Iconografía, estereotipos y manipulación fotográfica de la belleza femenina

  1. Martínez-Oña, M.Mar 1
  2. Muñoz Muñoz, Ana M. 2
  1. 1 Instituto Universitario de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género Universidad de Granada
  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Journal:
Estudios sobre el mensaje periodístico

ISSN: 1988-2696

Year of publication: 2015

Issue: 21

Pages: 369-384

Type: Article

DOI: 10.5209/REV_ESMP.2015.V21.N1.49100 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Estudios sobre el mensaje periodístico

Sustainable development goals

Abstract

Research tendencies that have been developed with regard to iconography, stereotypes and the concept of female beauty are studied. The aim is to suggest a unified view about the image of women, their iconography, stereotypes and beauty. Topics that are interrelated through the same positive and negative dichotomy, present in women’s illustration throughout history. Nowadays it is reflected in the advertising market with the image of the woman as a housewife in comparison to the woman as a desire object, private and public life. In order to do so, the most recent bibliography about these three topics is gone through.

Bibliographic References

  • ALANDETE, David (2011): “Contra la eterna juventud del Photoshop”. [elpais.com. Consulta: 20/09/2013] http://sociedad.elpais.com/sociedad/2011/12/11/vidayar­tes/1323629771_756737.html
  • AROCENA, Carmen y ZUBIAUR, Nekame (2012): “En el limbo de lo invisible”. Fotocinema: revista científica de cine y fotografía, (4), pp. 10-­36.
  • FELIU, Ángeles y FERNÁNDEZ, Mª Dolores (2010): “La mujer en la publicidad: hacia nuevos discursos”. En: La representació de gènere a la publicitat del segle XXI. [Consulta: 9/09/2013]: http://www3. udg.edu/publicacions/vell/electroni­ ques/congénere
  • AUMENTE, María del Pilar (2010): “La imagen de las mujeres a través de su propia mirada”. Creatividad y sociedad: revista de la Asociación para la Creatividad, (15), pp. 3-­28.
  • BEALL, Jade (2013): “A Beautiful Body. Book Project”. [Consulta: 9/09/2013]: http://www.kickstarter.com/projects/1373438121/a­beautiful­body­book­project.
  • BERNAD, Estela (2010): “Ilicitud de las representaciones degradantes y humillantes del cuerpo femenino en la publicidad. Especial referencia a la anorexia”. Icono14, 8 (3), pp. 186­-207.
  • BONNIOL, Jean Luc (1995): “Beauté et couleur de la peau”. Communications, 60 (1), pp. 185­-204.
  • BORNAY, Erika (2009): Arte se escribe con M de mujer. Barcelona, sdedicions.
  • BORNAY, Erika (1994): La cabellera femenina. Un diálogo entre poesía y pintura. Madrid, Cátedra.
  • BORNAY, Erika (1990): Las hijas de Lilith. Madrid, Cátedra.
  • BORNAY, Erika (1998): Mujeres de la Biblia en la pintura del Barroco: imágenes de la ambigüedad. Madrid, Cátedra.
  • CABRERA, Yolanda (2010): “El cuerpo femenino en la publicidad. Modelos publi­citarios entre la belleza real, la esbeltez o la anorexia”. Icono 14, 8 (3), pp. 223­-243.
  • CÁCERES, María Dolores y DÍAZ SOLOAGA, Paloma (2008): “La representación del cuerpo de la mujer en la publicidad de revistas femeninas”. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, vol. 14, pp. 309-­327. Madrid, servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense.
  • CARRILLO­-DURÁN, Mª Victoria (2003): “La transmisión de valores sociales por medio de las imágenes. La identificación de la mujer delgada igual a mujer triun­fadora en la población adolescente”. Comunicación y sociedad: Revista de la Fa­cultad de Comunicación, 16 (2), pp. 33-­47.
  • CASTAÑAR, Esquí (1993): La imagen de la mujer en la plástica vasca contempo­ ránea (s. XVIII-­XX), aproximación a una metodología de género. Bilbao, Univer­sidad País Vasco.
  • CLAY, Daniel; VIGNOLA’S, Vivian L.; & DITTMAR, Helga (2005): “Body Image and Self Esteem Among Adolescent Girls: Testing the Influence of Sociocultural Factors”. Journal of research on adolescence, 15 (4), pp. 451-­477.
  • CROUCH, Alanda & DEGELMAN, Douglas (1998): “Influence of female body im­ ages in printed advertising on self­ratings of physical attractiveness by adolescent girls”. Perceptual and motor skills, 87 (2), pp. 585-­586.
  • DÍAZ SOLOAGA, Paloma y MUÑIZ, Carlos (2007): “Valores y estereotipos feme­ninos creados en la publicidad gráfica de las marcas de moda de lujo en España”. Zer­Revista de Estudios de Comunicación, 12 (23), pp. 75­-94.
  • DIEGO, Estrella de (1992): El andrógino sexuado. Eternos ideales, nuevas estrate­gias de género. Madrid, Visor.
  • DIEGO, Estrella de (1987): La mujer y la pintura del XIX español: (cuatrocientas ol­vidadas y algunas más). Madrid, Cátedra.
  • DITTMAR, Helga & HOWARD, Sarah (2004): “Thin­ideal internalization and so­cial comparison tendency as moderators of media models’ impact on women’s body­focused anxiety”. Journal of Social and Clinical Psychology, 23 (6), pp. 768­ -791.
  • FAJULA, Anna F.; SOUTO, Ana Belén; y BARBEITO, Mª Luz (2010): “Publicidad y género. Los estereotipos de la mujer en la publicidad radiofónica del ‘prime time’ generalista”. En La representació de gènere a la publicitat del segle XXI. [Consulta: 09/09/2013]: http://www3. udg.edu/publicacions/vell/electroniques/congénere
  • GARCÍA, Patricia (2003): Estereotipos de género en publicidad televisiva (Tesis doc­toral). Málaga, Universidad de Málaga, España.
  • GARRIDO, Manuel (2007): “Estereotipos de género en publicidad: La creatividad en la encrucijada sociológica”. Creatividad y sociedad, (11), pp. 53-­71. [Consulta: 09/09/2013]: http://www.creatividadysociedad.com/numeros/cys11.html
  • GARRIDO, María (2010): “De la Prensa femenina a los periódicos. De la cosmética a la cosmética masculina. Primeros ellas. Ahora ellos y ellas”. Icono14, 8 (3), pp. 118­-142.
  • HALLIWELL, Emma & DITTMAR, Helga (2004): “Does Size Matter? The Impact of Model’s Body Size on Women’s Body­Focused Anxiety and Advertising Ef­ fectiveness”. Journal of Social and Clinical Psychology, 23 (1), pp. 104­-122.
  • HEREDIA, Nicolás & ESPEJO, Gladys (2009): “Historia de la belleza”. Historia, 37 (1), pp. 31-­46.
  • IRAZÚ, Yudmila (2006): “Las chicas totalmente palacio o cómo romper para no rom­per”. Espacios Públicos, 9 (18), pp. 233­-240.
  • JONES, Meredith (2013): “Media Bodies and Photoshop”. In ATTWOOD, Feona et al. (Eds.): Controversial images: Media representations on the edge. Houndmills, Basingstoke, Hampshire; New York, Palgrave Macmillan, pp. 19-­35.
  • LÓPEZ, Susana (2009): “Publicidad e identidades: cuando la publicidad favorece la igualdad de género”. En: La representació de gènere a la publicitat del segle XXI. [Consulta: 09/09/2013]: http://www3.udg.edu/publicacions/vell /electroni­ques/congénere
  • LEÓN, José Luis (1996): Los efectos de la publicidad. Barcelona, Ariel.
  • LEÓN, José Luis (1998): “Mitoanálisis e ideología de la publicidad”. Comunicación & cultura, (3), pp. 65­-78.
  • MALUENDA, Tanya C. (2010): Pornokitsch. El cuerpo femenino como fetiche. (Tesis Doctoral). Granada, Universidad de Granada, España.
  • MARTÍNEZ, Estrella (2010): “Los ojos femeninos en la publicidad audiovisual”. Icono14, 8 (3), pp. 257-­266.
  • MARTÍNEZ, Remedios (2007): “Mujeres y medios de comunicación”. Comunica­ción e xénero: actas do Foro Internacional, celebrado en Liña, Pontevedra, 9­oc­tubre­25 noviembre de 2006, pp. 37­-44. Colexio Profesional de Xornalistas de Ga­licia.
  • MOYA, Isabel (2010): El sexo de los ángeles. Una mirada de género a los medios de comunicación. La Habana, Centro Félix Varela, Ediciones Acuario.
  • ORTIZ, Julieta (1998): “Arte, publicidad y consumo en la prensa. Del porfirismo a la posrevolución”. Historia Mexicana, XLIII (2), pp. 411-­435.
  • ORTIZ, Julieta (2003): Imágenes del deseo. Arte y publicidad en la prensa ilustrada mexicana 1894-­1939. México, D. F., UNAM, Dirección General de Estudios de Posgrado.
  • PEÑA­MARIN, Cristina y FRABETTI, Carlo (1990): La mujer en la publicidad. Ma­drid, Instituto de la Mujer.
  • PÉREZ, Mª José y ROMERO CALMACHE, María (2010): “El mercado mediático de la belleza: estudio de la estructura de ingresos en revistas femeninas de alta gama”. Icono 14, 8 (3), pp. 9­-25.
  • PRÜSSING, Cheryl y SALAZAR, Constanza (2009): Belleza y publicidad. (Tesis para obtener el título de periodista). Universidad de ARCIS, Santiago de Chile. [Consulta: 15/11/2013]: ftp://200.54.148.78/PE/bellezapublicidad.pdf
  • RAMÍREZ, Gonzalo; CUADRA, Joaquín de la; RIES, Francis; y RODRÍGUEZ, Au­ gusto R. (2011): “Estereotipos y roles sociales de la mujer en el cine de género de­ portivo”. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 12 (2), pp. 82­-104.
  • RAMOS, Eva María (2009): “Imágenes seductoras en la publicidad de las revistas ilustradas”. Congreso Internacional Imagen Apariencia. Noviembre 19, 2008 ­ no­viembre 21, 2008, p. 33. Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicacio­nes.
  • RODRÍGUEZ, Nuria (2012): Las mujeres y un pintor. La imagen de la femme fatale y la mujer española de principios de siglo XX. (Trabajo Fin de Máster). Instituto de Investigaciones Feministas. Universidad Complutense de Madrid.
  • SABELLI, Sonia (2012): “La herencia del colonialismo en las representaciones con­ temporáneas del cuerpo negro femenino”. Revista Sans Soleil­Estudios de la ima­ gen, 4 (1), pp. 122-­131.
  • SAIZ, Jesús; FERNÁNDEZ RUIZ, Beatriz; y ÁLVARO ESTRAMIANA, José Luis (2007): “De Moscovici a Jung: el arquetipo femenino y su iconografía”. Athenea digital, (11), pp. 132-­148.
  • SAURET, Teresa (2007): “La estética del silencio: iconografía femenina de la época isabelina”. Boletín de Arte, (28), pp. 127­-151.
  • SOLEY, Patricia (2012): “Muñecas que hablan. Ética y estética de los modelos de be­ lleza en publicidad y moda”. Revista de dialectología y tradiciones populares, 67 (1), pp. 115­-146.
  • ULIERTE, Luz de (1997): “Sirenas: del mito a la publicidad”. En: La Mujer en el arte Español: [actas de las] VIII Jornadas de Arte [Departamento de Historia del Arte “Diego Velázquez”, Centro de Estudios Históricos, CSIC, Madrid, 26­-29 de no­viembre de 1996], pp. 559­-570. Madrid, Alpuerto.
  • ULIERTE, Luz de (1998): “Imágenes de la mujer: de Gea a María”. Cuadernos de Arte, (29), pp. 83-­200.
  • VELÁSQUEZ, Kasbrika (2013): Representación de la estética en la mujer venezo­lana, a través de las revistas Urbe Bikini y Playboy Venezuela (Tesis doctoral). Universidad Central de Venezuela.
  • VERCHILI, Elena (2012): “De las casa de las Muñecas al Gloss. La irrupción de la industria de la belleza en la cultura mediática infantil”. Icono 14. Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes, 8 (3), pp. 26-­44.
  • VILLARREAL, Ana Lucia (2010): “Publicidad Televisiva. Reproduce cautiverios fe­meninos”. Escena, 33 (66), pp. 137-­154.