La influencia de los programas de televisión sensacionalistas en el panorama europeoestudio de caso en España e Italia

  1. de Casas Moreno, Patricia 1
  2. Marta Lazo, Carmen 2
  3. Aguaded, Ignacio 1
  1. 1 Universidad de Huelva
    info

    Universidad de Huelva

    Huelva, España

    ROR https://ror.org/03a1kt624

  2. 2 Universidad de Zaragoza
    info

    Universidad de Zaragoza

    Zaragoza, España

    ROR https://ror.org/012a91z28

Revista:
Estudios sobre el mensaje periodístico

ISSN: 1988-2696

Ano de publicación: 2018

Número: 24

Páxinas: 465-483

Tipo: Artigo

DOI: 10.5209/ESMP.59961 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Estudios sobre el mensaje periodístico

Obxectivos de Desenvolvemento Sustentable

Resumo

La diversidad de los nuevos formatos audiovisuales ha provocado que las grandes empresas mediáticas se encuentren en constante competencia. Los programas televisivos de carácter sensacionalista, específicamente, los programas de «corazón» ocupan un papel importante en el panorama informativo actual. Esta investigación tiene como objetivo analizar los hábitos de la audiencia de los programas de carácter sensacionalista, así como examinar los perfiles individuales y las perspectivas de éstos en España e Italia, concretamente en las provincias de Huelva y Turín. Como método de análisis cualitativo se han realizado un total de 24 entrevistas en profundidad (12 en España y 12 en Italia), validadas por expertos en la materia. Las conclusiones extraídas confirman la falta de alfabetización mediática de los espectadores y además, se hace patente el constante interés por la búsqueda del entretenimiento, a pesar de negar el visionado de los contenidos. En definitiva, la educación en medios se erige como asignatura necesaria para la conformación de una correcta actitud crítica.

Referencias bibliográficas

  • Aguaded, Ignacio y Romero-Rodríguez, Luis-Miguel (2015): "Mediamorfosis y desinformación en la infoesfera: Alfabetización mediática, digital e informacional ante los cambios de hábitos de consumo informativo". Teoría de la Educación, 16, 44-57. Doi: https://doi.org/10.14201/eks20151614457
  • Antón-Crespo, Margarita (2015): "Comunicación Sensacionalista. La prensa del corazón en España". Hermes. Journal of Communication, 2015 (5), 31-54. Doi: https://doi.org/10.1285/i22840753n5p31
  • Artero, Juan Pablo; Herrero, Mónica; y Sánchez-Tabernero, Alfonso (2010): "La calidad de la oferta televisiva en el mercado español: las percepciones del público". Zer, 15 (28), 49-63.
  • BBC (2007): "About the BBC. Purpose and values BBC". Recuperado de https://goo.gl/pjXelv
  • Bernal, Aurora (2008): "Periodismo de entretenimiento: la trivialización de la prensa de referencia". Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 14, 435-448.
  • De-Casas Moreno, Patricia; Maraver-López, Pablo; y Aguaded, Ignacio (2016): "Análisis de contenido de la programación sensacionalista pública española: propuesta de cuestionario como medidor de los hábitos de la audiencia audiovisual". Icono14, 14 (1), 1-23. Doi: https://doi.org/10.7195/ri14. v14i1.914
  • Díaz-León, Enrique José (2016): Telerrealidad. El fin de la información en televisión. (Tesis doctoral). Sevilla, Universidad de Sevilla.
  • Ferrés, Joan y Piscitelli, Alejandro (2012): "La competencia mediática: propuesta articulada de dimensiones e indicadores". Comunicar, 38, 75-82. Doi: https://doi.org/10.3916/C38-2012-02-08
  • Fleur, Melvin & Ball-Rokeach, Sandra (1982): Theories of Mass Communication. New York, Longman.
  • Gila, Juana y Guil, Ana (1999): "La mujer actual en los medios. Estereotipos cinematográficos". Comunicar, 12, 89-93.
  • Guerrero, Enrique y Etayo, Cristina (2015): "Percepción de calidad de los programas de entretenimiento televisivos en España: influencia de los valores de producción". El Profesional de la Información, 24 (3), 256-264.
  • Imbert, Gerard (2008): El transformismo televisivo: postelevisión e imaginarios sociales. Madrid, Cátedra.
  • Katz, Elihu & Blumler, Jay (1974): The uses of mass communications. Current Perspectives on Gratifications Research. Beverly Hills, Sage Annual Reviews of Communication Research.
  • Kubey, Robert & Csikszentmihalyi, Mhalyi (2013): Television and the quality of life: How viewing shapes everyday experience. New York, Routledge.
  • León, Bienvenido (2008): Transformar la televisión. Otra televisión es posible. Sevilla, Comunicación Social Ediciones.
  • Marín, Antonio Lucas (2012): La nueva comunicación. Madrid, Trotta.
  • Marta-Lazo, Carmen y Grandío, María del Mar (2013): "Análisis de la competencia audiovisual de la ciudadanía española en la dimensión de recepción y audiencia". Comunicación y Sociedad, 26 (2), 114-130.
  • Martín, Mónica (2006): "Los nuevos géneros de la neotelevisión". Área Abierta, 13, 2-8.
  • Nupairoj, Nudee (2016): "El ecosistema de la alfabetización mediática: Un enfoque integral y sistemático para divulgar la educomunicación". Comunicar, 49, 29-37. Doi: https://doi.org/10.3916/C49-2016-03
  • Pérez-Rodríguez, Amor y Delgado, Águeda. (2012): De la competencia digital y audiovisual a la competencia mediática: dimensiones e indicadores. Comunicar, 39, 25-34. Doi: https://doi.org/10.3916/C39-2012-02-02
  • Romero-Rodríguez, Luis Miguel; De-Casas Moreno, Patricia; y Torres-Toukoumidis, Ángel (2016): "Dimensiones e indicadores de la calidad informativa en los medios digitales". Comunicar, 49, 91-100. https://doi.org/10.3916/C49-2016-09
  • Ruano, Soledad (2009): "Internet y la telefonía móvil: nuevos soportes para distribuir contenidos audiovisuales". Razón y Palabra, 68, 2-16.
  • Salcudean, Minodora y Muresan, Raluca (2017): "El impacto emocional de los medios tradicionales y los nuevos medios en acontecimientos sociales". Comunicar, 50, 109-118. Doi: https://doi.org/10.3916/C50-2017-10
  • San-Miguel, Begoña; Fidalgo, Maribel; y Santos, Camino (2012): "La construcción sexista de la imagen en los medios televisivos". Icono 14, 7 (3), 191-209. Doi: https://doi. org/10.7195/ri14.v7i3.312
  • Shamir, Jacob (2007): "Quality assessment of television programs in Israel: Can viewers recognize production value?" Journal of applied communication research, 35 (3), 320-341. Doi: https://doi.org/10.1080/00909880701434406
  • Touraine, Alain (1969): La societé post-industrielle. Paris, Denöel.
  • Ugalde, Leire; Martínez-de-Morentín, Juan-Ignacio; y Medrano, Concepción (2017): "Pautas de consumo televisivo en adolescentes de la era digital: un estudio transcultural". Comunicar, 50, 67-76. Doi: https://doi.org/10.3916/C50-2017-06
  • Vidal, Laura (2005): "Prensa rosa: el juego sucio de periodistas y famosos". Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 11, 193-210.