Las revistas especializadas en Biblioteconomía y Documentación en España durante el siglo XIX

  1. López García, Ana Belén
Zuzendaria:
  1. José López Yepes Zuzendaria
  2. María Jesús Martínez Pestaña Zuzendaria
  3. María Teresa Fernández Bajón Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 2020(e)ko urria-(a)k 16

Epaimahaia:
  1. Isabel Villaseñor Rodríguez Presidentea
  2. María Carmen López Illescas Idazkaria
  3. Agustín Vivas Moreno Kidea
  4. María Milagros Ronco López Kidea
  5. Rafael Repiso Caballero Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

Durante el siglo XIX se produce en España el nacimiento y desarrollo de algunas instituciones documentales del momento, el establecimiento de la profesionalización del sector con la fundación de instituciones como la Escuela Superior de Diplomática (1856) que se convirtió en el primer centro de formación de especialistas en documentación en nuestro país y el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Anticuarios (1858) que se instituyó con la función de organizar los archivos, bibliotecas y museos para legitimar históricamente la soberanía nacional. También tuvo lugar la concreción de unas políticas públicas de ámbito estatal en la que los archivos generales, las bibliotecas públicas y museos arqueológicos se vinculan al ramo de la Instrucción Pública. El objeto de la presente tesis doctoral es presentar, dentro de este ámbito del grupo de revistas especializadas o relacionadas con el dominio de las disciplinas documentarias, los datos que permiten identificar, examinar y valorar la existencia de las revistas españolas que contenían artículos relacionados con las materias documentarias durante el siglo XIX en España. A través de estas publicaciones, el lector podrá conocer un elenco de los temas que interesaban más, así como los autores más representativos que firmaban los artículos, quién las dirigía, qué objetivos perseguían, sus fines, características, entre otros. Se investiga la existencia de diferentes tipologías de revistas especializadas en Biblioteconomía y Documentación dependiendo del contenido de las mismas. En primer lugar, se analizan las publicaciones donde la fundación, colaboración o responsabilidad recae directamente sobre el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Anticuarios como colectivo profesional, y también las realizadas por sus integrantes a título individual, ya que diferentes integrantes del Cuerpo desarrollaron una prolija labor como editores de documentos sueltos que aparecieron publicados en numerosas revistas de la época. En segundo lugar, se estudian las publicaciones que forman parte del grupo de los Boletines Bibliográficos, boletines principalmente editados por distintos libreros y con un interés comercial. Por último, se recoge un grupo de publicaciones de carácter general y especializadas en otras disciplinas que no es la Biblioteconomía y la Documentación. Son revistas especializadas en otras áreas del conocimiento: historia, educación, enseñanza, entre otras. Sin embargo, su contenido aporta mayoritariamente artículos especializados en nuestra disciplina. Las revistas especializadas en Biblioteconomía y Documentación en España durante el siglo XIX contribuyeron a la difusión del pensamiento educativo y cultural del momento, sobre todo a partir de la segunda mitad de siglo con la existencia de un público lector cada vez más amplio, con la disminución del analfabetismo, aunque todavía era una prensa reservada para una élite en concreto. Los años de mayor proliferación de este tipo de revistas se hallan también a partir de esta segunda mitad del siglo XIX cuando la profesión se institucionaliza con la creación, como se ha dicho anteriormente, de la Escuela de Diplomática (1856) y el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Anticuarios (1858). Por último, los artículos analizados en las distintas revistas seleccionadas en esta tesis recogen aportaciones diversas a la ciencia biblioteconómica. El porcentaje más alto coincide con los artículos que versan sobre bibliotecas, seguidos muy de cerca por las cuestiones relacionadas con los archivos. En un tercer lugar, están los artículos de contenido museístico, seguidos por un no menos sorprendente y pequeño porcentaje de artículos relacionados con la bibliografía.