Evolución de la figura del “animador” publicitario en la radio de retransmisiones deportivas
- Sanahuja-Peris, Guillermo 1
- Breva Franch, Eva 1
- Mayorga Escalada, Santiago 1
-
1
Universitat Jaume I
info
ISSN: 1137-0734
Año de publicación: 2021
Título del ejemplar: Monográfico: Cien años de radio
Volumen: 26
Número: 2
Páginas: 345-356
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Historia y comunicación social
Resumen
Esta investigación desarrolla un análisis sobre la figura del animador de radio deportiva y sobre la tipología de sus mensajes publicitarios en Carrusel deportivo y Tiempo de juego. Metodológicamente, se analiza el contenido publicitario de ambos programas para, posteriormente, confrontar los resultados obtenidos con siete entrevistas en profundidad a profesionales de agencias, anunciantes e incluso a los propios animadores de ambos programas. Las conclusiones, comparadas con un estudio similar de 2011, permiten conocer la evolución y vigencia de este prescriptor, la singularidad creativa del mensaje, así como la reivindicación del animador radiofónico como una de las figuras pioneras en convertir el contenido publicitario en diversión, una de las principales tendencias actuales.
Referencias bibliográficas
- Báez y Pérez de Tudela, J. M. (2012). “El Real Madrid y el origen del fútbol como espectáculo de masas, 1923-1936”. En Historia y Comunicación Social, no. 17, pp. 159-180. DOI: 10.5209/rev_HICS.2012.v17.40604
- Balsebre Torroja, A. (1994). El lenguaje radiofónico. Madrid: Cátedra.
- Balsebre Torroja, A. (2001). Historia de la radio en España. Volumen I (1874-1939). Madrid: Cátedra.
- Balsebre Torroja, A. (2002). Historia de la radio en España. Volumen I (1939-1985). Madrid: Cátedra.
- Balsebre, A.; Ricarte, J.Mª; Perona, J.J; Roca, D.; Barbeitio M.L.; Fajula, A. (2006). Los mitos de la publicidad radiofónica. Estrategias de la comunicación publicitaria en la radio española. Madrid: Cátedra.
- Castelló Martínez, A.; Del Pino Romero, C. (2018). “Los contenidos de marca: una propuesta taxonómica / Brand contents: a taxonomic proposal”. En Revista De Comunicación De La SEECI, pp. 125-142. DOI: 10.15198/seeci.2018.0.125-142
- Checa Godoy, A. (2005). “La radio deportiva al inicio del siglo XXI”. En Comunicación y Deporte: nuevas perspectivas. Universidad de Sevilla, pp. 64-77.
- EGM (2020). https://www.aimc.es/egm/que-es-el-egm/
- Gil, E. (2014). “La publicidad en la programación deportiva de la radio española: un análisis con enfoque de género”. En Raudem, Revista de Estudios de las Mujeres, no. 2, pp. 41-66.
- González Lobo, MªA.; Carrero López, E.; Mariñas González, G. (2018). Manual de Planificación de Medios. Madrid: Esic Editorial.
- Herrero Gutiérrez, F. J. (2012). “Las retransmisiones deportivas radiofónicas en España: un análisis textual”. En Pangea, no.3, pp. 118-135
- Herrero Gutiérrez, F.J.;Rodríguez Ramos, D. (2009).“La locución de los narradores deportivos radiofónicos en España”. En Revista Latina de Comunicación Social, no. 64, pp. 968-987.
- Herrero Gutiérrez, F.J.; Romero Bejarano, H.J. (2011). “Formatos publicitarios en la radio deportiva: de la tradicional cuña publicitaria a la importancia de la figura del animador”. En Pensar la Publicidad, no. 5 (2), pp. 233-254.
- Infoadex (2020). https://www.infoadex.es/home/
- Interactive Advertising Bureau Spain. (2019). Libro Blanco de Branded Content y Publicidad Nativa. Recuperado de https:/https://iabspain.es/wpcontent/uploads/2019/03/lb_brandedcontent-10.pdf
- López Noguero, F. (2002). “El análisis de contenido como método de investigación”. En Revista de Educación, no.4, Universidad de Huelva, pp. 167-179.
- Malvar, L. (2005). La radio deportiva en España: 1927-2004. Madrid: Pearson Alhambra.
- Pacheco Barrio, M. A. (2012). “Los programas deportivos radiofónicos en la medianoche: La supremacía del fútbol en los contenidos”. En Historia y Comunicación Social, no. 17, pp. 269-295.
- Parodi González, A. (2010). “La mención publicitaria en la radio deportiva. El modelo de Pepe Domingo Castaño en Carrusel Deportivo”. En Publiradio, mayo 2010, pp.1-19.
- Pérez Sánchez, A. P. (2013). “Retransmisiones deportivas: Narrativa en la era digital”. En Historia y Comunicación Social, no. 18 (especial noviembre), pp. 101-114.
- Perona Páez, J.J. (2007). “Formatos y estilos publicitarios en el prime-time radiofónico español: infrautilización y sequía de ideas” En Zer, no.23, pp. 219-242.
- Perona Páez, J.J.; Barbeitio Velos, M.L. (2008). “El lenguaje radiofónico en la publicidad del prime time generalista. Los anuncios en la “radio de las estrellas” “. En Telos, no.77, pp. 115-124.
- Rodríguez,M.; Gutiérrez, B.; Gallego, C.; Herrero, J. (2010). “Las nuevas formas de anunciarse en radio”. En Icono 14, no. A4, pp. 371-387.
- Romero Bejarano, H.J. (2014a). “Las dimensiones narrativas del comentario radiofónico en el magacín deportivo”. En Miguel Hernández Communication Journal, no.5, pp. 113-140.
- Romero Bejarano, H.J. (2014b). “La doble dimensión informativa-espectacular de las retransmisiones radiofónicas en directo en España: análisis comparativo de los eventos deportivos y las procesiones de Semana Santa” En Revista Mediterránea de Comunicación, no.5 (1), pp. 59-80.
- Solana, D. (2010). Postpublicidad. Reflexiones sobre una nueva cultura publicitaria en la era digital. Barcelona: Postagencia.
- Taylor, S.; Bogdan, R. (2008). “La entrevista en profundidad”. En Métodos cuantitativos aplicados, no.2, CID, pp. 194-216.