El trasplante de células hematopoyéticas pediátrico en la región de murcia. El inicio de una singladura

  1. Fita, Ana Maria
Dirigida por:
  1. Miguel Blanquer Director/a
  2. A. Sánchez Salinas Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 29 de mayo de 2018

Tribunal:
  1. Luis Madero López Presidente
  2. Ana María García Hernández Secretario/a
  3. Antonio Pérez Martínez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) es un procedimiento terapéutico que ha permitido mejorar la supervivencia a largo plazo en niños que padecen enfermedades hematológicas malignas y no malignas, tumores sólidos, enfermedades metabólicas de depósito, enfermedades autoinmunes e inmunodeficiencias congénitas. Se han estudiado los TPH realizados durante el período comprendido entre los años 2007 y 2015 en los pacientes pediátricos del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca (HCUVA). OBJETIVO PRINCIPAL Comparar la factibilidad, seguridad y eficacia de los TPH en pacientes pediátricos con los estudios publicados. OBJETIVOS SECUNDARIOS Estudiar las características del inóculo, injerto hematopoyético, complicaciones precoces y tardías. Analizar la supervivencia libre de progresión (SLP), recaída/progresión, supervivencia libre de evento (SLE) y supervivencia global (SG). PACIENTES Y MÉTODOS Estudio retrospectivo de los 107 TPH realizados en 91 pacientes pediátricos, mediante revisión de sus historias clínicas. Se recogieron las siguientes variables: pacientes y donante (edad, sexo, diagnóstico, estatus de la enfermedad al TPH, serología CMV, grupo sanguíneo), TPH (número, tipo de donante, compatibilidad HLA, fuente de progenitores hematopoyéticos), acondicionamiento, profilaxis de enfermedad de injerto contra receptor (EICR), composición del inóculo (células nucleadas totales, CD34+, CD3+, ?? CD3+, ?? CD3+, CD3+CD4+, CD3+CD8+, CD19+, CD56+, microbiología, viabilidad celular , CFU-GM, BFU-E), evaluación del injerto hematopoyético (leucocitos, neutrófilos, plaquetas), requerimientos transfusionales (concentrados de hematíes, pooles de plaquetas), tasa de injerto y fallo de implante, quimerismo post aloTPH, reconstitución inmune (CD3+, CD4+, CD8+, CD56+, CD19+, CD4+/CD8+ los días +30, +60, +90, +180, +270, +360), inmunoterapia post TPH (infusiones de linfocitos de donante), complicaciones precoces post trasplante (mucositis, infecciones, cistitis hemorrágica, EICR aguda, enfermedad veno-oclusiva hepática, toxicidad hepática y renal, síndrome de implante, complicaciones metabólicas, complicaciones pulmonares infecciosas y no infecciosas, complicaciones neurológicas), complicaciones tardías post trasplante (EICR crónica, pulmonares, endocrinas, otras). El análisis estadístico se realizó con el programa IBM© SPSS© Statistics versión 21.0 (Chicago, Illinois, EE. UU.) para el estudio descriptivo (frecuencias y porcentajes para las variables categórica; mediana y rango para las variables continuas). Para estudiar la asociación entre un determinado hecho y una variable categórica se usó el test de la Chi-cuadrado o test exacto de Fisher. Para comparar los valores medios de las variables cuantitativas continuas se empleó el test de la T de Student o la prueba no paramétrica U-Mann Whitney. La comparación de más de dos medias se realizó mediante el análisis de la varianza (ANOVA), en el caso de cumplirse las condiciones de normalidad y homogeneidad de varianzas (prueba de Levene). En caso contrario se realizó la prueba no paramétrica H de Kruskal-Wallis (con corrección de Bonferroni en caso de obtener un resultado p < 0,05). El cálculo de la SLP, SLE y SG se realizó mediante el método no paramétrico de Kaplan-Meier y el test de Log-Rank se usó para comparaciones univariante. El programa R© (R 3.3.2, R Foundation for Statistical Computing, 2016) y el paquete cmprsk, se usaron para estimar la incidencia acumulada ± error estándar para la EICR aguda, crónica, recaída y mortalidad relacionada con el trasplante (MRT). Se tuvieron en cuenta los factores de riesgo competitivos en cada caso. Se consideró significación estadística si p<0,05 y se utilizó el software Microsoft¿ Excel y Word 2011 versión 14.6.6. para la elaboración de los restantes gráficos y la edición del trabajo. CONCLUSIONES La realización del procedimiento de TPH en pacientes pediátricos en el HCUVA es factible, seguro y ha demostrado tener una eficacia similar a los estudios publicados, en términos de inóculo, injerto hematopoyético, complicaciones precoces y tardías, SLP, recaída/progresión, SLE, SG y MRT.