El inicio de la televisión transmedia en EspañaTVE y "Víctor Ros"
- de la Fuente Prieto, Julián
- Cortés Gómez, Sara
- Martínez Borda, Rut
ISSN: 2341-2690
Argitalpen urtea: 2016
Zenbakien izenburua: El futuro de la televisión
Alea: 3
Zenbakia: 6
Orrialdeak: 28-42
Mota: Artikulua
Beste argitalpen batzuk: RAE-IC: Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación
Laburpena
En este trabajo se analiza la aparición de un nuevo modelo de radiodifusión en España, basado en la narración transmedia. El caso de "Víctor Ros" es una de la primera series transmedia, en el que los medios sociales participan en la trama, y no sólo en la promoción de la emisión de televisión. TVE ha diseñado una esta estrategia transmedia con el fin de restaurar la originalidad de esta serie, emitida previamente por Movistar TV. A lo largo de esta investigación nos preguntamos cuál es el papel de la televisión en los contenidos transmedia, cómo afecta esta narración en la audiencia social, y, finalmente, de qué manera se puede introducir un narrativa transmedia en una serie de ficción.
Erreferentzia bibliografikoak
- Boellstorff, T. (2012). Ethnography and virtual worlds : a handbook of method. Princeton: Princeton University Press.
- Borgman, C. L. a. (2015). Big data, little data, no data : scholarship in the networked world.
- Bueno, M. B. (2013). La aplicación de segunda pantalla como marco colaborativo y participativo de la audiencia: más Isabel (TVE). Paper presented at the Educación mediática y competencia digital: ludoliteracy, creación colectiva y aprendizajes.
- Cortesi, S., Gasser, U., Adzaho, G., Baikie, B., Baljeu, J., Battles, M., Burton, P. (2015).
- Digitally Connected: Global Perspectives on Youth and Digital Media.
- Cortés, S., Martínez-Borda, R. y De la Fuente, J. (2016). "Contribución de las Redes Sociales a la creación de narrativas transmedia a partir de las series de ficción en Televisión" Comunicación y Hombre (en prensa)
- Dal Fiore, F. (2007). "Communities Versus Networks. The Implications on Innovation and Social Change" American Behavioral Scientist, 50(7), pp. 857-866.
- Dijk, T. A. v. (2011). Discourse studies : a multidisciplinary introduction (2nd ed. ed.). London: SAGE.
- Ferrer, J. (2009). "La convergència tecnològica: un estat de la qüestió" Quaderns del CAC, 31-32, 17-24.
- Froufe, N. Q., & Neira, A. G. (2014). "Audiencias activas: participación de la audiencia social en la televisión". Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 22(43), 83-90.
- Gee, J. P. (2008) "Video Games and Embodiment". Games and Culture. 2008. Vol. 3 nº 3-4, pp 253-263.
- Gee, J. P. (2014). An introduction to discourse analysis : theory and method (Fourth edition. ed.). New York: Routledge.
- Hammer, R, & Keller, S. (2009) Media/ cultural studies: Critical approaches. New York: Peter Lang.
- Holmes, M. E., Josephson, S. y Carney, R. E. (2012). “Visual Attention to Television Programs with a Second-screen Application” [en l.nea]. En: ETRAÅL12. roceedings of the Symposium on Eye Tracking Research and Applicatons. Santa Bárbara, California, p.g. 397-400.
- Horst, H. A., & Miller, D. (2012). Digital anthropology (English ed.). London ; New York: Berg.
- Ibrus, I., & Scolari, C. (2012). Crossmedia Innovation. Texts, Markets, Institutions. Frankfurt/New York: Peter Lang.
- Jenkins, H. (2013). Textual poachers: television fans and participatory culture (Updated 20th anniversary ed.). New York: Routledge.
- Jenkins, H. (2011). Transmedia 202: Further Reflections. http://henryjenkins.org/2011/08/defining_transmedia_further_re.html. Confessions of an Aca-Fan. The official Blog of Henry Jenkins.
- Jenkins, H., Clinton, K., Purushotma, R., Robison, A. J., & Weigel, M. (2009) Confronting the ChaIIenges of Participatory Culture: Media Education for the 21 entury. MacArthur Foundation. Cambridge: The MIT Press.
- Jenkins, H. (2008) La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós Ibérica.
- Kamberelis, G., & Dimitriadis, G. (2014). "Focus Group Research: Retrospect". The Oxford Handbook of Qualitative Research, 315.
- Lacasa, P. (2011) Videojuegos: Aprender en mundos reales y virtuales. Madrid: Morata
- Lacasa, P., Martinez-Borda, R., & Mendez, L. (2013). Media as Practice: Narrative and Conceptual Approach for Qualitative Data Analysis (Vol. 1).
- Medina, M., Ojer Goñi, T. (2010). "El nuevo modelo de la televisión pública española" Communication & Society 23(2), 329-359.
- Méndez, L., García-Pernía, M. R., & Cortés, S. (2011). "Alfabetizaciones digitales. Los videojuegos como herramienta educativa". En M. Senra-Varela (Ed.), Ámbitos y estrategias en la intervención socioeducativa con menores, pp. 347-386. Madrid: Sanz y Torres
- Orozco, G. (Coord.) (2012). Tvmorfosis: la televisión abierta hacia la sociedad de redes. México: Tintable.
- Padilla Castillo, G. (2013). Nuevas líneas de investigación sobre ficción televisiva en ciencias de la Comunicación: Internet y redes sociales (Vol. 19).
- Papacharissi, Z. (2010). A networked self: Identity, community, and culture on social network sites. New York: Routledge.
- Pratten, R. (2011). Getting Started in Transmedia Storytelling: A Practical Guide for Beginners. Seattle: CreateSpace
- Quintas-Froufe, N. & González-Neira, A. (2014) “Audiencias activas: Participación de la audiencia social en la televisión”. Comunicar 43: Prosumidores mediáticos. Vol.22, pp.83-90
- Scolari, C. (2008). “Hacia la hipertelevisión. Los primeros síntomas de una nueva configuración del dispositivo televisivo”. Diálogos de la Comunicación, 77, 19.
- Sequera, R. (2013) Televisión y Redes Sociales: nuevo paradigma en la promoción de contenidos televisivos. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, n.22, año 2013, primer semestre.