Oportunidades para el desarrollo profesional docenteuna mirada desde las Ecologías de Aprendizaje
- Souto-Seijo, Alba 1
- Estévez, Iris 2
- Sande, Olalla 2
- 1 Universidad Internacional de La Rioja, España
- 2 Universidade da Coruña, España
ISSN: 1989-466X, 1699-2105
Año de publicación: 2021
Título del ejemplar: Ecologías de aprendizaje: oportunidades para la formación en la sociedad en red
Volumen: 39
Número: 2
Páginas: 61-80
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Educatio siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación
Resumen
Una de las características más relevantes de la Sociedad de la Información y del Conocimiento es que el aprendizaje ya no solo tiene lugar en las instituciones formativas regladas, sino que también se halla en espacios no formales e informales. Las tecnologías digitales nos brindan la posibilidad de aprender en cualquier momento y en cualquier lugar, rompiendo las barreras espacio-temporales por lo que, actualmente, las experiencias de aprendizaje son ilimitadas. Así pues, el presente trabajo tiene como objetivo analizar cómo las diferentes oportunidades de aprendizaje y formación contribuyen al desarrollo profesional de los docentes. Esta investigación, de corte cualitativo, se ha desarrollado a través de la tradición de investigación de Estudio de Caso. Los participantes que conforman el caso son cuatro docentes de Educación Infantil de la provincia de A Coruña. La técnica de recogida de datos empleada ha sido la entrevista en profundidad. La información fue procesada mediante estrategias de análisis de contenido. Los resultados muestran que los docentes llevan a cabo múltiples actividades formativas para mantenerse actualizados, entre las que destacan los cursos que oferta la propia Administración educativa, a través de los Centros de Formación y Recursos, y las reuniones con otros profesionales. Las Ecologías de Aprendizaje se presentan como un marco útil desde el cual poder integrar y optimizar las diversas experiencias de aprendizaje, para entender de forma holística los diversos elementos que determinan el proceso de desarrollo profesional de los docentes del caso de estudio y el potencial de sus sinergias.
Referencias bibliográficas
- Aneas-Novo, C., Sánchez-Rodríguez, J., y Sánchez-Rivas, E. (2019). Valoración de la formación del profesorado: comparativa entre autoformación y formación presencial. Nueva época, 21, 94-108. doi: 10.24965/gapp.v0i21.1056
- Barquín, J. (2014). Informe sobre el profesorado de Andalucía y la formación permanente. Junta de Andalucía.
- Barron, B. (2006). Interest and self-sustained learning as catalysts of development: A learning ecology perspective. Human Development, 49(4), 193–224. doi: 10.1159/000094368
- Barron, B., Martin, C. K., y Roberts, E. (2007). Sparking self-sustained learning: report on a design experiment to build technological fluency and bridge divides. International Journal of Technology and Design Education, 17(1), 75-105. doi: 10.1007/s10798-006-9002-4
- Bengtsson, M. (2016). How to plan and perform a qualitative study using content analysis. NursingPlus Open, 2, 8-14. doi: 10.1016/J.NPLS.2016.01.001
- CEDEFOP (2014). Terminology of European education and training policy. A selection of 130 key terms. Office for Official Publications of the European Communities. https://bit.ly/2Tmxv2m
- Cobo, C., y Moravec, J. W. (2011). Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. Barcelona: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona.
- Colley, H., Hodkinson, P., y Malcolm, J. (diciembre, 2002). Non-formal learning: mapping the conceptual terrain. Learning and Skills Research Network Annual Conference, University of Warwick. Recuperado de https://cutt.ly/RrsXGMR
- Comisión Europea (2018). Recomendación del Consejo, de 22 de mayo de 2018, relativa a las competencias clave para el aprendizaje permanente. Recuperado de https://bit.ly/2zT9Gbz
- Creswell, J. W., y Creswell, J. D. (2018). Research Design: Qualitative, Quantitative & Mixed Methods Approaches. London: Sage Publications.
- Decreto 74/2011, del 14 de abril, por el que se regula la formación permanente del profesorado que imparte enseñanzas establecidas en la LOE, en centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Galicia. Boletín Oficial del Estado, 88 (6 de mayo de 2011), 7921-7938.
- Duart, J. M., y Mengual-Andrés, S. (2014). Impacto de la Sociedad del Conocimiento en la universidad y en la comunicación científica. RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 20(2), 1-12. doi: 10.7203/relieve.20.2.4343.
- Estévez, I., Souto-Seijo, A., Sande, O., y González-Sanmamed, M. (2020). Aprendizaje Profesional Docente a través de la Autoformación: un Análisis Cualitativo de las Ecologías de Aprendizaje. En S. Oliveira e Sá, F. Freitas, P. Castro, M. González-Sanmamed, y A. P. Costa (Eds.), Investigación Cualitativa en Educación: avances y desafíos (Vol. 2, pp. 437-447). En https://doi.org/10.36367/ntqr.2.2020.437-447
- Fernández, M. D., y Montero, M. L. (2007). Que pensan os asesores e os profesores sobre as modalidades de formación? Eduga: Revista Galega do Ensino, 49, 74-88. Recuperado de https://bit.ly/2VmeWy3.
- García-Ruiz, R., y Castro, A. (2012). La formación permanente del profesorado basada en competencias: Estudio exploratorio de la percepción del profesorado de Educación Infantil y Primaria. Educatio Siglo XXI, 30(1), 297-322. Recuperado de https://bit.ly/2ZmR6jP.
- González‐Sanmamed, M., Muñoz‐Carril, P. C., y Santos‐Caamaño, F. J. (2019). Key components of learning ecologies: A Delphi assessment. British Journal of Educational Technology, 5(4), 1639-1655. doi: 10.1111/bjet.12805
- González-Sanmamed, M., Sangrà, A., Souto-Seijo, A., y Estévez, I. (2020). Learning ecologies in the digital era: challenges for higher education. Publicaciones, 50(1), 83–102. doi: 10.30827/publicaciones.v50i1.15671
- González-Sanmamed, M., Souto-Seijo, A., González, I., y Estévez, I. (2019). Aprendizaje informal y desarrollo profesional: análisis de las ecologías de aprendizaje del profesorado de educación infantil. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (68), 70-81. doi: 10.21556/edutec.2019.68.1305
- Guglielmino, L. (2008). Why self-directed learning? International Journal of Self-Directed Learning, 5(1), 1-14.
- Han, F., y Ellis, R. (2020). Personalised learning networks in the university blended learning context. Comunicar, 28(62), 19-30. doi:10.3916/C62-2020-02
- Imbernón, F. (2007). Diez ideas clave. La formación permanente del profesorado. Nuevas ideas para formar en la innovación y el cambio. Barcelona: Graó.
- Jackson, N. (2013). The Concept of Learning Ecologies. En N. Jackson y G. B. Cooper (Eds.), Lifewide Learning Education and Personal Development (pp. 1–21). Recuperado de https://bit.ly/2Bujbi1
- Krichesky, G. J., y Murillo F. J. (2018). La colaboración docente como factor de aprendizaje y promotor de mejora. Un estudio de casos. Educación XX1, 21(1), 135-156, doi: 10.5944/educXX1.20181
- Looi, C. K. (2001). Enhancing learning ecology on the Internet. Journal of Computer Assisted Learning, 17(1), 13–20. doi: 10.1111/j.1365-2729.2001.00155.x
- Marcelo, C. (2010). Autoformación para el siglo XXI. En J. Gairín (Coord.) Nuevas estrategias formativas para las organizaciones (pp. 141-170). Madrid: Wolters Kluwer.
- Marcelo, C., y Vaillant, D. (2010). Desarrollo profesional docente: ¿cómo se aprende a enseñar? Madrid: Narcea Ediciones.
- Marcelo, C., y Vaillant, D. (2018). Hacia una formación disruptiva de docentes. 10 claves para el cambio. Madrid: Narcea Ediciones.
- Martínez-Rodríguez, R. C., y Benítez-Corona, L. (2020). The ecology of resilience learning in ubiquitous environments to adverse situations. Comunicar, 28(62), 43–52. doi: 10.3916/C62-2020-04
- Miles, M. B., Huberman, A. M., y Saldaña, J. (2014). Qualitative Data Analysis. A Methods Sourcebook (3rd ed.). London: Sage Publications.
- Muñoz-Carril, P. C., González-Sanmamed, M., y Hernández-Sellés, N. (2013): Pedagogical Roles and Competencies of University Teachers Practicing in the E-learning Environment. The International Review of Research in Open and Distance Learning, 14(3), 462-487. doi: 10.19173/irrodl.v14i3.1477
- Orden de 14 de mayo de 2013 por la que se regula la convocatoria, el reconocimiento, la certificación y el registro de las actividades de formación permanente del profesorado en Galicia. Boletín Oficial del Estado, 96 (22 de mayo de 2013), 17697 a 17732.
- Patton, M. (2002). Qualitative research and evaluation methods (3rd ed.). London: Sage Publications.
- Peña, I. (2013). El PLE de investigación-docencia: el aprendizaje como enseñanza. En L. Castañeda y J. Adell (Eds.), Entornos Personales de Aprendizaje: Claves para el ecosistema educativo en red (pp. 93–110). Alcoy: Marfil.
- Pérez-Granados, L. (2018). El grupo de trabajo como estrategia de formación permanente del profesorado. Aula de Encuentro, 20(1), 4-25. doi: 10.17561/ae.v20i1.1.
- Romeu-Fontanillas, T., Guitert, M., Raffaghelli, J. -E., y Sangrà, A. (2020). Ecologías de aprendizaje para usar las TIC inspirándose en docentes referentes. Comunicar, 28(62). doi: 10.3916/c62-2020-03
- Saldaña, J. (2016). The Coding Manual for Qualitative Researchers (3rd ed.). London: Sage Publications.
- Sangrá, A., Raffaghelli, J. E., & Guitert, M. (2019). Learning ecologies through a lens: Ontological, methodological and applicative issues. A systematic review of the literature. British Journal of Educational Technology, 50(4), 1619-1638. doi: 10.1111/bjet.12795
- Sangrà, A., y Wheeler, S. (2013). Nuevas formas de aprendizaje informales: ¿o estamos formalizando lo informal? Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 10, 107-115. doi: 10.7238/rusc.v10i1.1689
- Smith, M. K. (2008). Informal learning: Theory, practice and experience. Recuperado de https://bit.ly/2K7zdD8
- Souto-Seijo, A., Estévez, I., Iglesias, V., y González-Sanmamed, M. (2020). Entre lo formal y lo no formal: un análisis desde la formación permanente del profesorado. Educar 56(1), 97-107. doi: 10.5565/rev/educar.1095
- Souto-Seijo, A., Estévez, I., Romero, P., y González-Sanmamed, M. (2020). Aprendizajes Formales, No Formales e Informales en la Era Digital: Contribuciones al Desarrollo Profesional Docente. En S. Oliveira e Sá, F. Freitas, P. Castro, M. González-Sanmamed, y A. P. Costa (Eds.), Investigación Cualitativa en Educación: avances y desafíos (Vol. 2, pp. 428-436). En https://doi.org/10.36367/ntqr.2.2020.428-436
- Valdés, R., Pilz, D., Rivero, J., Machado, M. M., y Walder, G. (2013). Aportes conceptuales de la educación de personas jóvenes y adultas: hacia la construcción de sentidos comunes en la diversidad. Recuperado de https://bit.ly/2uRuzkS
- Vázquez-Rodríguez, A., García-Álvarez, J., y Santos Rego, M. A. (2021). Movilidad internacional y empleabilidad: el impacto en el capital humano y social de la juventud. Educar, 57(1), 81-96. doi: 10.5565/rev/educar.1185
- Verd, J. M., y Lozares, C. (2016). Introducción a la investigación cualitativa. Fases, métodos y técnicas. Madrid: Síntesis.
- Yin, R. K. (2018). Case Study Research and Applications. Design and Methods (6th ed.). London: Sage Publication.