con la irrupción de la televisión en nuestro país, el mejor medio para la promoción de marcas a través del uso síncrono entre la imagen animada y un tema musical cantado, el jingle. Partiendo de esta premisa, a través de una metodología de análisis audiovisual, el principal objetivo de este artículo es demostrar cómo el uso de ambos elementos visuales y sonoros fueron determinantes para que el público objetivo recordará con facilidad el producto que estaba siendo promocionado en televisión.

Referencias bibliográficas

  • Bassat, L. (1993). El libro rojo de la publicidad. Ideas que mueven montañas. Barcelona: Peguin Random House Grupo Editorial.
  • Bravo, J. (2000). “La incorporación de las multinacionales al panorama publicitario español. Now we can say: Welcome to Spain”. En De Las Heras, C. (coord.), La década de oro de la publicidad en España: los años 60. Málaga, Área de Cultura, Ayuntamiento de Málaga, 118-120.
  • Bustamante, E. (2013). Historia de la Radio y la Televisión en España. Una asignatura pendiente de la democracia. Barcelona: Gedisa.
  • Candel, J. M. (1993). Historia del dibujo animado español. España: Filmoteca Regional de Murcia.
  • Chion, M. (1993). La audiovisión: Introducción a un análisis conjunto de la imagen y el sonido. Barcelona: Paidós comunicación.
  • Chion, M. (2017). La audiovisión. Sonido e imagen en el cine. Buenos Aires: La marca editora.
  • Darias de las Heras, V. (2018). La música y los medios de comunicación. Madrid: Dykinson S.L.
  • Eguizábal, R. (1998). Historia de la publicidad. Madrid: Fragua.
  • Fernández, L. (2007). El anuncio de la modernidad. Estudios Moro 1955-1970. Valencia: Pentagraf Editorial.
  • Fundación FOESSA. (1966). I informe sociológico sobre la situación social en España. España: Cáritas Española, p.74.
  • Gómez Rodríguez, J. A. (2005). “Lo que no venda, cántelo. Algunas reflexiones sobre el papel de la música en la publicidad”. En Matilde Olarte (Ed.). La música en los medios audiovisuales. Algunas aportaciones. Salamanca: Plaza Universitaria Ediciones, 225-266.
  • Guijarro, T. y Muela, C. (2003). La música, la voz, los efectos y el silencio en publicidad. La creatividad en la producción del sonido. Madrid: Dossat 2000.
  • Huici Módenes, A. (2017). Teoría e historia de la propaganda. Madrid: Síntesis.
  • Jiménez Sánchez, Á.; M. Lavín, J.; Gómez Isla, J. (2019). “Érase una vez..., la animación infantil española”. Revista Ibérica de Sistemas y Tecnologías de Información, núm. 20, 36-48.
  • Martín, S. (2014). “Aproximación a la historia y al papel de la televisión en la emigración española a Europa”. Migraciones y Exilios. Universidad Complutense de Madrid, núm.14, 61-84.
  • Montero, M. (2011). “Desarrollismo, consumismo y publicidad. Un enfoque histórico (España 1960-1975)”. Pensar la publicidad. Universidad Complutense de Madrid, vol. 5, núm. 1, 249-273. https://doi.org/10.5209/rev_PEPU.2011.v5.n1.36932
  • Montero, M. (2014). “Los efectos perversos de la publicidad en la televisión franquista (1956-1975)”. Estudios sobre el mensaje periodístico. Universidad Complutense de Madrid, vol. 20, núm. Especial, 139-156. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2014.v20.45095
  • Palacio Bañuelos, L. (2020). Historia del franquismo. España 1936-1975. Córdoba: Almuzara.
  • Palacio, M. (2008). Historia de la televisión en España (3a. ed.). Barcelona: Gedisa.
  • Palacio, M. (2002). “Francisco Franco y la Televisión”. Revista de Estudios Históricos sobre la Imagen (Archivos de la Filmoteca), vol. 2, núm. 42-43, 72-95.
  • Román, A. (2017). Análisis Musivisual. Guía de audición y estudios de la música cinematográfica. Madrid: Visión Libros.
  • Rueda Laffond, J. C. y Chicharro Merayo, M. del M. (2006). Televisión en España (1956-2006). Política, consumo y cultura televisiva. Madrid: Fragua.
  • Sánchez Galán, M. B. (2010). “La publicidad y la imagen en movimiento: primeros pasos del cine publicitario en España”. Pensar la publicidad. Universidad Complutense de Madrid, vol. IV, núm. 1, 79-96. (Fecha de acceso: 06/07/2021). Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/PEPU/article/download/PEPU1010120079A/15126/.
  • Sánchez Rodríguez, V. (2015). “Música y publicidad. Una aproximación al análisis músico-audiovisual de anuncios televisivos”. Revista de Comunicación, Vivat Academia. núm. 133, 86-101. https://doi.org/10.15178/va.2015.133.86-101
  • Sánchez, Á. (2011). “Los oficios de la cultura” [Archivo de video]. Recuperado de: http://www.rtve.es/alacarta/videos/los-oficios-de-la-cultura/oficios-cultura-publicidad-toni-segarra/1230593/ (Fecha de acceso: 06/07/2021).
  • Sedeño, A. M. (2008). “La relación musicovisual en el videoclip. Propuestas metodológicas y tipología”. En Miguel de Aguilera, Joan E. Adell y Ana Sedeño (Eds.), Comunicación y música I: Lenguaje y medios. Barcelona: UOC, 121-140.