El uso responsable de videojuegos¿una cuestión familiar o escolar?

  1. Cuevas-Monzonís, Nuria 1
  2. Gabarda Méndez, Vicente 2
  3. Cánovas Leonhardt, Paz 2
  1. 1 Universidad Internacional de Valencia
    info

    Universidad Internacional de Valencia

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/00gjj5n39

  2. 2 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Revista colombiana de educación

ISSN: 0120-3916 2323-0134

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Videojuegos (volumen 1)

Número: 84

Tipo: Artículo

DOI: 10.17227/RCE.NUM84-11981 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Revista colombiana de educación

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

A família e a escola desempenham um papel fundamental no desenvolvimento holístico dos mais jovens, sendo o uso de tecnologias um dos aspectos em que o papel de ambos os agentes é atualmente mais necessário. Os videogames tradicionalmente fazem parte da esfera privada, embora tenham sido incorporados ao contexto educacional de maneira emergente nos últimos tempos. Nessa perspectiva, este trabalho procura identificar, através de uma revisão bibliográfica e normativa, quais são as responsabilidades da família e da escola em relação ao uso de videogames. Da mesma forma, é analisada a atribuição de responsabilidades que 367 futuros professores de educação infantil, ensino fundamental e médio realizam a ambos os agentes nessa questão. Os resultados mostram que os futuros professores consideram que a formação dos mais jovens sobre o uso de videogames é de responsabilidade da família, embora com algumas diferenças dependendo de variáveis como sexo, idade ou experiência anterior de ensino. Esses dados nos ajudam a enfatizar a necessidade de integrar normativamente os videogames de maneira mais explícita e a estabelecer mecanismos de corresponsabilidade entre a família e a escola em sua abordagem formativa.

Referencias bibliográficas

  • Abundis, V. (2016) Beneficios de las encuestas electrónicas como apoyo para la investigación. Tlatemoani. Revista Académica de Investigación, 22, 168-186.
  • Albarracín, L., Chico, J., Simarro, C. y Valdés-Sánchez, L. (2019). Un taller de experimentación matemática usando un videojuego de estrategia. Ensayos, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 34(2), 85-99.
  • Almerich, G., Orellana, N., Suárez, J. M., Aliaga, F. M. y Bo, R. M. (2010). Iniciación a la investigación educativa para el profesorado de secundaria. Palmero Ediciones.
  • Badia, M. M., Clariana, M., Gotzens, C., Cladellas, R. y Dezcallar, T. (2015). Videojuegos, televisión y rendimiento académico en alumnos de primaria. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 46, 25-38. http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2015.i46.02 DOI: https://doi.org/10.12795/pixelbit.2015.i46.02
  • Bisquerra, R. (2004). Metodología de la investigación educativa. La Muralla.
  • Bringué, X., Sádaba, C. y Sanjurjo, E. (2013). Menores y ocio digital en el siglo XXI. Análisis exploratorio de perfiles de usuarios de videojuegos en España. Bordón, 65(1), 147-164. DOI: https://doi.org/10.13042/brp.2013.65110
  • Cánovas, P. y Sahuquillo, P. (2014). La familia como contexto de desarrollo y educación. En P. Cánovas y P. Sahuquillo (coords.), Familias y menores. Retos y propuestas pedagógicas (pp. 24-38). Tirant Humanidades.
  • Cebrián, M. (2013). Juegos digitales para procesos educativos. En J. I. Aguaded y J. Cabero (coords.), Tecnologías y medios para la educación en la e-sociedad (pp. 185-208). Alianza Editorial.
  • Colomo, E., Gabarda, V. y Rodríguez, A. (2018). Metodologías didácticas en formación en línea: el caso de la Universidad Internacional de Valencia. Innoeduca: International Journal of Technology and Educational Innovation, 4(2), 99-105. http://dx.doi.org/10.24310/innoeduca.2018.v4i2.4963 DOI: https://doi.org/10.24310/innoeduca.2018.v4i2.4963
  • Comisión Europea (2006). Recomendación 2006/962/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2006, sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente. Diario Oficial, L394. http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=celex%3A32006H0962
  • Conde-Cortabitarte, I., Rodríguez-Hoyos, C. y Calvo-Salvador, A. (2020). Potencialidades y límites educativos de los videojuegos activos: una investigación basada en entrevistas a docentes de Educación Física. Cultura, Ciencia y Deporte, 15(43), 43-52.
  • Connolly, T. M., Boyle, E. A., MacArthur, E., Hainey, T. y Boyle, J. M. (2012). A systematic literature review of empirical evidence on computer games and serious games. Computers & Education, 59(2), 661-686. DOI: https://doi.org/10.1016/j.compedu.2012.03.004
  • Dorado, S. y Gewerc, A. (2017). El profesorado español en la creación de materiales didácticos: los videojuegos educativos. Digital Education Review, 31, 176-195. https://doi.org/10.1344/der.2017.31.176-195
  • González-Fernández, N., Ramírez, A. y Aguaded, I. (2019). Alfabetización mediática en escenarios familiares. Diagnóstico, necesidades y propuesta. Education in the Knowledge Society, 20, 1-13. https://doi.org/10.14201/eks2019_20_a11 DOI: https://doi.org/10.14201/eks2019_20_a11
  • Gonzálvez, M. T., Espada, J. P. y Tejeiro, R. (2017). El uso problemático de videojuegos está relacionado con problemas emocionales en adolescentes. Adicciones, 29(3), 180-185. DOI: https://doi.org/10.20882/adicciones.745
  • Gros, B. (2013). Aplicaciones móviles para la educación. En I. Aguaded y J. Cabero (coord.), Tecnologías y medios para la educación en la e-sociedad (pp. 71-90). Alianza Editorial.
  • Instituto Nacional de Estadística (2018a). Encuesta Nacional de Salud. https://www.ine.es/jaxi/Tabla.htm?path=/t15/p419/a2011/p03/l0/&file=03150.px&L=0
  • Instituto Nacional de Estadística (2018b). Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares 2018. https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176741&menu=resultados&idp=1254735976608#!tabs-1254736194579
  • Labrador, F., Requesens, A. y Helguera, M. (2018). Guía para padres y educadores sobre el uso seguro de internet, móviles y videojuegos. Fundación Gaudium, Obra Social Caja Madrid y Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid.
  • Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Boletín Oficial del Estado, 295. https://www.boe.es/buscar/pdf/2013/BOE-A-2013-12886-consolidado.pdf
  • Lloret, D., Cabrera, V. y Sanz, Y. (2013). Relaciones entre hábitos de uso de videojuegos, control parental y rendimiento escolar. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 3(3) 237-248. https://doi.org/10.1989/ejihpe.v3i3.46 DOI: https://doi.org/10.30552/ejihpe.v3i3.58
  • López-Roldán, P. y Fachelli, S. (2015). Metodología de la investigación social cuantitativa. Universitat Autònoma de Barcelona.
  • López, S. y González, C. (2017). Utilización didáctica dos videoxogos na escola e na familia: posibilidades e recomendacións. Revista Galega de Educación, 68, 147-20.
  • López, S. y Rodríguez, J. (2016). Experiencias didácticas con videojuegos comerciales en las aulas españolas. Didáctica, Innovación y Multimedia, 33, 1-8.
  • Marco, C. y Chóliz, M. (2017). Eficacia de las técnicas de control de la impulsividad en la prevención de la adicción a videojuegos. Terapia Psicológica, 35(1), 57-69. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-48082017000100006
  • Martínez, J. (2019). Percepciones de estudiantes y profesores acerca de las competencias que desarrollan los videojuegos. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 56(2), 1-21. https://doi.org/10.7764/PEL.56.2.2019.3 DOI: https://doi.org/10.7764/PEL.56.2.2019.3
  • Muros, B., Aragón, Y. y Bustos, A. (2013) La ocupación del tiempo libre de jóvenes en el uso de videojuegos y redes. Comunicar, 40, 31-39.
  • Orden ECI/3854 de 2007, de 27 de diciembre, en el que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales conducentes al ejercicio de la profesión de Maestro en Educación Infantil. Boletín Oficial del Estado, 312. https://www.boe.es/boe/dias/2007/12/29/pdfs/A53735-53738.pdf
  • Orden ECI/3857 de 2007, de 27 de diciembre, en el que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales conducentes al ejercicio de la profesión de Maestro en Educación Primaria. Boletín Oficial del Estado, 312. https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2007-22449
  • Orden ECI de 3858 de 2007, de 27 de diciembre, en el que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de las profesiones de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. Boletín Oficial del Estado, 312. https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2007-22450
  • Orellana, N., Almerich, G. y Suárez, J. M. (2010). La investigación en educación social. Reflexiones sobre su práctica. Palmero Ediciones.
  • Peirats, J., Marín, D. y Vidal, M. I. (2019). Bibliometría aplicada a la gamificación como estrategia digital de aprendizaje. Revista de Educación a Distancia (RED), 19(60). https://doi.org/10.6018/red/60/05 DOI: https://doi.org/10.6018/red/60/05
  • Peirats, J., Marín, D., Granados, J. y Morote, D. (2018). Competencia digital en los planes de estudios de universidades públicas españolas. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 16(1), 175-191. DOI: https://doi.org/10.4995/redu.2018.8935
  • Pérez, R., Galán, A. y Quintanal, J. (2012). Métodos y diseños de investigación en educación. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Prioste, C. (2016). Tecnología, educación e innovación: riesgos y oportunidades. Journal of Engineering and Technology, 5(2), 72-81.
  • Real Decreto 1630 de 2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil. Boletín Oficial del Estado, 4. https://www.boe.es/boe/dias/2007/01/04/pdfs/A00474-00482.pdf
  • Real Decreto 126 de 2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. Boletín Oficial del Estado, 52. https://www.boe.es/buscar/pdf/2014/BOE-A-2014-2222-consolidado.pdf
  • Real Decreto 1105 de 2014 de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. Boletín Oficial del Estado, 3. Disponible en https://www.boe.es/boe/dias/2015/01/03/pdfs/BOE-A-2015-37.pdf
  • Ricoy, M. C. y Ameneiros, A. (2016). Preferencias, dedicación y problemáticas generadas por los videojuegos: una perspectiva de género. Revista Complutense de Educación, 27(3), 1291-1308. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2016.v27.n3.48445
  • Rodríguez, M. A. y Gutiérrez, D. (2016). Innovación en el aula de Ciencias Sociales mediante el uso de videojuegos. Revista Iberoamericana de Educación, 72(2), 181-200. DOI: https://doi.org/10.35362/rie722107
  • Rodríguez, P., Martín, S. y Blanco, J. C. (2018). Familias enREDadas: los peligros de Internet. Morata.
  • Ruiz-Ariza, A., López-Serrano, S., Suárez-Manzano, S. y Martínez-López, E. (2018). Videojuegos activos y cognición. Propuestas educativas en adolescentes. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(2), 285-303. https://doi.org/10.5944/ried.21.2.19799 DOI: https://doi.org/10.5944/ried.21.2.19799
  • San Román, S. (2011). Las primeras maestras. Ariel.
  • Statista (2020). Industria del videojuego en España. Datos estadísticos. https://es.statista.com/temas/2851/industria-del-videojuego-en-espana/
  • Vergara, D., Mezquita, J. M. y Gómez, A. I. (2019). Metodología innovadora basada en la gamificación educativa: evaluación tipo test con la herramienta QUIZIZZ. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 23(3), 363-387. https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i3.11232 DOI: https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i3.11232
  • Vidal, M. I., López, M., Marín, D. y Peirats, J. (2018). Revisión y análisis de investigación publicada sobre intervención gamificada en discapacidad intelectual. Revista Científica Electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento, 18(2), 274-297. DOI: https://doi.org/10.30827/eticanet.v2i18.11892