Mujeres y meritocraciaRaíces históricas de un paradigma y posibilidades actuales de transformación

  1. Rosa María Almansa Pérez 1
  1. 1 Universidad Internacional de La Rioja
    info

    Universidad Internacional de La Rioja

    Logroño, España

    ROR https://ror.org/029gnnp81

Revista:
El Futuro del Pasado: revista electrónica de historia

ISSN: 1989-9289

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: A medio camino entre Oriente y Occidente. Relaciones, influencias y legados

Número: 11

Páginas: 593-635

Tipo: Artículo

DOI: 10.14516/FDP.2020.011.020 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: El Futuro del Pasado: revista electrónica de historia

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

The work investigates about the possibilities that a majority of women contribute to form a social subject of transformation of the current competitive-meritocratic model. It is started from the hypothesis that meritocratic valuation is at the base of all historical forms of social inequality, including gender inequality. An approach that is confirmed through a review of the attribution of merits to the dominant classes from the beginning of social stratification to the contemporary age.Although with the latter, women are becoming incorporated, thanks to the conquest of rights, into the mechanisms of competition that are characteristic of our societies, a large number continue to find themselves on the margins or in inferior conditions to compete. Feminist economics and ecofeminism have revealed that this is due, in part, to the fact that a majority of women continue to be involved in care work and work that reproduces life. These remain outside the dynamics of meritocratic competition and the permanent revaluation of capital. For this reason, such approaches integrate them into the alternatives to the current ecological, economic and social crisis. This type of life’s recreation activities can be connected with the notions of good or self-realized work that have long been handled. We find then that women could be an important part of a process of transformation of the current paradigm that legitimizes inequalities, and the degradation and destruction of life at all levels.

Referencias bibliográficas

  • AA. VV. (2006). Las mujeres en la prehistoria. València: Museu de Prehistòria de València.
  • Aguado, A. (2003). Género y ciudadanía en la formación de la sociedad burguesa. Arenal: Revista de historia de mujeres, 10(1), pp. 61-79.
  • Aguado, A. (2005). Ciudadanía, mujeres y democracia. Historia constitucional: Revista Electróni-ca de Historia Constitucional, (6), pp. 11-27. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1254727.
  • Almansa, R. M. (2015). Relaciones entre ser humano, trabajo y naturaleza desde una perspectiva histórico-antropológica. En L. Mora, L. y J. Escribano (Eds.), Ecología del Trabajo: El trabajo que sostiene la vida (pp. 103-132). Albacete: Bomarzo.
  • Almansa, R. M. (2019). El populismo de extrema derecha en los Estados Unidos de la era Trump: De la democracia «sin rostro» a la reacción identitaria. Anales de la Cátedra Francisco Suárez, (53), pp. 157-181. https://doi.org/10.30827/ACFS.v53i0.7947.
  • Alvaredo, F.; Chancel, L.; Piketty, T.; Sáez, E.; Zucma, G. (Coords.) (2017). Informe sobre la De-sigualdad Global de 2018. (Resumen ejecutivo). Berlín: World Inequality Lab. https://wir2018.wid.world/files/download/wir2018-summary-spanish.pdf.
  • Amorós, C. (2008). Mujeres e imaginarios de la globalización: reflexiones para una agenda teóri-ca global del feminismo. Rosario: Homo Sapiens.
  • Amoroso, M. I., Bosch, A., Carrasco, C., Fernández, H., Moreno, N. (2003). Malabaristas de la vida. Mujeres, tiempos y trabajos. Barcelona: Icaria.
  • Andrzejewski, C. (2017). La invisible penosidad del trabajo femenino. Le Monde Diplomatique en español, (266), pp. 18-19.
  • Armanian, N. (2016a, 3 de octubre). El triunfo de Hilary Clinton no es el triunfo de la mujer. Públi-co. http://blogs.publico.es/puntoyseguido/3568/el-triunfo-de-hillary-clinton-no-es-el-triunfo-de-la-mujer.
  • Armanian, N. (2016b, 5 de noviembre). La mujer en diez noticias breves. Público. http://blogs.publico.es/puntoyseguido/3604/la-mujer-en-diez-noticias-breves/.
  • Arrow, K. J., Bowles, S., Durlauf, S. (Eds.). (2000). Meritocracy and economic inequality. Prince-ton: Princeton University Press. https://doi.org/10.1515/9780691190334.
  • Ballarín, P., Birriel, M. M., Martínez, C., Ortiz, T. (2000). Las mujeres y la historia de Europa. En P. Ballarín (Coord.), Las mujeres en Europa. Convergencias y diversidades (pp. 11-56). Granada: Universidad de Granada.
  • Bardi, Ugo (2014). Los límites del crecimiento retomados. Madrid: Catarata.
  • Bauman, Z. (2003). Comunidad: en busca de seguridad en un mundo hostil. Madrid: Siglo XXI.
  • Bauman, Z. (2014). ¿La riqueza de unos pocos nos beneficia a todos? Barcelona: Paidós.
  • Beaugé, F. (2016). No todas las estadounidenses se llaman Hillary Clinton. Le Monde Diplomati-que en español, (253), pp. 6-7.
  • Beauvoir, S. de (1949/2005). El segundo sexo. Madrid: Cátedra.
  • Beck, U. (2000). Un nuevo mundo feliz. La precariedad del trabajo en la era de la globalización. Barcelona: Paidós.
  • Beck, U., Beck-Gernsheim, E. (2003). La individualización. El individualismo institucionalizado y sus consecuencias sociales y políticas. Barcelona: Paidós.
  • Bensaïd, D. (2010). Cambiar el mundo. Madrid: Los Libros de la Catarata, Diario Público.
  • Bericat, E., Sánchez, E. (2008). Balance de la desigualdad de género en España: un sistema de indicadores sociales, (Informe Núm. 23. Colección Actualidad. Centro de Estudios Andaluces), pp. 1-29. https://www.centrodeestudiosandaluces.es/publicaciones/n-23-balance-de-la-desigualdad-de-genero-en-espana-un-sistema-de-indicadores-sociales.
  • Bernal, A. F. (2014), Las mujeres y el poder político: una investidura incompleta (Tesis de docto-rado). Universidad Autónoma de Barcelona. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/285772/afbo1de1.pdf?sequence=1.
  • Bourdieu, P. (2000/1998). La dominación masculina. Madrid: Anagrama.
  • Brooks, N., Mcquaig, L. (2014). El problema de los super-millonarios. Cómo se han apropiado del mundo los super-ricos y cómo podemos recuperarlo. Madrid: Capitán Swing.
  • Bruni, L. (2008). El precio de la gratuidad. Madrid: Ciudad Nueva.
  • Caballero, M. (2016). ¿Hay mujeres más allá del feminismo? De la lucha por la igualdad al trans-humanismo/posthumanismo. Arbor Ciencia, Pensamiento y Cultura, 192 (778), pp. 1-6. https://dx.doi.org/10.3989/arbor.2016.i778.
  • Camus, A. (1981). El mito de Sísifo. Ensayos (pp. 179-193). Madrid: Aguilar.
  • Capel, R. M. (2014). ¿Es el feminismo una utopía? Crítica, (991-992), pp. 69-73. https://doi.org/10.1016/j.crad.2014.07.005.
  • Carrasco, C., Borderías, C., Torns, T. (2011). El trabajo de cuidados. Historia, teoría y política. Madrid: CIP-Ecosocial, La Catarata.
  • Carrasco, C. (2006a). La economía feminista: una apuesta por otra economía. En M. J. Vara (Coord.), Estudios sobre género y economía (pp. 29-62). Madrid: Akal.
  • Carrasco, C. (2006b). Trabajos, cuidados y sostenibilidad: un desafío para el siglo XXI. En El traba-jo en el siglo XXI: perspectivas de futuro (pp. 81-110). (XXIII Cursos de Verano en San Sebastián. XVI Cursos Europeos-UPV/EHU 2004). San Sebastián: Ararteko.
  • Carrasco, C. (2013). El cuidado como eje vertebrador de una nueva economía. Cuadernos de relaciones laborales, 31(1), pp. 39-56. https://doi.org/10.5209/rev_CRLA.2013.v31.n1.41627.
  • Cembranos, F., Herrero, Y., Pascual, M., Hernández, A., Morán, C. et al. (2011). La centralidad de los cuidados, las mujeres y la sostenibilidad. En Y. Herrero, F. Cembranos y M. Pascual (Coords.), Cambiar las gafas para cambiar el mundo. Una nueva cultura de la sostenibilidad (pp. 181-2011). Madrid: Ecologistas en acción.
  • Choma, R. (2014, 9 de enero). Millionaires’ Club: For First Time, Most Lawmakers are Worth $1 Million-Plus. OpenSecrets.org. https://www.opensecrets.org/news/2014/01/millionaires-club-for-first-time-most-lawmakers-are-worth-1-million-plus/.
  • Cobo, R. (2011). ¿Educación para la libertad?: las mujeres ante la reacción patriarcal. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, (71), pp. 63-72.
  • Cobo, R. (2016). Globalización, desigualdades y género ¿Son inevitables? Gaceta sindical: refle-xión y debate, (26), pp. 141-153.
  • Cohen, C. (2011). La mujer de los orígenes: imágenes de la mujer en la prehistoria occidental. Madrid: Cátedra.
  • Comín, A. (2011). El capitalismo y las teorías de la justicia contemporáneas. En A. Comín y L. Ger-vasoni (Coords.). Democracia económica. Hacia una alternativa al capitalismo (pp. 85-141). Bar-celona: Icaria.
  • Confessore, N., Cohen, S., Yourish, K. (2015, 10 de octubre). The Families Funding the 2016 Presi-dential Election. The New York Times. https://www.nytimes.com/interactive/2015/10/11/us/politics/2016-presidential-election-super-pac-donors.html.
  • Cooper, J. P. (1976). Introducción general. En La decadencia española y la Guerra de los Treinta Años. 1610-1648-59. En J. Reglá (Dir.), Historia del Mundo Moderno (Vol. IV, pp. 1-44). Cambrid-ge, Barcelona: Cambridge University Press, Sopena.
  • Cordua, C. (1989). El mundo ético. Ensayos sobre la esfera del hombre en la filosofía de Hegel. Barcelona: Anthropos.
  • Crouch, C. (2004). Posdemocracia. Barcelona: Taurus.
  • Currid-Halkett, E. (2017). The Sum of Small Things: A Theory of the Aspirational Class. Princeton: Princeton University Press. https://doi.org/10.1515/9781400884698.
  • Daguerre, A. (2005). La culpabilización de los desempleados en Estados Unidos y en Europa. Le Monde Diplomatique en español, (116), pp. 6-7.
  • Delibes, G., Fernández-Miranda, M. (1993). Los orígenes de la civilización. El Calcolítico en el Viejo Mundo. Madrid: Síntesis.
  • Dewey, J. (1916/2004). Democracia y educación. Una introducción a la filosofía de la educación. Madrid: Morata.
  • Domínguez, M. (2013). Introducción. En V. Pareto, Forma y equilibrio sociales (Selección) (pp. 9-118). Madrid: Minerva, Biblioteca Nueva.
  • Durán, M. A. (2008). Cambios sociales, empleo y trabajo no remunerado. En R. M. Capel (Dir.). Cien años trabajando por la igualdad (pp. 223-235). Madrid: Fundación Francisco Largo Caballe-ro, Unión General de Trabajadores, Instituto de la Mujer.
  • Federici, S. (2010). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Madrid: Trafican-tes de Sueños.
  • Fernández, A. (2015) (coord.). Prehistoria II. Las sociedades metalúrgicas. Madrid: Editorial Ra-món Areces.
  • Fernández Buey, F. (2009), Crisis de civilización. Papeles de relaciones ecosociales y cambio glo-bal, (105), pp. 41-51.
  • Fernández Durán, R. (2011). El Antropoceno. La crisis ecológica se hace global. Barcelona: Virus.
  • Flecha, C. (2004). El papel humanizador desempeñado por las mujeres. Humanismo y trabajo social, (3), pp. 23-46.
  • Fradera, J. M., Millán, J. (Eds.). (2000). Las burguesías europeas del siglo XIX: sociedad civil, polí-tica y cultura. Madrid, Valencia: Biblioteca Nueva, Universitat de Valencia.
  • Fraser, N. (2015). Fortunas del feminismo. Del capitalismo gestionado por el Estado a la crisis neoliberal. Quito, Madrid: Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador, Traficantes de Sueños.
  • Fraser, N. (2017, 12 de enero). El final del neoliberalismo ‘progresista’. Sin Permiso. http://www.sinpermiso.info/textos/el-final-del-neoliberalismo-progresista.
  • Friedman, M., Friedman, R. (1988/1980). Libertad de elegir. Barcelona: Orbis.
  • Galbraith, J. K. (1958/1985). La sociedad opulenta. Barcelona: Planeta.
  • Gaudichaud, F. (2019). Marea feminista, también en Chile. Las mujeres, las primeras víctimas del ultracapitalismo andino. Le Monde diplomatique en español, (283), pp. 16-17.
  • George, S. (2015). Los usurpadores. Cómo las empresas transnacionales toman el poder. Barce-lona: Icaria.
  • Godelier, M. (1981). The origins of Male Domination. New Left Review, (127), pp. 3-17.
  • Gorz, A. (1997). Metamorfosis del trabajo. Búsqueda del sentido. Crítica de la razón económica. Madrid: Sistema.
  • Gschnitzer, F. (2005). Historia social de Grecia. Desde el período micénico al final de la época clásica. Madrid: Akal.
  • Halimi, S. (2017). La trampa del 99%. Le Monde Diplomatique en español, (262), p. 32.
  • Hardoon, D., Ayele, S., Fuentes-Nieva, R. (2016, 8 de enero). An economy of the one percent. How privilege and power in the economy drive extreme inequality and how this can be stopped. Oxfam. https://www.oxfam.org/en/research/economy-1. https://doi.org/10.21201/2016.592643.
  • Hawkins, D. (2018, 27 de febrero), Wealth of Congress: Richer Than Ever, but Mostly at the Very Top. Roll Call. https://www.rollcall.com/news/hawkings/congress-richer-ever-mostly-top.
  • Heijstra, T. M., Einarsdóttir, Þ., Pétursdóttir, G. M., Steinþórsdóttir, F. S. (2017). Testing the con-cept of academic housework in a European setting: Part of academic career-making or gendered barrier to the top? European Educational Research Journal, 16(2-3), 200-214. https://doi.org/10.1177/1474904116668884.
  • Herrero, Y. (2010). Cuidar: una práctica política anticapitalista y antipatriarcal. En C. Taibo (Dir.), Decrecimientos: sobre lo que hay que cambiar en la vida cotidiana (pp. 17-31). Madrid: Los Libros de la Catarata.
  • Hinkelammert, F. J., Duchrow, U. (2004). La vida o el capital. Alternativas a la dictadura global de la propiedad. México: Dríada.
  • Hobsbawm, E. (2011a). La era de la revolución. 1798-1848. Barcelona: Crítica.
  • Hobsbawm, E. (2011b). La era del capital. 1848-1875. Barcelona: Crítica.
  • Hobsbawm, E. (2011b). La era del imperio. 1875-1914. Barcelona: Crítica.
  • Hochschild, A. R. (2016). Strangers in their Own Land. Anger and Mourning on the American Right. A journey to the Heart of Our Political Divide. New York: The New Press.
  • Jaeger, W. (1933, 1936/1962). Paideia: los ideales de la cultura griega. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Jones, O. (2015). El stablishment: la casta al desnudo. Barcelona: Seix Barral.
  • Jutglar, A. (1999). El mundo del feudalismo. En F. Navarro (Dir.). La Edad Media. En Historia Uni-versal Salvat (Vol. 9, pp. 21-42). Barcelona: Salvat.
  • Kaipper, M. (2014, 15 de diciembre). Brasil: un país con mayoría de mujeres y gobernado por hombres. El País. http://internacional.elpais.com/internacional/2014/12/15/actualidad/1418673364_206261.html.
  • Kamen, H. (1984). European society. 1500-1700. Londres, Nueva York: Routledge.
  • Kelly, J. (1984). Women, History and Theory. Chicago: University of Chicago Press.
  • Kocka, J. (2000). Burguesía y sociedad burguesa en el siglo XIX. Modelos europeos y peculiarida-des alemanas. En J. M. Fradera y J. Millán (Eds.). Las burguesías europeas del siglo XIX: sociedad civil, política y cultura (pp. 21-83). Madrid, Valencia: Biblioteca Nueva, Universitat de Valéncia.
  • Krugman, P. (2008). Después de Bush. El fin de los «neocons» y la hora de los demócratas. Barce-lona: Crítica.
  • Lambert, R. (2018). ¿Es Brasil fascista? Las razones de un vuelco. Le Monde Diplomatique en español, (277), p. 8.
  • Lasch, C. (1996). La rebelión de las élites y la traición a la democracia. Barcelona: Paidós.
  • Lerner, G. (1990): La creación del patriarcado. Barcelona: Crítica.
  • Mariette, M. (2019). Evo Morales, las políticas sociales y el consumismo. Le Monde Diplomatique en español, (287), pp. 10-12.
  • Marrou, H. I. (1948/1985). Historia de la educación en la Antigüedad, Madrid: Akal.
  • Martino, F. de (1985). Historia económica de la Roma antigua. I. Madrid: Akal.
  • Marx, K. (1844/1970). Manuscritos: Economía y filosofía. Madrid: Alianza.
  • Mcchesney, R. W., y Nichols, J. (2013). Dollarocracy: How the Money and Media Election Com-plex is Destroying America. New York: Nation Books.
  • Meadows, D. H., Meadows, D. L., Randers, J., y Behrens, W. (1972). Los límites del crecimiento: informe al Club de Roma sobre el predicamento de la Humanidad. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Mellor, Mary (1996). Feminismo y ecología. México: Siglo XXI.
  • Mies, M. (1986/2019). Patriarcado y acumulación a escala mundial. Madrid: Traficantes de Sue-ños. https://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/map53_mies_web_2.pdf.
  • Mies, M. (1997). El mito de la recuperación del retraso en el desarrollo. En M. Mies y V. Shiva, Ecofeminismo (pp. 121-140). Barcelona: Icaria.
  • Mies, M., y Shiva, V. (1997). Ecofeminismo. Barcelona: Icaria.
  • Mises, L. Von (1927/1994). Liberalismo. Barcelona: Planeta-Agostini.
  • Mitre, E. (1983). Historia de la Edad Media. I. Occidente. Madrid: Alhambra Universidad.
  • Mora, L., Escribano, J. (2015). (Eds.). Ecología del trabajo. El trabajo que sostiene la vida. Albace-te: Bomarzo.
  • Musso, P. (2019). La era del Estado-empresa. La política despolitizada. Le Monde diplomatique en español, (283), p. 3.
  • Muvuca Popular (2019, 18 de marzo). Bolsonaro adota meritocracia e acaba com privilégios do serviço público. Muvuca Popular. https://www.muvucapopular.com.br/politica/bolsonaro-adota-meritocracia-e-acaba-com-privilegios-do-servico-publico/25265.
  • Nagle, A. (2017). ‘Ese monstruo anónimo, el hombre de la calle’. Le Monde Diplomatique en español, (258), pp. 1, 3.
  • Naredo, J. M. (2006). Raíces económicas del deterioro ecológico y social: más allá de los dog-mas. Madrid: Siglo XXI.
  • Nash, M. (2004). Mujeres en el mundo. Historia, retos y movimientos. Madrid: Alianza.
  • Nielfa, G. (1995). La revolución liberal desde la perspectiva del género. Ayer, (17), pp. 103-120. https://doi.org/10.2307/j.ctv512s0g.4.
  • Nielfa, G. (1999). ¿El siglo de las mujeres? Cuadernos de historia contemporánea, (21), pp. 63-82.
  • Observatorio Internacional de la Crisis, Piqueras, A., y Dierckxsens, W. (eds.) (2011), El colapso de la globalización. La Humanidad frente a la Gran Transición. Mataró (Barcelona): El Viejo Topo.
  • Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2017). Estimaciones mundiales sobre la esclavitud moderna: Trabajo forzoso y matrimonio forzoso. OIT. Ginebra: Organización Internacional del Trabajo, Walk Free Foundation. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@dgreports/@dcomm/documents/publication/wcms_651915.pdf.
  • Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2018). Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: Avance global sobre las tendencias del empleo femenino 2018. OIT. Ginebra: Organiza-ción Internacional del Trabajo. https://www.ilo.org/global/research/global-reports/weso/trends-for-women2018/WCMS_619603/lang--es/index.htm.
  • Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2019). Informe Mundial sobre Salarios 2018/19. ¿Qué hay detrás de la brecha salarial de género? OIT. Ginebra: Organización Internacional del Trabajo. https://www.ilo.org/global/publications/books/WCMS_712957/lang--es/index.htm.
  • Onu Mujeres (2019, junio). Hechos y cifras: liderazgo y participación política. Onu Mujeres. http://www.unwomen.org/es/what-we-do/leadership-and-political-participation/facts-and-figures.
  • Oualalou, L. (2012). Lo que cambia para las mujeres. En Latinoamérica, progresos políticos y conservadurismo de la sociedad. Le Monde Diplomatique en español, (195), pp. 18-19.
  • Pascual, M. (2010). Las mujeres, protagonistas de la sostenibilidad. En AA. VV., Claves del ecolo-gismo social (pp. 175-182). Madrid: Ecologistas en Acción.
  • Pérez Orozco, A. (2006). Perspectivas feministas en torno a la economía: el caso de los cuidados. Madrid: Consejo Económico y Social.
  • Pérez Orozco, A. (2014). Subversión feminista de la economía. Madrid: Traficantes de Sueños.
  • Pérez Orozco, A. (2015). La sostenibilidad de la vida en el centro… ¿Y eso qué significa? En L. Mo-ra y J. Escribano (Eds.), Ecología del trabajo. El trabajo que sostiene la vida (pp. 71-100). Albace-te: Bomarzo.
  • Phillips, A. (1996). ¿Deben las feministas abandonar la democracia liberal? En C. Castells (Comp.), Perspectivas feministas en teoría política (pp. 79-97). Barcelona: Paidós.
  • Piccio, A. (2001). Un enfoque macroeconómico ‘ampliado’ de las condiciones de vida. En C. Ca-rrasco (Ed.). Tiempos, trabajo y género (pp. 15-37). Barcelona: Universitat de Barcelona.
  • Pieiller, E. (2020). Reinventar la humanidad… Hacia un futuro en común. Le Monde Diplomatique en español, (294), p. 10.
  • Piketty, T. (2014). El capital en el siglo XXI. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
  • Piketty, T. (2015). La economía de las desigualdades. Barcelona: Anagrama.
  • Polanyi, K. (1957/2003). La gran transformación. Los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Puleo, A. (2011). Ecofeminismo para otro mundo posible. Madrid, Valencia: Cátedra, Universitat de València, Instituto de la Mujer.
  • Raim, L. (2018). Zumos ‘detox’ y ‘cardio training’, el nuevo espíritu de la burguesía. Le Monde Diplomatique en español, (274), pp. 22-23.
  • Rawls, J. (1995). Teoría de la justicia. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Reeves, R. V. (2017). Clase sin riesgos. Le Monde Diplomatique en español, (264), p. 32.
  • Rey, O. (1992). Poder y privilegios en la Europa del siglo XVIII. Madrid: Síntesis.
  • Riechmann, J. (1998). Trabajo y medio ambiente en la era de la crisis ecológica. En F. Fernández Buey y J. Riechmann (Eds.), Trabajar sin destruir. Sobre trabajadores, sindicatos y ecologismo. Madrid: HOAC.
  • Riechmann, J. (Ed.). (2013). ¡Peligro! Hombres trabajando. El trabajo en la era de la crisis ecoló-gico-social. Madrid: Catarata.
  • Robin, L., Sörlin, S., y Warde, P. (Eds.). (2013). The Future of Nature: Documents of Global Chan-ge. Yale: Yale University Press.
  • Robinson, W. I. (2014). Una teoría sobre el capitalismo global. Producción, clase y Estado en un mundo transnacional. México D.F.: Siglo XXI.
  • Roldán, J. M. (1981). Historia de Roma. I. La República Romana. Madrid: Cátedra.
  • Schumacher, E. F. (1980). El buen trabajo. Madrid: Debate.
  • Schumacher, E. F. (1983). Lo pequeño es hermoso. Barcelona: Orbis.
  • Segato, R. L. (2016). La guerra contra las mujeres. Madrid: Traficantes de Sueños.
  • Sempere, J. (2008). Mejor con menos. Necesidades, explosión consumista y crisis ecológica. Bar-celona: Crítica.
  • Sève, L. (2011). Salvar el género humano, no únicamente el planeta. La causa ecológica y la cau-sa antropológica. Le Monde Diplomatique en español, (194), pp. 16-17.
  • Sennett, R. (2007). La cultura del nuevo capitalismo. Barcelona: Anagrama.
  • Sennett, R. (2009). El artesano. Barcelona: Anagrama.
  • Spire, A., Hugrée; C., Penissat, E. (2017). La metamorfosis de las clases populares. Cambios en la estructura social europea. Le Monde Diplomatique en español, (260), p. 24.
  • Stiglitz, J. (2015). La Gran Brecha. Madrid: Taurus.
  • Thompson, E. P. (1963/2012). La formación de la clase obrera en Inglaterra. Madrid: Capitán Swing.
  • Tenenti, A. (1997/2011). La Edad Moderna. XVI-XVIII. Barcelona: Crítica.
  • Todd, E. (1999). La ilusión económica: ensayo sobre el estancamiento de las sociedades desarro-lladas. Madrid: Taurus.
  • Todd, E. (2010). Después de la democracia. Madrid: Akal.
  • Valcárcel, A. (1997). La política de las mujeres. Madrid: Cátedra.
  • Vara, M. J. (2006). Empleo femenino en las cadenas de producción global. En M. J. Vara (Coord.), Estudios sobre género y economía (pp. 63-82). Madrid: Akal.
  • Vigna, A. (2017). En Brasil, la crisis enardece a las derechas. Le Monde Diplomatique en español, (266), pp. 1, 17.
  • Veblen, T. (1899/1974). Teoría de la clase ociosa. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Villota, P. (2004). Globalización, desigualdad y ciudadanía social desde la perspectiva de género. En P. Villota (Ed.), Globalización y desigualdad de género (pp. 131-160). Madrid: Síntesis.
  • Young, M. (1958/1961). The Rise of the Meritocracy: an essay on education and equality. Middle-sex (England): Penguin Books.
  • Wirth, L. (2002). Romper el techo de cristal. Las mujeres en puestos de dirección, Madrid: Minis-terio de Trabajo y Asuntos Sociales, Organización Internacional del Trabajo.
  • Women of the World Global Platform (s. f.). http://www.womenworldplatform.com.