Galerianas, corrigendas y presas. Las cárceles de mujeres hasta finales del Siglo XIX en España

  1. MARTÍNEZ GALINDO, GEMMA
unter der Leitung von:
  1. Carlos García Valdés Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 06 von November von 2001

Gericht:
  1. Diego Manuel Luzón Peña Präsident/in
  2. Esteban Mestre Delgado Sekretär/in
  3. Avelina Alonso de Escamilla Vocal
  4. Mercedes García Arán Vocal
  5. Silvia Valmaña Ochaíta Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 91777 DIALNET

Zusammenfassung

El presente trabajo libro analiza el nacimiento y desarrollo de las cárceles de mujeres en España, explicando los fundamentos teóricos de las distintas fases por la que ha evolucionado esta institución hasta su confluencia, en unidad de régimen normativo, con la prisiones masculinas. Se ofrece, así, una historia inédita de la pena de privación de libertad para las mujeres, soportada minuciosamente en los textos históricos originales, y expuestas sistemáticamente en atención a las peculiaridades de la demarcación, arquitectura, gobierno y personal, ingreso, alojamiento y estancias, alimentación, vestido, horario, instrucción religiosa, educación, asistencia sanitaria, trabajo, obligaciones y prohibiciones, régimen disciplinario y castigos, premios, comunicaciones con el exterior, controles y registros, posibilidad de estancia de los hijos con las reclusas, financiación, visitas, salidas y licencias. Todo ello visto desde la pespectiva jurídico-penitenciaria y en una evolución en la que cabe distinguir tres etapas que han marcado la historia penitenciaria femenina y su forma de entenderal: la religiosa (simbolizada en la bora de 1.608 de Magadalena de San Jerónimo), la judicial (encarnada en la Ordenanza de Luis Marcelino Pereyra para la Galera de Valladolid de 1796) y la penitenciaria (representada por el Reglamento de Casas de Corrección de 1847 y el de la Penitenciaria de Alcalá de Henares de 1882).