Claves para la interpretación del modelo económico almeriense basado en la agricultura de alto rendimiento

  1. Cortés García, Francisco Joaquín
  2. García Torrente, Roberto
  3. Molina Herrera, Jerónimo
Revista:
Mediterráneo económico
  1. García Álvarez-Coque, José María (coord.)

ISSN: 1698-3726

Año de publicación: 2002

Título del ejemplar: La agricultura mediterránea en el siglo XXI

Número: 2

Páginas: 283-311

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Mediterráneo económico

Resumen

No cabe la menor duda de que el sistema agrícola almeriense sí ha generado un modelo agronómico netamente específico acompañado por la existencia de economías externas marshallianas basadas en la transferencia de usos tecnológicos, artes y conocimiento, haciendo de la tierra en la agricultura un factor no específico (regadíos en tierras marginales, cultivos hidropónicos...). En igual sentido, estamos en condiciones de asegurar que la estructura agroindustrial almeriense sí es un modelo catalogable, diferenciable y perfectamente identificable; y esto por diversas y ponderadas razones de índole conceptual: • En primer lugar, porque presenta unas fronteras geográficas y productivas definidasfuncional (cluster) y geográficamente. Es decir, es un sistema productivo claramente localizado (sureste español) basado en economías de escala externas. • En segundo lugar podemos decir que es un modelo endógeno, donde los parámetrosde su crecimiento aprovechan recursos eminentemente locales, orientando posteriormente su producción hacia el exterior. • En tercer lugar, se trata realmente de un modelo por el grado de maduración alcanzado,permitiéndonos visualizarlo en escorzo y analizarlo con la suficiente perspectiva histórica. Y decimos que está maduro porque está rozando los límites de productividad por hectárea y rendimientos por empleo. Además, podemos decir que está en el límite operativo de capitalización (sustitución de trabajo por capital) y en el límite de creación de empleo. Del mismo modo, advertimos que se halla en el límite del crecimiento en los mercados tradicionales por la pérdida de las ventajas competitivas frente a otros países de nuestro entorno. Pero además existen otros límites que no vamos a detallar aquí por razones de espacio: límites sectoriales (desbordamientos positivos a otros sectores: industria auxiliar y servicios), límite de la tradicional combinación de trabajo y capital (incremento del empleo asalariado frente al empleo autónomo) que fue una de los principales condicionantes del éxito del modelo, límite por desequilibrios (poblacionales, medioambientales...), límite por infraestructruas (hidrológicas, comunicaciones...).