El romance de «El señor don gato»versiones y variantes en los cancioneros de Castilla-La Mancha

  1. López García, Narciso José
  2. De Moya Martínez, María del Valle
Revista:
Revista de Estudios del Campo de Montiel
  1. Moya Maleno, Francisco Javier (coord.)
  2. Moya Maleno, Pedro Reyes (coord.)

ISSN: 1989-595X

Año de publicación: 2018

Número: 2

Páginas: 325-344

Tipo: Artículo

DOI: 10.30823/RECM.0201895 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista de Estudios del Campo de Montiel

Resumen

La tradición oral ha influido directamente en la propagación de piezas musicales, siendo uno de sus principales efectos la denominada recreación comunal. Un claro ejemplo de recreación comunal es el romance de El señor don gato, del que hemos localizado más de cien textos que, si bien convergen todos ellos en la idea fundamental del gato enamorado y la consiguiente desgracia que le sobreviene por este motivo, existen todo tipo de narraciones, con usos léxicos y construcciones fraseológicas diferentes. Con respecto a los documentos sonoros localizados, podemos hablar de dos tipologías bien diferenciadas: versiones musicales y variantes musicales. En este artículo presentamos los ejemplos localizados en los cancioneros castellano-manchegos, dos de los cuales pertenecen al Cancionero Musical Manchego de don Pedro Echevarría Bravo.

Referencias bibliográficas

  • ALONSO, E. (2001): “A los madrileños se les llama gatos”. La Opinión de Tenerife, 1 de septiembre. Santa Cruz de Tenerife.
  • BOILES, C. L. (1973): “Reconstruction of proto-melody”. Anuario Interamericano de Investigación Musical, 9: 45-63.
  • CABAÑAS, F. (2001): Cancionero musical de Castilla-La Mancha. 298 propuestas para la enseñanza y práctica de música en Educación Infantil y Primaria. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. Cuenca.
  • CALVO, C., DÍEZ, A. M. y ESTÉBANEZ, A. (1999): Materiales y recursos didácticos. Juegos y canciones populares. Educación Infantil. Everest. León.
  • CÁRDENAS, G. y CÁRDENAS, J.I. (1966): 1000 canciones. Sección Femenina de la F.E.T. y de las J.O.N.S. Almena. Madrid.
  • CARPENTIER, A. (1946): La música en Cuba. Fondo de Cultura Económica. México.
  • CERRILLO, P. (1991): Cancionero popular infantil de la provincia de Cuenca. Diputación de Cuenca. Cuenca.
  • CERRILLO, P. (2005): La voz de la memoria. Estudio sobre el cancionero popular infantil. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. Colección Arcadia. Cuenca.
  • COELHO, A. (1887): “Notas e paralelos folclóricos”. Revista Lusitana, I: 166-174, 246-259, 320-331. Oporto.
  • CÓRDOBA, S. (1980): Cancionero infantil español. Cancionero popular de la provincia de Santander. Obispado de Santander. Santander.
  • CRIVILLÉ, J. (1983): Historia de la música española. 7. El folklore musical. Alianza Música. Madrid.
  • DEL ÁLAMO, L. y GIL, V. (2000): Taller de Música, 3º curso de Primaria. Recursos didácticos. SM. Madrid.
  • DÍAZ, L. y MANZANO, M. (1989): Cancionero popular de Castilla y León. Romances, canciones y danzas de tradición oral. Centro de Cultura Tradicional. Diputación de Salamanca. Salamanca.
  • ECHEVARRÍA, P. (2005): Cancionero musical manchego. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Diputación de Ciudad Real. Ciudad Real.
  • FERNÁNDEZ, M. (1994): Cancionero musical infantil de Toledo. Universidad de Castilla-La Mancha. Murcia.
  • GIL, B. (1984): Cancionero popular de Extremadura. Contribución al folklore musical de la región, vol. I. Diputación Provincial de Badajoz. Badajoz.
  • GIL, B. (1987): Cancionero popular de La Rioja. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Gobierno de La Rioja. Barcelona.
  • GIRÁLDEZ, A. y PELEGRÍN, G. (1996): Otros pueblos, otras culturas. Música y juegos del mundo. MEC. Madrid.
  • GONZÁLEZ, A. (2005): “El romance: transmisión oral y transmisión escrita”. Acta Poética, 26 (1-2): 219-237. Universidad Nacional Autónoma de México. México. www.scielo.org.mx/pdf/ap/v26n1-2/v26n1-2a11.pdf (acceso: 10-II-2015).
  • KATZ, I. J. y TINNELL, R. D. (1999): “Federico García Lorca as folklorist: The ibero-american romance de don gato”. Anuario Musical, 54: 253-311. CSIC. Barcelona.
  • KELLER, J. E. (1954): “El cuento folklórico en España y en Hispanoamérica”. Folklore Americas, 14: 1-14. Universidad de Miami. Miami.
  • LEÓN, R. (1983): Canciones para niños. Fonomusic. Madrid. [CD].
  • LIZARAZU, M.A. (1995): Cancionero popular tradicional de Guadalajara. Diputación de Guadalajara y Obra Cultural de la Caja de Guadalajara. Guadalajara.
  • MANZANO, M. (1991): Cancionero leonés. Volumen II. Tomo I. Cantos narrativos. Diputación de León. Salamanca.
  • MANZANO, M. (2003): Cancionero popular de Burgos. Tomo IV: Canciones infantiles. Excma. Diputación Provincial de Burgos. Burgos.
  • MARTÍN, M. J. (1992): “El folklore musical en la enseñanza”. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 13: 53-65. Universidad de Zaragoza. Zaragoza. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=618821 (acceso: 2-XII-2014).
  • MENDOZA, F. (1990): Antología de romances orales recogidos en la provincia de Albacete. Instituto de Estudios Albacetenses de la Excma. Diputación de Albacete. CSIC. Confederación Española de Centros de Estudios Locales. Albacete.
  • MENÉNDEZ PIDAL, R. (1948): Los romances de América y otros estudios. Espasa-Calpe. Argentina.
  • MONTESDEOCA, R. (2005): “Datos de la pervivencia en la tradición oral de Santa Lucía de Tirajana del romancero infantil”. Vector plus: Miscelánea Científico-Cultural, 25: 47-54. Las Palmas de Gran Canaria. www.fulp.eu/files/webfm/File/web/publicaciones/vectorplus/articulos/vp25_05_articulo03.pdf (acceso: 5-III-2015).
  • NATTIEZ, J.J. (1995): “El pasado anterior. Tiempo, estructuras y creación musical colectiva a propósito de Levi-Strauss y el etnomusicólogo Brailoiu”. TRANS. Revista Transcultural de Música, 1. SIBE-Sociedad de Etnomusicología. Barcelona. www.sibetrans.com/trans/articulo/297/el-pasado-anterior-tiempo-estructuras-y-creacion-musical-colectiva-a-proposito-de-levi-strauss-y-el-etnomusicologo-brailoiu (acceso: 26-III-2015).
  • NETTL, B. (1985): Música folklórica y tradicional de los continentes occidentales. Alianza Música. Madrid.
  • PELEGRÍN, A. (2001): “Romances del repertorio infantil en América”. Anales de Literatura Hispanoamericana, 30: 69-95. Universidad Complutense de Madrid. Madrid. http://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/ALHI0101110069A (acceso: 17-I-2015).
  • RÍOS, V. (1993): “Prólogo”. Zahora. Revista de Tradiciones Populares, 40: 7-8. Servicio de Publicaciones. Diputación Provincial de Albacete. Albacete.
  • SALIDO, J.V. (2014): “El mundo infantil en el romancero hispánico barroco: educación, juegos y folclore”. Ocnos, 11: 141-168. UCLM. Cuenca. www.revista.uclm.es/index. php/ocnos/article/view/382 (acceso: 23-VIII-2015).
  • SÁNCHEZ DE FUENTES, E. (1928): “El areíto de Anacaona”. Folklorismo, 55-57. Ricla. La Habana. SEGUÍ, S. (1980): Cancionero musical de la provincia de Valencia. Institución Alfonso el Magnánimo. Diputación Provincial de Valencia. Valencia.
  • TEJERO, E. (2003): “El siete, número cósmico y sagrado. Su simbología en la cultura y rendimiento en el romancero”. Didáctica, 15: 221-253. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Educación. Centro de Formación del Profesorado. Madrid.
  • THOMAS, E. (1966): “Three mexican indian carnaval songs”. Ethnomusicology, 1: 58-69. Illinois.
  • VICUÑA, J. (1912): Romances populares y vulgares recogidos de la tradición oral chilena. Biblioteca de Escritores de Chile. Imprenta Barcelona. Santiago de Chile.
  • WEICH-SHAHAK, S. (1997): Romancero sefardí de Marruecos. Alpuerto. Madrid.