El principio de universalidad en el acceso a la salud en el sistema de seguridad social colombiano

  1. Yaniza Giraldo Restrepo 1
  2. Adriana María Buitrago Escobar 2
  1. 1 Universidad Carlos III de Madrid
    info

    Universidad Carlos III de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/03ths8210

  2. 2 Universidad Santiago de Cali
    info

    Universidad Santiago de Cali

    Santiago de Cali, Colombia

    ROR https://ror.org/00dxj9a45

Revista:
Estudios Latinoamericanos de Relaciones Laborales y Protección Social

ISSN: 2445-0472

Año de publicación: 2017

Número: 4

Páginas: 71-85

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Estudios Latinoamericanos de Relaciones Laborales y Protección Social

Resumen

La creación del sistema general de seguridad social en salud permitió un aumento significativo de la cobertura para la población colombiana, que antes no contaba con este mecanismo de protección en salud y se encontraba cubierta por el sistema de asistencia pública o sencillamente, debía atender el gasto en salud con recursos propios. En el sector salud, adquirieron mucha importancia los principios de universalidad y solidaridad, de manera que se estableció el seguro público de salud, para cubrir a toda la población y de este modo, garantizar el acceso a los servicios en todos los niveles de atención. Es indudable que la meta de universalizar la cobertura del seguro de salud en el año 2000 fue algo sin precedentes en el contexto latinoamericano y en la historia de la política social en Colombia. Aunque en el país se ha logrado un cierto consenso acerca de la cobertura que alcanzó la seguridad social en salud, luego de 20 años de desarrollo de la ley 100, se presentan diferencias importantes entre analistas y actores de la reforma, en cuanto a la interpretación de las cifras y las perspectivas de aumento de dicha cobertura. Esto se debe a que la Ley 100 de 1993, planteó un sistema de cobertura universal, sin barreras económicas, geográficas ni culturales, que garantizará el derecho a la salud, con énfasis en la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud; acciones coherentes con las necesidades municipales, gestión comunitaria y las relaciones intersectoriales. Metas que en la práctica no logran consolidarse, ya que las coberturas siguen siendo escasas, y en un importante porcentaje, el usuario debe recurrir a acciones judiciales para acceder al servicio.