La tradición histórica de la telerrealidadcallejeros y vidas anónimas

  1. Vázquez La Hoz, Brenda 1
  2. Román Portas, Mercedes 2
  1. 1 Productora Faro. Vigo, Pontevedra (España)
  2. 2 Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación (Campus de Pontevedra) (España)
Revista:
Vivat Academia

ISSN: 1575-2844

Año de publicación: 2011

Número: 117

Páginas: 808-825

Tipo: Artículo

DOI: 10.15178/VA.2011.117E.808-825 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Vivat Academia

Resumen

La tradición histórica de la telerrealidad: Callejeros y Vidas Anónimas es un artículo de investigación que ofrece un recorrido por los orígenes de la también llamada televisión callejera, a través de la historia del cine y de la televisión. Este texto pretende sentar las bases históricas de un género tan en auge en la actualidad, y que se caracteriza por estar tan próximo de la información y de la ficción. Por otro lado, tiene como objetivo descubrir algunas de sus claves del éxito, en concreto, a través del estilo de grabación de los programas Callejeros (Cuatro) y Vidas Anónimas (La Sexta). Estos formatos comparten con los orígenes del cine la pasión por la vida, pero añaden una mayor dramatización de los hechos para atrapar a la audiencia de principio a fin. La cámara se convierte en un personaje dramático, que quiere conocer historias y hurgar en los sentimientos de sus protagonistas.  Su estilo de grabación imita a la vida misma, a través del Plano Secuencia, y consigue una gran identificación en los telespectadores, gracias al trato cercano de los reporteros. Callejeros ha creado escuela y Vidas Anónimas ha dado un paso más en la telerrealidad.

Referencias bibliográficas

  • Albert, P. & Tudesq, A. J (1982). Historia de la radio y la televisión. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Arnow, E. (1998). El documental. Historia y estilo . Barcelona: Gedisa.
  • Bazin, A. (2002). Orson Welles. Barcelona: Paidós.
  • Bustamante, E. (2000). Radio y Televisión en España. Historia de una asignatura pendiente de la democracia. Barcelona: Gedisa.
  • Cebrián Herreros, M. (2004). La información en televisión. Barcelona: Gedisa.
  • Díaz, L. (2006). 50 años de TVE. Madrid: Alianza Editorial.
  • Faus Belau, Á. (1995). La era audiovisual. Historia de los primeros cien años de la radio y la televisión. Barcelona: Ediciones Internacionales Universitarias.
  • García Jiménez, J. (1999). Información Audiovisual. Orígenes-Conceptos-Identidad (Tomo I). Madrid: Paraninfo.
  • García Jiménez, J. (1999). Información Audiovisual. Los géneros (Tomo II). Madrid: Paraninfo.
  • Gubern, R. (1997). Historia del cine (4ª ed.). Barcelona: Lumen.
  • Hueso Montón, Á. L. (1998). El cine y el siglo XX. Barcelona: Ariel Historia.
  • Ituarte, L. & Letamendi, J. (2002). Los inicios del cine. Desde los espectáculos precinematográficos hasta 1917. Barcelona: Ediciones del Serbal.
  • Magro, B. (2003). Informe Semanal. 30 años de historia. Barcelona: Plaza & Janés.
  • Monterde, J. E. (2000). Historia del cine español. Madrid: Cátedra.
  • Paz, Mª. & Montero, J. (2002). El cine informativo 1895-1945. Creando realidad. Barcelona: Ariel Cine.
  • Sadoul, G. (1998). Historia del cine mundial desde los orígenes (16ª edición). México D.F: Siglo XXI.
  • Sánchez Noriega, J. L. (2006). Historia del cine. Teoría y géneros cinematográficos, fotografía y televisión (4ª ed.). Madrid: Alianza Editorial.
  • Sorlin, P. (1996). Cines europeos, sociedades europeas (1939-1990). Barcelona: Paidós.
  • Vázquez La Hoz, B. (2011). La realidad dirigida en los programas de telerrealidad: Análisis de Callejeros y de Vidas Anónimas. Tesis Doctoral de la Universidad
  • de Vigo, Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación.