Sacerdotisas, Curanderas, Parteras y Guerreras:Mujeres de élite en la costa norte del Perú Antiguo

  1. Alicia Alvarado Escudero
Revista:
Americanía: revista de estudios latinoamericanos de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

ISSN: 2174-0178

Ano de publicación: 2015

Número: 2

Páxinas: 4-38

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Americanía: revista de estudios latinoamericanos de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

Resumo

Los hallazgos arqueológicos en la costa norte peruana durante las últimas décadas han permitido constatar que el género femenino tuvo un peso muy importante en las estructuras regionales de poder. Se ha descubierto que las mujeres ocuparon cargos especiales en el mundo político-religioso, lo cual significa una importante contribución al actual análisis de la sociedad prehispánica en la costa norte del Perú. Este artículo analiza cuatro de estos cargos ocupados por mujeres de élite y argumenta que, posiblemente, tengan una vinculación directa entre ellos mediante un fuerte sentido de espiritualidad donde los mundos político, religioso y social aparecen fuertemente vinculados.

Referencias bibliográficas

  • Bourget, Steve, “El mar y la muerte en la iconografía Moche”, en Uceda, Santiago y Mujica, Elias, ed., Moche, propuestas y perspectivas, Actas del Primer Coloquio sobre la cultura Moche, Tomo 79 de la serie Travaux de L’Intitut Français D’Estudes Andines, Trujillo, 1994.
  • Bourget, Steve,“Children and Ancestors: Ritual Practices at the Moche Site of Huaca de la Luna, North Coast of Peru”, en Benson, E. y Cook A., ed., Ritual Sacrifice in Ancient Peru, University of Texas Press,Austin, 2001.
  • Bray, Tamara, “Las Dimensiones Simbólicas del Poder dentro del Imperio Inca”, en González, Paola y Bray, Tamara, eds., Lenguajes Visuales de los Incas, British Archaeological Reports, Oxford, 2007.
  • Campana, Cristóbal, Chan Chan del Chimo,Ed. Oruss. a. c., Lima, 2006.
  • Castillo Butters, Luis Jaime, “Las Señoras de San José del Moro: Rituales de mujeres de élite en la costa norte del Perú”, Revista Electrónica de Arqueología PUCP, Vol. 1, 3, 2006.
  • Castillo, Luis Jaime; Rucabado, Julio; Del Carpio, Martín; Bernuy, Katiusha; Ruiz, Karin; Rengifo, Carlos; Prieto, Gabriel y Fraresso, Carole, “Ideología y Poder en la Consolidación, Colapso y Reconstitución del Estado Mochica del Jequetepeque. El Proyecto Arqueológico de San José del Moro (1990-2006)”. Ñawpa Pacha, 26, 4, Institute of Andean Studies, Berkeley 2007.
  • De Acosta, José, Historia natural y moral de las Indias, Edición de José AlcinaFranch, Historia 16,Crónica de América: 34, Madrid, 1987.
  • De Arriaga, Pablo José, Extirpación de las Idolatrías en el Perú, Ed. Francisco Esteve Barba,Crónicas Peruanas de Interés Indígena, Biblioteca de Autores Españoles, Tomo CCIX, Madrid, 1968.
  • De Betanzos, Juan, Suma y Narración de los Incas, Ediciones Polifemo, Madrid, 2004.
  • Deza Medina, Carlos y Vergara Montero, Enrique, Museo de Arqueología, Antropología e Historia, Universidad Nacional de la Libertad –Trujillo, Facultad de Ciencias Sociales, Trujillo, 1997.
  • Donnan, Christopher B. y Castillo Butters, Luis Jaime. “Excavaciones de Tumbas de Sacerdotisas Moche en San José del Moro, Jequetepeque”, en Uceda, Santiago y Mujica, Elías, ed., Moche: propuestas y perspectivas, Actas del Primer coloquio sobre la cultura Moche (Trujillo, 12 al 16 de Abril de 1993), Travaux de L'Institut Français d'Etudes Andines, 79, Lima, 1994.
  • Donnan, Cristopher B., Moche Art and Iconography, UCLA Latin American Center Publications, Los Ángeles, 1976.
  • Fraresso, Carole, “Vestidos de dioses: oro y plata en el Antiguo Perú”, en El Arte Mochica del Antiguo Perú. Oro, Mitos y Rituales, Obra Social La Caixa Ed., Barcelona, 2015.
  • Glass-Coffin, Bonnie; Sharon, Douglas y Uceda, Santiago, “Curanderas a la Sombra de la Huaca de la Luna”, Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos, Vol. 33, 001, Lima, 2004.
  • Golte, Jürgen, “La cerámica Mochica como sistema de comunicación”, en El arte Mochica del antiguo Perú. Oro, mitos y rituales, Obra Social La Caixa Ed., Barcelona, 2015.
  • Hernández Astete, Francisco J., “La Élite Incaica y la articulación del Tahuantisuyo”, PhD., Universidad Complutense de Madrid, 2010.
  • Holmquist, Ulla. “El personaje Mítico Femenino de la Iconografía Mochica”, Memoria para obtener el grado de Bachillerato en humanidades con mención en arqueología, Pontificia Universidad Católica de Perú, 1992.
  • Kauffman Doig, Federico, Manual de Arqueología peruana, Ed. Peisa, Lima, 1980.
  • Makowski, K. “La figura del oficiante en la iconografía mochica: ¿Shaman o sacerdote?”, en Millones, L. y Lemlij, M., En el nombre del Señor: Shamanes, demonios y curanderos del norte del Perú, Lima, 1994.
  • Medina, Carlos y Vergara Montero, Enrique, Museo de Arqueología, Antropología e Historia, 44.
  • Millones, Luis, “Animales Míticos del Mundo Andino”, En El Arte Mochica del Antiguo Perú. Oro, Mitos y Rituales, Obra Social La Caixa Ed., Barcelona, 2015.
  • Morales Gamarra, Ricardo, “Atuendo ritual Moche en Huaca de la Luna: Apuntes para una interpretación iconográfica en contexto”, en Uceda, S.,Mujica, E. y Morales, R., Ed., Investigaciones en la Huaca de la Luna 1998-1999, Facultad de CCSS, Universidad Nacional de Trujillo, 2004.
  • Narváez, Alfredo, “La Mina: una tumba Moche I en el valle de Jequetepeque”, en Uceda, Santiago y Mujica, Elías, ed., Moche: propuestas y perspectivas, Actas del Primer coloquio sobre la cultura Moche (Trujillo, 12 al 16 de Abril de 1993), Travaux de L'Institut Français d'Etudes Andines, 79, Lima, 1994.
  • Pérez Bocanegra, Juan, Ritual Formulario e institución de curas para administrar a los naturales, Lima 1631, https://archive.org/stream/ritualformulario00pr#page/n5/mode/2up (consultado el 14/04/2015)
  • Rostworoswski de Diez Canseco, María, “Urpayhuachac y el 'símbolo del mar”, Arqueología PUCP, 14, Pontificia Universidad Católica de Perú, Lima, 1973.
  • Rostworoswki de Diez Canseco, María, Obras completas de Rostworoswki, Vol. IX. Mujer y poder en los Andes coloniales. “Doña Francisca Pizarro, una ilustre mestiza, 1534 -1698.” y otros ensayos acerca de la mujer en los Andes prehispánicos y coloniales. Instituto de Estudios Peruanos, Lima (en prensa).
  • Rostworowski de Diez Canseco, María, Etnia y Sociedad: Costa Peruana prehispánica, Ed. Instituto de Estudios Peruanos, Lima, 1977.
  • Sarmiento de Gamboa, Pedro, Historia de los Incas, Ediciones Polifemo, Madrid, 1988.
  • Silverblatt, Irene, Luna, sol y brujas. Géneros y clases en los Andes prehispánicos y coloniales, Centro Bartolomé de las Casas, Cuzco, 1990.
  • Tavera, Lizardo, “Chavín de Huantar” http://www.arqueologiadelperu.com.ar/chavin2.htm (Consultado el 1/06/2015)
  • Vásquez Sánchez, Víctor F.; Franco Jordán, Régulo; Rosales Tham, Teresa; Rey Fraile, Isabel; Tormo Cifuentes, Laura; Álvarez Dorda, Beatriz, “Estudio microquímico mediante meb-eds (análisis de energía dispersiva por Rayos X) del pigmento utilizado en el tatuaje de la Señora de Cao”, Revista ARCHAEOBIOS, Vol. 7, 2013.
  • Verano, John W., “War and Death in the Moche world: Osteological Evidence and Visual Discourse", en Moche Art and Archaeology in Ancient Peru, Joanne Pillsbury, Ed. National Gallery of Art, Washington. 2002.
  • Wester la Torre, Carlos Eduardo. “Chornancap: trono, residencia y sepultura para una Sacerdotisa de la cultura Lambayeque”. PhD., Universidad Nacional de Trujillo, 2014.