La violencia en el deporteclaves para un estudio científico
- Sánchez Pato, Antonio
- Murad Ferreira, Mauricio
- Mosquera-González, María-José
- Proença García, Rui
ISSN: 1696-5043
Año de publicación: 2007
Volumen: 2
Número: 6
Páginas: 151-166
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Cultura, ciencia y deporte
Referencias bibliográficas
- Acuña, A. (1994). Fundamentos socioculturales de la motricidad humana y el deporte. Granada: Servicio de publicaciones de la Universidad de Granada.
- Baigorri, A. (1996). Urbanización y Violencia. Un ensayo de interpretación de la violencia ambiental en el deporte. En M. García & J.R. Martínez (Coords.), Ocio y deporte en España. Ensayos sociológicos sobre el cambio (pp. 339-352). Valencia: Tirant lo Blanch.
- Barros, C. (1989). Violencia y muerte del señor en Galicia a finales de la Edad Media, Studia Historica. Historia Medieval, 7, 111-157.
- Canter, D., Comber, M., Uzzell, D.L. & Popplewell, O. (1989): Football in its place. An Environmental Psychology of Football Grounds. London: Routledge.
- Cohen, S. (1972). Folk Devils and Moral Panics. London: MacGibbon and Kee.
- Coleman, J. (1994). Microfundamentos y conducta macrosocial. En J. Alexander, B. Giesen, R. Münch & N. Smelser (Comps.). El vínculo macro-micro (pp. 189-212). México: Universidad de Guadalajara.
- Consejo de Europa (1985). Convenio Europeo sobre la violencia e irrupciones de espectadores con ocasión de manifestaciones deportivas y especialmente de partidos de fútbol. Estrasburgo, Francia.
- Cover, R. (2002). Derecho, narración y violencia. Barcelona: Gedisa.
- Da Silva Costa, A. (1987). Football et Mythe. La fonction symboli- que du football à travers la presse sportive de masse. Tesis de
- doctorado para la obtención del título de Doctor en Comunicação Social, Faculté de Sciences Économiques, Sociales et Politiques, Université Catholique de Louvain, Louvain, Belgique.
- Delgado, M. (1998). Discurso y violencia: la fantasmización mediática de la fuerza. Trípodos, 6, 55-68.
- Díaz-Aguado, M.J. (2002). Convivencia escolar y Prevención de la violencia. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia. Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa (CINE).
- Dunning, E. (1993). Reflexiones sociológicas sobre el deporte, la violencia y la civilización. En M. Brohm, P. Bourdieu, E. Dunning, J. Hargreaves, T. Todd & K.Young (Eds.), Materiales de Sociología del Deporte (pp. 83-108). Madrid: Ediciones de la Piqueta.
- Dunning, E., Murphy, P. & Willians, J. (1992). La violencia de los espectadores en los partidos de fútbol: hacia una explicación sociológica. En N. Elias & E. Dunning, Deporte y ocio en el proceso de la civilización (pp. 295-322). Madrid: Fondo de Cultura Económica.
- Durán, J. (1996b). El vandalismo en el fútbol en España: un análisis sociológico cualitativo. En J. Durán, J. Cruz & A. Roversi (Ed.), Valores sociales y deporte: fair play versus violencia (pp. 9-35). Madrid: Ministerio de Educación y Cultura. Consejo Superior de Deportes.
- Elias, N. & Dunning, E. (1992). Deporte y ocio en el proceso de civilización. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
- Fernández, I. (2001). Prevención de la violencia y resolución de conflictos. Madrid: Narcea.
- Fisher, J. (1966). Agresión interespecífica. En J.D. & Ebling, F.J. (Comp.). Historia natural de la agresión. México: Siglo XXI.
- García Ferrando, M. (1990). Aspectos sociales del deporte: una reflexión sociológica. Madrid: Alianza Editorial y Consejo Superior de Deportes.
- García, R. (2002). Discurso contra (contra?) o desporto. En L. Silva, F. Noce & K. Lemos (Orgs.). Tendências em Educação Física (pp. 85-110). Ipatinga, Brasil: Centro Universitário do Leste de Minas Gerais.
- García, R. (2002). Discurso contra (contra?) o desporto. En: Esporte como fator de qualidade de vida (pp. 163-172). Piracicaba: Editora UNIMEP.
- García, R. (2005). Para una fundamentación antropológica de la educación física y del deporte. Cultura, Ciencia y Deporte, 2, 94-104.
- Gaskell, G. & Pearton, R. (1979). Aggression and Sport, En J. Goldstein (Ed.). Sports, Games and Play: Social and Psychological Viewpoints (pp. 263-297), New Yersey: Lea.
- Giddens, A. (2000). Sociología. Madrid: Alianza. Hernández, A., Maíz, J. & Molina. M.I. (2004). Debate conceptual abierto: violencia y deporte. Lecturas: EF y Deportes, 70, Artículo 3. Extraído el 10 marzo de 2004 de http://www.efdeportes.com/efd70/violen.htm
- Homans, G.C. (1950). The human group. Nueva York: Harcourt Brace.
- Howard Ross, M. (1995). La cultura del conflicto. Las diferencias interculturales en la práctica de la violencia. Barcelona: Paidós.
- Kerr, J.H. (1994). Understanding soccer hooliganism. Philadelphia: Open University Press.
- Lorenz, K. (1980). El llamado mal. Historia natural de la agresión. Madrid: Siglo XXI.
- Mandell, R.D. (1986). Historia Cultural del Deporte. Barcelona: Bellaterra.
- Marsh, P. (1978). Aggro: the illusion of violence. London: Dent and Soons.
- Marsh, P. (1982). El orden social en las tribunas de los estadios de fútbol británicos. Revista internacional de Ciencias Sociales, XXXIV(2), 279-288.
- Michaud, Y. (1989). L’Artiste et les Commisaires. Nîmes, Francia: Jacqueline Chambon.
- Montagu, A. (1990). La naturaleza de la agresividad humana. Alianza: Madrid.
- Moro, T., Campanela, T. & Bacon, F. (1990). Utopías del Renacimiento. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
- Morris, D. (1967). The naked ape. New York: McGraw-Hill.
- Mosquera, M.J. (2000). O deporte espectáculo como elemento civilizador dende a perspectiva dos espectadores deportivos: unha análisis dende a Filosofía da “nonviolencia” e a teoría dos ámbitos intercondicionantes. Conexoes Esporte e Lazer, Campinas, 4 (1), 96-105.
- Mosquera, M.J. (2002). Proyecto Docente: Sociología del Depor- te. Vida Cotidiana y Deporte. Memoria presentada para in- greso en el cuerpo superior de la Administración de la Xunta de Galicia, grupo A, escala de profesores del INEF de Galicia. Universidad de A Coruña, Coruña.
- Mosquera, M.J. y cols. (2004). No violencia en el deporte y en la vida. Guía para madres y padres. Código de la no violencia. Guía para escolares y personas curiosas. Guía para docentes y personas interesadas. Xunta de Galicia: Dirección Xeral para o Deporte. Consellería de Familia, Xuventude, Deporte e Voluntariado.
- Mosquera, M.J., Lera, A. & Sánchez, A. (2000). No violencia y deporte. Barcelona: Inde.
- Mosquera, M.J. & Saavedra, M. (1996). Propuesta metodológica para la identificación de factores y procesos que determi- nan la aparición de comportamientos violentos en los espectadores de fútbol. Una experiencia de observación participante en el estadio de Riazor. En R. Sánchez, (Comp.). La Actividad Física y el Deporte en un contexto democrático (1976-1996) (pp. 97-105). Pamplona: Asociación Española de Investigación Aplicada al Deporte (A.E.I.S.A.D.).
- Mosquera, M.J., Saavedra, M. & Domínguez, E. (1998, julio). Os comportamentos dos espectadores de fútbol. Un estudio de observación participante no estadio de Riazor. Ponencia presentada en el Sexto Congreso de Educación Física e Ciencias do Deporte dos Países de Lingua Portuguesa, A Coruña, España.
- Mosquera, M.J. & Sánchez, A. (1998). El problema de la violencia en los espectáculos deportivos desde la sociología del deporte. Un marco teórico de análisis. Apunts: 51, 109-111.
- Mosquera, M.J. & Sánchez, A. (2002, noviembre). La violencia en los espectáculos deportivos: La teoría de los Ámbitos Intercondicionantes como propuesta de análisis. Ponencia presentada en el Segundo Congreso Mundial de Ciencias del Deporte, Madrid, España.
- Mosquera, M.J. & Sánchez, A. (2003a). A violencia nos espec- táculos desportivos: A teoría dos Ámbitos Intercondicionantes como proposta de análisis. En Simpósio A Actividade Física: do Lacer ao Rendimento (pp. 23-35). Viseu, Portugal: Instituto Superior Politécnico de Viseu.
- Mosquera, M.J. & Sánchez, A. (2003b). La violencia en los es- pectáculos deportivos: la teoría de los ámbitos intercondicionantes como propuesta de análisis. El entrenador Español, 99, 28-37.
- Mosquera González, Mª.J. & Sánchez Pato, A. (2007). Sport Culture of ‘Nonviolence’ in Sport and Life: Educational Guide. The Code of ‘Nonviolence’. En Hannu Itkonen, Anna-Katriina Salmikangas & Eileen McEvoy (Eds.). The Changing Role of Public, Civic and Private Sectors in Sport Culture (pp. 238-242). Jyväskylän, Finlandia: University of Jyväskylä, Department of Sport Sciences Publications.
- Murad, M. (2004). Das relaçoês, fronteiras e questionamentos entre violência e futebol: fundamentos sociológicos, antro- pológicos e estudos-de-caso no Clube de regatas Vasco da Gama (Rio de Janeiro/Brasil) e no Futebol Clube do Porto (Porto/Portugal). Tesis de Doctorado para la obtención del título de Doctor en Ciências do Desporto, Facultade de Ciências do Desporto e de Educaçao Física, Universidade do Porto, Porto, Portugal.
- Murad, M. (2007). A violência e o futebol, dos estudos clássicos aos dias de hoje. Río de Janeiro, Brasil: Editora da Fundação Getúlio Vargas.
- Naciones Unidas (2003). Resolución 58/5, de 17 de noviembre, titulada El deporte como medio de promover la educación, la salud, el desarrollo y la paz. Naciones Unidas: Asamblea General.
- Nietzsche, F. (1992). Así habló Zaratustra. Barcelona: Planeta-De Agostini.
- Organización Internacional del Trabajo (2003). Repertorio de recomendaciones prácticas sobre la violencia en el lugar de trabajo en el sector de los servicios y medidas para combatirla. Extraído el 3 de mayo de 2004 del sitio Web de la Oficina Internacional del Trabajo: http://www.ilo.org/public/ spanish/ y luego http://www.ilo.org/public/spanish/dialogue/sector/ techmeet/mevsws03/mevsws-cp.pdf
- Parsons, T. (1966). El sistema social. Madrid: Revista de occidente. Pereira, A., Costa, A. & Garcia, R. (Eds.) (2006). O desporto entre lugares. O lugar das ciências humanas para a compreensão do desporto. Porto: Faculdade de Desporto.
- Ritzer, G. (1997). Teoría Sociológica Clásica. Madrid: McGraw-Hill. Roversi, A. (1996). El sociólogo y el ultra. Los estudios sobre el gamberrismo en el fútbol. En J. Durán, J. Cruz & A. Roversi (Ed.). Valores sociales y deporte: fair play versus violencia (pp. 69-93). Madrid: Ministerio de Educación y Cultura. Consejo Superior de Deportes.
- Russell, G.W. (2004). Deporte. En J. Sanmartín (Coord.). El laberinto de la violencia (pp. 151-163). Barcelona: Ariel.
- Sánchez, A., Mosquera, M.J. & Bada, J. (2004, junio). Educación para la Paz y la no violencia a través del juego y el deporte. Ponencia presentada en el Forum Mundial Barcelona 2004, El Deporte: Diálogo Universal, Barcelona, España.
- Sánchez Pato, A. (2006). Filosofía y Deporte. En A. Pereira, A. Costa, R. & García (Eds.). O desporto entre lugares. O lugar das ciências humanas para a compreensão do desporto (pp. 101-124). Porto: Faculdade de Desporto.
- Sánchez Pato, A. (2006). La violencia en (de) el deporte: represen- taciones culturales. Un estudio a través de entrevistas a diferentes colectivos que forman el INEF-Galicia. Tesis de Doctorado para la obtención del título de Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Instituto Nacional de Educación Física de Galicia, Universidad de A Coruña, A Coruña, España.
- Sánchez Pato, A. & Mosquera González, Mª. J. (2007). Sports Violence: the ‘Model of the Interconnecting Condition Areas’. En Hannu Itkonen, Anna-Katriina Salmikangas & Eileen McEvoy (Eds.). The Changing Role of Public, Civic and Private Sectors in Sport Culture (pp. 103-108). Jyväskylän, Finlandia: University of Jyväskylä, Department of Sport Sciences Publications.
- Sánchez Tomás, J.M. (1999). La violencia en el derecho penal. Su análisis jurisprudencial y dogmático en el CP 1995. Barcelona: Bosch.
- Sanmartín, J. (Cord.) (2004). El laberinto de la violencia. Causas, tipos y efectos. Ariel: Barcelona.
- Schopenhauer, A. (2003). El mundo como voluntad y representación. Madrid: Trotta.
- Taylor, I. (1971). Football Mad: A Speculative Sociology of football Hooliganism. En E. Dunning (Ed.), The Sociology of Sport (pp. 352-377). London: Frank Cass & Co.
- Unesco (1988). Diccionario de las Ciencias Sociales. Barcelona: Planeta-Agostini.
- Wiley, N. (1994). The Semiotic Self. Chicago: University of Chicago Press.
- Mosquera, M.J. (1996). Las técnicas didácticas basadas en la simulación: Una experiencia de simulación social en la formación de licenciados en E.F. En R. Sánchez, (Comp.). Los retos de las Ciencias Sociales aplicadas al Deporte (pp. 151- 155). Pamplona: Asociación Española de Investigación Aplicada al Deporte (A.E.I.S.A.D.).