Persistencia, convergencia y factores determinantes en la venta de tabaco
- Antonio Aníbal Golpe Moya Director
- José María Millán Tapia Director/a
Universidad de defensa: Universidad de Huelva
Fecha de defensa: 22 de enero de 2016
- Silvestro Di Sanzo Presidente/a
- María Concepción Román Diaz Secretario/a
- Francisco Martínez Sánchez Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
La presente tesis versa sobre la relación existente entre las ventas y consumo de tabaco y distintas variables macro y microeconómicas relacionadas con employment -como la tasa de desempleo y la situación laboral-. Si bien la relación entre ventas de tabaco y tasa de desempleo de una determinada región no está demasiado estudiada en la literatura empírica, sí existen trabajos que utilizan métodos de microeconometría para analizar las relaciones existentes entre consumo de tabaco y nivel de satisfacción o happiness. En el primer capítulo de esta tesis se estudia la existencia de causalidad de Granger entre la tasa de desempleo (PARO) y la venta de cajetillas de cigarrillos (TABACO) en 16 comunidades autónomas de España para el período comprendido entre 1989 y 2014. Siguiendo la literatura empírica sobre la causalidad, planteamos un modelo de dos variables de la siguiente forma: TABACO = f (PARO) Para estudiar esta relación, se aplican una serie de enfoques econométricos alternativos con el fin de evaluar la solidez de los resultados. En particular, partimos de la aplicación de la prueba de Toda y Yamamoto (1995), que analiza la dimensión longitudinal de nuestros datos. En una segunda etapa, ampliamos este trabajo en busca de relaciones de causalidad no lineal utilizando el método Hatemi-J (2012). Por último, y con el objetivo de analizar el comportamiento de las dos dimensiones, las variaciones de la serie de corte transversal y las de tiempo, se realiza la prueba de causalidad de Granger mediante panel de arranque desarrollada por Kónya (2006). De esta manera, dentro de todos los escenarios posibles analizando los efectos positivos, negativos y mixtos; las hipótesis que se pueden contrastar con este primer estudio son, entre otras, las siguientes: • Los aumentos de la tasa de paro causan de forma positiva a las ventas de cajetillas. En el caso de que se cumpla esta hipótesis, se pueden obtener las primeras evidencias de que la insatisfacción provocada por una mala situación laboral puede causar que un individuo aumente su consumo de cigarrillos o se inicie en el consumo de los mismos. • Las disminuciones de la tasa de paro causan de forma negativa las ventas de cajetillas. De forma análoga a lo expuesto en la primera hipótesis, en el caso de que se cumpla esta hipótesis, se puede obtener evidencia de que la satisfacción que reporta una buena situación laboral puede causar que un individuo disminuya su consumo de cigarrillos o deje de consumirlos. • Los aumentos de la tasa de paro causan de forma negativa a las ventas de cajetillas. El cumplimiento de esta hipótesis implica que en tiempos de recesión económica los fumadores de cajetillas de cigarrillos acuden a otros mercados (tabaco ilícito, picadura de liar o picadura de pipa) o dejan de consumir este producto. • Las disminuciones de la tasa de paro causan de forma positiva las ventas de cajetillas. La contrastación de esta hipótesis supone, en el caso de que se cumpla la misma, que ante un período de bonanza económica los fumadores migran de nuevo al mercado de cajetillas de cigarrillos. Los resultados empíricos de este análisis sugieren que, excepto en País Vasco, Madrid, Baleares y Cantabria, el aumento de la tasa de paro causa una disminución en la venta de cajetillas de cigarrillos en el resto de comunidades. Por el contrario, en épocas de bonanza económica en las que la tasa de paro disminuye, no se observa relación causal con la venta de cajetillas. Estos resultados son aparentemente importantes, pues implican que en tiempos de recesión los fumadores de cajetillas de cigarrillos acuden a otros mercados; no obstante, ante un período de bonanza económica, no se observa que éstos vuelvan al mercado de cajetillas de cigarrillos. En los posteriores capítulos el ámbito de estudio es microeconómico, así, el segundo capítulo pretende analizar el impacto del tipo de ocupación sobre la satisfacción laboral y sobre el uso los servicios de atención primaria y de especialista en el sistema nacional de salud español. La literatura previa ha puesto de manifiesto que frente a los trabajadores por cuenta ajena, los que trabajan por cuenta propia presentan unos mayores niveles de satisfacción laboral -lo que suele traducirse en un mejor estado de salud de este colectivo-, unos menores niveles de absentismo y suelen disponer de seguros privados que les permiten acudir directamente a los especialistas. De todo ello, cabe esperar que este colectivo realice un menor uso de los servicios de atención primaria del sistema nacional de salud. Mediante la estimación de un modelo de elección discreta, sobre la muestra de aquellos que tienen empleo, se contrasta si la probabilidad de hacer uso de los servicios de atención primaria y especialista es menor entre los autoempleados que entre los asalariados, incluyendo como variables explicativas además de este indicador laboral otros factores relativos al estado de salud del individuo, además de otras características socioeconómicas y territoriales que han de servirnos como variables de control. Para llevar a cabo esta tarea, el modelo se estima haciendo uso de los microdatos de la Encuesta Nacional de Salud de 2011. Esta encuesta contiene información relativa a las características socioeconómicas de los usuarios, a su estado de salud e historial médico, así como acerca del uso de diferentes recursos del sistema nacional de salud, incluido el grado de utilización de los servicios de medicina de familia y comunitaria. El tercer trabajo presenta una caracterización de la población de fumadores en España desde el punto de vista geográfico, demográfico, social y laboral a través de un análisis no solo descriptivo sino también condicional o de regresión. Con este objetivo, y utilizando los microdatos de la Encuesta Europea de Salud en España de 2014 (EESE 2014), se estiman modelos de regresión lineal, modelos de elección discreta no ordenados con variable dependiente binaria y modelos de elección discreta ordenados. Los principales resultados y sus posibles implicaciones desde el punto de vista de la actual política socio-sanitaria son discutidos en este trabajo.