Representaciones sociales sobre inclusión educativa de una nueva generación docente

  1. Gajardo, Katherine 1
  2. Torrego, Luis 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Revista educación, política y sociedad

ISSN: 2445-4109

Año de publicación: 2020

Número: 5

Páginas: 11-38

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista educación, política y sociedad

Resumen

The following article is intended to identify social representations of inclusive teaching of members from a new generation of student teachers and novice teachers currently in Segovia, Spain. This qualitative research was elaborated through unscheduled in-depth structured interviews, following Garnique's model for content and meaning analysis (2012) and the corresponding identification of social representations according to Moscovici’s model (1997). Results suggested that study participants' discourses show a highly-axiological, social, and constative profile, in addition to attitudes consistent with an inclusive way of teaching.

Referencias bibliográficas

  • Abellán, R., Rodríguez, R. y Frutos, A. (2017). Una aproximación a la educación inclusiva en España. Revista de educación inclusiva, 3(1).
  • Ainscow, M. (2001). Desarrollo de escuelas inclusivas: ideas, propuestas y experiencias para mejorar las instituciones escolares. Madrid: Narcea.
  • Ainscow, M. (1990). Special needs in the classroom: The development of a teacher education resource pack. International Journal of Special Education. 5(1), 13-20.
  • Ainscow, M. y Miles, S. (2008). Por una educación para todos que sea inclusiva: ¿Hacia dónde vamos ahora? Perspectivas, 38 (1), 17-44.
  • Ainscow, M., Booth, T. y Dyson, A. (2006). Mejorando las escuelas, desarrollando inclusión. Londres: Routledge.
  • Ballone, L. y Czerniak, C (2001). Teachers beliefs aboult accomodating students learning styles in science cass. Electronic Journal of Science Education, 6(2), 4-29.
  • Banchs, M. (2000). Aproximaciones procesuales y estructurales al estudio de las representaciones sociales. Peer Reviewed, 9, 31–35.
  • Booth, T., Ainscow, M., Black-Hawkins, K., Vaughan, M. y Shaw, L. (2000). Índice de inclusión. Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. Santiago de Chile: UNESCO/OREALC.
  • Calvo, G. (2013). Evolución de la identidad profesional de un docente novel de Educación Física: análisis a partir de la reflexión de sus experiencias personales y de su propia práctica (tesis doctoral). Universidad de Valladolid, España.
  • Castro, P., Álvarez, M. y Baz, B. (2016). Inclusión educativa. Actitudes y estrategias del profesorado. Revista Española de Discapacidad (REDIS), 4(2), 25-45.
  • Chiner, E. (2011). Las percepciones y actitudes del profesorado hacia la inclusión del alumnado con necesidades educativas especiales como indicadores del uso de prácticas educativas inclusivas en el aula. Alicante: Universidad de Alicante.
  • Ciges, A., Ruiz, M. y García, M. (2001). Actitudes hacia la atención a la diversidad en la formación inicial del profesorado. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 4(2), 3.
  • Dyson, A. y Millward, A. (2000). Schools and special needs: Issues of innovation and inclusion. New York: Sage.
  • Echeita, G. (2006). Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. Madrid: Narcea.
  • Echeita, G. (2008). Inclusión y exclusión educativa. 'Voz y quebranto. REICE, Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. 6(2), 9-18.
  • Echeita, G. (2009). Los procesos de inclusión educativa desde la Declaración de Salamanca. Un balance entre doloroso y esperanzado. En C. Giné (Coord.), La educación inclusiva. De la exclusión a la plena participación de todo el alumnado. Barcelona: Horsori. Echeita, G. y Ainscow, M. (2011). La educación inclusiva como derecho: marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente. Tejuelo: Revista de Didáctica de la Lengua y la Literatura. 1(12), 26-46.
  • Echeita, G. y Domínguez, A. (2011). Inclusive education. Argument, ways and cross-roads. Aula. Revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca, 17, 23-35.
  • Echeita, G. y Sandoval, M. (2002). Educación inclusiva o educación sin exclusiones. Revista de educación inclusiva, 327, 31-48.
  • Echeita, G., Simón, C., López, M. y Urbina, C. (2013). Educación inclusiva. sistemas de referencia, coordenadas y vórtices de un proceso dilemático. En M.A. Verdugo y R.L. Schalock (Eds.), Discapacidad e inclusión. Manual para la docencia (pp. 329-357). Salamanca: Amarú.
  • Fernández Batanero, J. M. (2013). Competencias docentes y educación inclusiva. Revista electrónica de investigación educativa, 15(2), 82-99.
  • Fernández-González, J. (1999). Evaluación de la Docencia y Aprendizaje Profesional: Análisis de una Experiencia Universitaria. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 34, 87-98.
  • Ferreira, M. M., Prado, S. A. y Cadavieco, J. F. (2015). La Educación Inclusiva en Portugal y España: naturaleza y fundamentos. Magister, 27(1), 44-50.
  • Flecha, R. (2006). INCLUD-ED: Strategies for inclusion and social cohesion in Europe from education. Brussels: Directorate General for Research, European Commission.
  • Foro Mundial sobre la Educación (2015). Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4. Incheon: República de Corea.
  • García, I. (2009). Educación inclusiva en Latinoamérica y el Caribe. Diagnóstico actual y desafíos para el futuro. México: Banco Mundial.
  • García-Pastor, C. (2012). Los obstáculos para desarrollar una perspectiva curricular sensible a las diferencias y las posibilidades de cambio en la práctica. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 16(3), 213-229.
  • Garnique, C. (2012). Las representaciones sociales: Los docentes de educación básica frente a la inclusión escolar. Perfiles educativos, 34(137), 99-118.
  • Gimeno, J. y Pérez, Á. (2008). Comprender y transformar la enseñanza. (12ª ed.) Madrid, España: Morata.
  • Hargreaves, A. (1999). Hacia una geografía social de la formación docente. Desarrollo profesional del docente: política, investigación y práctica. Madrid: Akal.
  • Ibáñez, N. (2010). El contexto interaccional y la diversidad en la escuela. Estudios pedagógicos, 36, 275-286.
  • Jodelet, E. (1985). La representación social: fenómenos, conceptos y teoría. London: Sage.
  • López, M., Echeita, G. y Martín, E. (2009). Concepciones sobre el proceso de inclusión educativa de alumnos con discapacidad intelectual en la educación secundaria obligatoria. Cultura y Educación, 21(4), 485-496.
  • Low, C. (2007). A defense of moderate inclusion and the end of ideology. London: Routledge.
  • Miravet, L. y García, M. (2010). Percepciones del profesorado sobre la diversidad. Estudio de un caso. Revista de educación inclusiva, 3(3), 23-34.
  • Montoro, M., García, S. y García, A. M. (2016). El concepto de diversidad entendido por los futuros docentes. Revista Sonda: Investigación y Docencia en Artes y Letras, (5), 8-17.
  • Moscovici, S. (1987). Psicología Social, Pensamiento y vida social. Cognición y desarrollo humano. Barcelona: Paidós.
  • OECD (1999) Thematic Review of the Transition from Initial Education to Working Life. Finland: OCDE.
  • ONU (2006). Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Nueva York: Organización de Naciones Unidas.
  • Opertti, R. y Belálcazar, C. (2008). Tendencias de la educación inclusiva a nivel regional e interregional: temas y desafíos. Perspectivas, 38 (1), 149–179.
  • Parrilla, A. (2002). Acerca del origen y sentido de la educación inclusiva. Revista de educación, 327, 1129.
  • Reparaz, C. y Naval, C. (2014). Bases conceptuales de la participación de las familias. Madrid: Secretaría General Técnica Subdirección General de Documentación y Publicaciones-Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
  • Román, M. (2003). ¿Por qué los docentes no pueden desarrollar procesos de enseñanza aprendizaje de calidad en contextos sociales vulnerables? Persona y sociedad, 17(1), 113-128.
  • Sánchez-Teruel, D. y Robles-Bello, M. (2013). Inclusión como clave de una educación para todos: revisión teórica. Revista española de orientación y psicopedagogía, 24(2), 24-36.
  • Sancho, C. (2013). Propuestas inclusivas de mejora desde un enfoque metodológico y organizacional. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 7(1), 135-149.
  • Salend, S. J. y Duhaney, L. M. (1999). The impact of inclusion on students with and without disabilities and their educators. Remedial and special education, 20(2), 114-126.
  • Slavin, R. E. (1985). Cooperative learning: Applying contact theory in desegregated schools. Journal of Social Issues, 41(3), 45-62.
  • Slee, R. (2001). Inclusion in practice: does practice make perfect? Educational Review, (53), 113-123.
  • Soto, N. y Vasco, C. (2008). Representaciones sociales y discapacidad. Revista académica Hologramática, 8 (3), 3-22.
  • Stainback, S. y Stainback, W. (2001). Aulas inclusivas. Un Nuevo modo de enfocar y vivir el currículum. Madrid: Narcea.
  • UNESCO (2000). Inclusive education and education for all: A challenge and a vision. París: UNESCO.
  • UNESCO (2005). Superar la exclusión mediante planteamientos integradores de la educación París: UNESCO.
  • UNESCO (2008). Educación para Todos en 2015 ¿Alcanzaremos la meta? París: UNESCO.
  • UNESCO (2017). Guía para asegurar la inclusión y la equidad en la educación.Paris: UNESCO.
  • UNICEF (2015). Teaching and Learning about Child Rights: A study of implementation in 26 countries. Ginebra: UNICEF.
  • Valles, M. (2000). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid: Síntesis Editorial.
  • Wigdorovitz, A. (2008). El concepto de inclusión educativa: definición y redefiniciones. Políticas Educativas, 2(1), 1-12.