Coordinación docente e interdisciplinariedad para la adquisición de competencias en el Grado de Educación Primaria e InfantilPercepciones de alumnado y profesorado

  1. Arroyo González, María José 1
  2. Pinedo González, Ruth 1
  3. de la Iglesia Gutiérrez, Myriam 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Journal:
Tendencias pedagógicas

ISSN: 1133-2654

Year of publication: 2020

Issue Title: Futuros posibles para las escuelas y la educación

Issue: 35

Pages: 102-117

Type: Article

DOI: 10.15366/TP2020.35.009 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: Tendencias pedagógicas

Sustainable development goals

Abstract

Teacher coordination is fundamental to achieve the new paradigm that the European Higher Education Area demands. The coordination and realization of interdisciplinary activities facilitate the acquisition of profes- sional competencies necessary for our students’ future performance in the workplace. In this study we pre- sent the data concerning the perception that students and teachers of the University of Valladolid have after the realization of an interdisciplinary initiative between two subjects taught as part of the Degree in Educa- tion. A mixed methodology has been used with a cross-sectional design. Two ad hoc instruments have been designed for the collection of data from students and teachers. Results: Regarding student perception, the interdisciplinary practice sessions have been highly valued for being considered useful and helpful in under- standing the contents of the subjects taught. In addition, the follow-up done of the research work, documen- tation and organization of the sessions has also been considered as highly positively. The coordination of teachers has been less positively considered. With regards to the perception of the professors the mutual learnings derived from the coordination of the activity have been considered positive, but the increase of work and effort that this type of sessions require has been highlighted as a negative aspect. In general, it is very interesting and productive to carry out this type of interdisciplinary practice sessions, but they must be carefully designed and planned. New technologies can be a useful resource to help teacher coordination.

Bibliographic References

  • Aranda, L. (2015). Un acercamiento al aprendizaje colaborativo en educación superior. El aprendi- zaje colaborativo al alcance de todos. Relingüística aplicada, 16.
  • Benito, A., & Cruz, A. (2005). Nuevas claves para la docencia universitaria en el Espacio Europeo de Educa- ción Superior. Madrid: Narcea.
  • Berzosa, I.; & Arroyo, M.J. (2014). El aprendizaje basado en problemas en las áreas de ciencias: un ejemplo en la asignatura «Ciencias para el mundo contemporáneo». En II Congreso Virtual Interna- cional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa INNOVAGOGÍA 2014 (521-528).
  • Cáceres, P., & García, E. (2005). La acción tutorial en la universidad. Servei de formació permanent: Universitat de València.
  • Carreras, J., & Perrenoud, P. (2005). El debat sobre les competències a l’ensenyament universitari. Barcelona: Universitat de Barcelona.
  • Cuadrado, M., Ruiz, M. E., & Coca, M. (2009). Participación y rendimiento del estudiante universi- tario en un proyecto docente interdisciplinar, bilingüe y virtual. Revista de Educación, 348, pp. 505- 518.
  • Donmoyer, R., Yennie-Donmoyer, J., & Galloway, F. (2012). The search for connections across principal preparation, principal performance, and student achievement in an exemplary principal preparation program. Journal of Research on Leadership Education, 7, pp. 5-43. doi: 10.1177/1942775112440631
  • Durall, E., & Leinonen, T. (2014). Pensamiento de diseño y aprendizaje colaborativo. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 42, pp. 107-116. doi: 10.3916/C42-2014-10
  • Gairín, J. (2000). Cambio de cultura y organizaciones que aprenden. Educar, 27, pp. 31-85. doi: rev/educar.245
  • Gallego, J., Redondo, A., Lorente, R., & Benedito, A. (2011). La coordinación entre profesores como base del nuevo aprendizaje universitario. Arxius, 24, pp. 119-134.
  • Hargreaves, A., & Shirley, D. (2012). The Global Fourth Way. The Quest for Educational Excel- lent. Thousand Oaks, CA: Corwin Press.
  • Jarauta, B. (2014). El aprendizaje colaborativo en la universidad: referentes y práctica. REDU: Revis- ta de Docencia Universitaria, 12(4), pp. 302. doi: 10.4995/redu.2014.5624
  • Jiménez, M. Á. S., & Coronil, A. G. (2018). Desarrollo de un equipo docente en la coordinación del profesorado en el ámbito universitario. Alteridad, 14(1), pp. 98–108. doi: 10.17163/alt.v14n1.2019.08
  • Johnson, D.W., Johnson, R.T., & Holubec, E.J. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Bue- nos Aires: Paidós.
  • Johnson, D. W., & Johnson, R. T. (2014). La evaluación en el aprendizaje cooperativo: cómo mejo- rar la evaluación individual a través del grupo. Madrid: SM.
  • Krichesky, G.J., &Murillo F. J. (2015). La colaboración docente como factor de aprendizaje y pro- motor de mejora. Un estudio de casos. Educación XX1.
  • Learreta, B. (2006). La coordinación del profesorado ante las demandas del espacio europeo de educación superior: el caso de la Facultad de CAFYD en la UEM. Madrid: Comunicación Gráfica S.L.
  • Little, J., & Horn, I. (2007). ´Normalizing´ problems of practice: converting routine conversation into a resource for learning in professional communities. En L. Stoll, & K.S. Louis (Eds.) Profes- sional Learning Communities: Divergence, Depth and Dilemmas (pp. 79-92). Columbus: Open Universi- ty Press.
  • López-Pastor, V. M., & Pérez-Puello, Á. (2017). Buenas prácticas docentes. Evaluación formativa y compar- tida en educación: Experiencias de éxito en todas las etapas educativas. León: Universidad de León.
  • Martínez, M., & Viader, M. (2008). Reflexiones sobre aprendizaje y docencia en el actual contexto universitario. La promoción de equipos docentes. Revista de Educación, nº extraordinario, pp. 213- 234.
  • McLaughlin, M., & Talbert, J. (2006). Building School-Based Teacher Learning Communities. Professional strategies to improve student achievement. Nueva York: Teacher´s College Press.
  • Morales, L. (2007). La integración lingüística del alumnado inmigrante. Madrid: CIDE.
  • Navarro, I., & López, B. (2019). Aprendizaje cooperativo basado en proyectos y entornos virtuales para la formación de futuros maestros. Educar, 55(2), pp.1-23. doi: 10.5565/rev/educar.935
  • OCDE (2003). La definición y selección de competencias clave. Resumen ejecutivo. Recuperado de http://www.deseco.admin.ch/bfs/deseco/en/index.
  • Palmer, A., Montaño, J.J., & Palou, M. (2009). Las competencias genéricas en la educación superior. Estudio entre la opinión de empleadores y académicos. Psicothema, 21(3), pp. 433- 438.
  • Peñaloza, J. (2017). Incidencia del aprendizaje colaborativo en la práctica educativa. Didácticas Especí- ficas, 16, pp. 46-60.
  • Pérez, A. Y Soto, E. (2011). Lesson Study. La mejora de la práctica y la investigación docente. En Cuadernos de Pedagogía, nº 417, pp. 64-67.
  • Pinedo, R., Caballero, C., & Fernández, A.M. (2016). Metodologías activas y aprendizaje por com- petencias en las enseñanzas de grado. En J. Castejón (Ed.) Psicología y Educación: Presente y Futuro (pp. 448-457). Madrid: ACIPE.
  • Pou, R. (2009). El desarrollo de proyectos interdisciplinarios. En Seminario de reflexión RED-U-USC: La coordinación mediante equipos docentes en ES: fortalezas, recursos y necesidades. Recuperado de http://congresos.um.es/redu/2-09/paper/view/1661/1631.
  • Sánchez-Cantalejo, Y., Rodríguez Jiménez, R. M., Sáez Pizarro, B., Velasco Quintana, P.J., & Fer- nández Prieto, M. (2011). Transversalidad y coordinación de profesorado de ciencias: una expe- riencia en los nuevos grados. En Actas de las VII Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria. Villaviciosa de Odón: Universidad Europea de Madrid.
  • Scott, C.L. (2015). El futuro del aprendizaje 2, ¿Qué tipo de aprendizaje se necesita en el siglo XXI? Investigación y Prospectiva en Educación, 14.
  • Sebastian, J., & Allensworth, E. (2012). The influence of principal leadership on classroom instruc- tion and student learning: A study of mediated pathways to learning. Educational Administration Quarterly, 48, pp. 626-663. doi: 10.1177/0013161X11436273
  • Senge, P. (2002). La Quinta Disciplina: Escuelas que Aprenden. Bogotá: Norma.
  • Simón, C., Echeita, G., & Sandoval, M. (2018). La incorporación de la voz del alumnado a la ‘Les- son Study’ como estrategia de formación docente y mejora para la inclusión. Cultura y Educación, 30, pp. 215-225. doi: 10.1080/11356405.2017.1416741
  • Smith, S. C., & Scott, J. J. (1990). The collaborative school: a work environment for effective instruction. Eu- gene: University of Oregon.
  • Terrón, M.J. (2009). 2 a 2: una propuesta para facilitar la coordinación docente y el aprendizaje. En Jornada de experiencias de coordinación por medio de equipos docentes en la enseñanza universitaria. Universi- tat de València.
  • Torrego, L., & Ruiz, C. (2011). La coordinación docente en la implantación de los títulos de Grado. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación Del Profesorado REIFOP, 14(4), pp. 31-40.
  • Vescio, V., Ross, D., & Adams, A. (2008). A review of research on the impact of professional learn- ing communities on teaching practice and student learning. Teaching and Teacher Education, 24(1), pp. 80-91. doi: 10.1016/j.tate.2007.01.004
  • Zabalza, M.A. (Comp.) (2006). La Universidad y la docencia en el mundo de hoy. Bogotá: Pontificia Uni- versidad Javeriana.