Evaluación de los factores de riesgo psicosocial en profesionales de turismo y hostelería. Propuestas para la armonización de las políticas preventivas
- ALBESA CARTAGENA, AGUSTIN
- Santiago Gascón Santos Doktorvater/Doktormutter
- Sergio Moreno González Doktorvater
Universität der Verteidigung: Universidad de Zaragoza
Fecha de defensa: 27 von Januar von 2016
- María Victoria Sanagustín Fons Präsident/in
- Juan Carlos Palacín Arbués Sekretär/in
- Jorge Navarro López Vocal
Art: Dissertation
Zusammenfassung
El presente estudio ha consistido en la evaluación de los riesgos psicosociales en una muestra representativa de establecimientos turísticos en Aragón, dentro de una corriente en la que las Administraciones Públicas están intentando fomentar una cultura de la prevención, auspiciada por el Tratado de funcionamiento de la Unión Europea que marca como objetivo primordial la mejora de las condiciones de trabajo. El principal riesgo psicosocial es el estrés laboral. Como recalcan Leiter y Maslach (2000), el estrés laboral no es un problema del individuo, ni algo contra lo que el individuo aislado pueda luchar, sino una interacción entre desajustes entre los factores presentes en el trabajo y la capacidad personal para hacerles frente. Precisamente en el presente estudio nos hemos basado en el marco teórico creado por estos autores en los últimos treinta años en torno al burnout o SQT (Síndrome de estar Quemado por el Trabajo), máxima expresión del estrés, y posteriormente del engagement o compromiso, su antónimo, que mide los niveles de energía, eficacia e implicación de los trabajadores en su trabajo. Para conocer los niveles de engagement se utiliza el instrumento Seis Áreas de la Vida Laboral, creado por Leiter y Maslach y adaptado a población española por Gascón (2013 et al.). Además, se utiliza el cuestionario CARC (Gascón y Albesa, 2011), para medir el ajuste de la relación con el cliente de los trabajadores de la muestra, a través de los temores sentidos; un cuestionario de salud autoinformada; el cuestionario COMPPER (Albesa et al., 2015), para conocer la competencia autopercibida y las necesidades de formación y de comunicación; se registran variables demográficas y sociolaborales y se da pie a través de un pequeño cuestionario para aportar información cualitativa que contribuye a enriquecer el estudio. La muestra, compuesta por 452 sujetos, arroja unas medias muy cercanas a las normativas conocidas para la población en su medición del engagement a través del instrumento Seis Áreas de la Vida Laboral y un estado de salud positivo. Dado que el objeto del estudio es, en última instancia, la formulación de planes de prevención psicosocial de la empresa, y habida cuenta la heterogeneidad de la muestra, se estudian también diferencias entre grupos, especialmente entre directivos y no directivos, para formular planes diferenciados de prevención de riesgos laborales. El estudio se completa con un análisis de la situación legal y la jurisprudencia reciente existente en España en el ámbito de la prevención de riesgos psicosociales.