Inteligencia emocional y ansiedad en adolescentesUna propuesta práctica en el aula

  1. Martín Sánchez-Gómez 1
  2. Alba Oliver 1
  3. Mireia Adelantado-Renau 1
  4. Edgar Breso 1
  1. 1 Universitat Jaume I, Castellón, España
Revista:
Quaderns digitals: Revista de Nuevas Tecnologías y Sociedad

ISSN: 1575-9393

Año de publicación: 2020

Número: 91

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Quaderns digitals: Revista de Nuevas Tecnologías y Sociedad

Resumen

La adolescencia es un período marcado por multitud de cambios psicológicos. Estudios previos sugieren que altos niveles de ansiedad podrían afectar al rendimiento académico y al bienestar psicosocial en adolescentes. El objetivo de este trabajo fue diseñar un programa para el desarrollo de habilidades socio-emocionales, con el fin de reducir la ansiedad en adolescentes. El programa se estructura en 18 sesiones (2 meses), y su contenido está centrado en trabajar la inteligencia emocional y diversas habilidades sociales; tomando como referencia los modelos de Salovey y Mayer, y Bar-On. El programa está pensado para ser aplicado en centros educativos de educación secundaria.

Referencias bibliográficas

  • Abend, R., de Voogd, L., Salemink, E., Wiers, R. W., Pérez-Edgar, K., Fitzgerald, A., ... & Pettit, J. W. (2018). Association between attention bias to threat and anxiety symptoms in children and adolescents. Depression and Anxiety, 35(3), 229-238.
  • Acosta, F. P., & Clavero, F. H. (2017). Predictores de la ansiedad y la inteligencia emocional en la adolescencia. Apuntes de Psicología, 35(1), 63-71.
  • Barba, N. G. S., & Salguero, C. P. G. (2017). Autoestima, educación emocional y su incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes en las instituciones educativas. Boletín Redipe, 6(5), 84-92.
  • Bar-On, R. (1997). BarOn emotional quotient inventory. Canada: Multi-health systems.
  • Berrocal, P. F., Cabello, R., & Cobo, M. J. G. (2017). Avances en la investigación sobre competencias emocionales en educación. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, (88), 15-26.
  • Berrocal, P. F., & Pacheco, N. E. (2005). La Inteligencia Emocional y la educación de las emociones desde el Modelo de Mayer y Salovey. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), 63-93.
  • Brown, B. B., & Larson, J. 2009. “Peer Relationships in Adolescence.” En R. M. L. Steinberg (Ed), Handbook of Adolescent Psychology (pp. 74-103). Hoboken, EEUU: John Wiley. https://doi.org/10.1002/9780470479193.adlpsy002004
  • Calderero, M., Salazar, I. C., & Caballo, V. E. (2011). Una revisión de las relaciones entre el acoso escolar y la ansiedad social. Psicología Conductual, 19(2), 393.
  • Cárdenas, E. M., Feria, M., Palacios, L., & de la Peña, F. (2010). Guía clínica para los trastornos de ansiedad en niños y adolescentes. México: Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz.
  • De la Rosa, O. M. A., & Angulo, L. M. V. (2019). Relación entre los problemas emocionales y el desarrollo del lenguaje en niños y adolescentes con dificultades auditivas. REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 17(1), 5-23.
  • Delgado, B., Inglés, C. J., & García-Fernández, J. M. (2013). Social anxiety and selfconcept in adolescence. Revista de Psicodidáctica, 18(1). doi: 10.1387/RevPsicodidact.6411
  • Delval, J. (1994). El concepto de adolescencia. El desarrollo humano, 544-548. Estévez, E., & Jiménez, T. I. (2017). Violencia en adolescentes y regulación emocional. International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología, 2(1), 97-104. doi: 10.17060/ijodaep.2017.n1.v2.922
  • Extremera, N., Durán, A., & Rey, L. (2005). La inteligencia emocional percibida y su influencia sobre la satisfacción vital, la felicidad subjetiva y el engagement en trabajadores de centros para personas con discapacidad intelectual. Ansiedad y Estrés, 11(1), 63-73.
  • Extremera, N., & Fernández-Berrocal, P. (2006). Emotional intelligence as predictor of mental, social, and physical health in university students. The Spanish Journal of Psychology, 9(1), 45-51.
  • Extremera-Pacheco, N., & Fernández-Berrocal, P. (2004). El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: evidencias empíricas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 6(2), 1-17.
  • Extremera-Pacheco, N., Mérida-López, S. & Sánchez-Gómez, M. (2019). La importancia de la inteligencia emocional del profesorado en la misión educativa: impacto en el aula y recomendaciones de buenas prácticas para su entrenamiento. Voces de la Educación, 74-97.
  • Fernández-Berrocal, P., & Ruíz-Aranda, D. (2008). La inteligencia emocional en la educación. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 6(15). ISSN 1575-9393
  • Ferragut, M., & Fierro, A. (2012). Inteligencia emocional, bienestar personal y rendimiento académico en preadolescentes. Revista Latinoamericana de Psicología, 44(3), 95-104.
  • Gaete, V. (2015). Desarrollo psicosocial del adolescente. Revista Chilena de Pediatría, 86(6), 436-443. doi: 10.1016/j.rchipe.2015.07.005
  • Gómez-Ortiz, O., Casas, C., & Ortega-Ruiz, R. (2016). Ansiedad social en la adolescencia: factores psicoevolutivos y de contexto familiar. Psicología Conductual, 24(1), 29.
  • Gonçalves-de Freitas, M. (2004). Los adolescentes como agentes de cambio social: Algunas reflexiones para los psicólogos sociales comunitarios. Psykhe (Santiago), 13(2), 131-142.
  • Jadue, G. (2001). Algunos efectos de la ansiedad en el rendimiento escolar. Estudios Pedagógicos (Valdivia), (27), 111-118.
  • Limonero, J. T., Fernández-Castro, J., Soler-Oritja, J., & Álvarez-Moleiro, M. (2015). Emotional intelligence and recovering from induced negative emotional state. Frontiers in Psychology, 6, 816. doi: 10.3389/fpsyg.2015.00816
  • López, L. M., Prado-Gascó, V. J. & Rico, G. M. (2015). Bullying e Inteligencia Emocional en niños. Calidad de Vida y Salud, 8(2).
  • Mardomingo, M. J. (2005). Trastornos de ansiedad en el adolescente. Pediatría Integral, 9(2), 125-134.
  • Mayer, J. D., Caruso, D. R., & Salovey, P. (2016). The ability model of emotional intelligence: Principles and updates. Emotion Review, 8(4), 290-300.
  • Mogg, K., & Bradley, B. P. (2016). Anxiety and attention to threat: Cognitive mechanisms and treatment with attention bias modification. Behaviour Research and Therapy, 87, 76-108.
  • Muñoz, A. M. Á. (2019). Perfil docente, bienestar y competencias emocionales para la mejora, calidad e innovación de la escuela. Revista Boletín Redipe, 8(5), 131-144.
  • Nerín, N. F., Nieto, M. Á. P., & de Dios Pérez, M. J. (2014). Relación entre los estilos de crianza parental y el desarrollo de ansiedad y conductas disruptivas en niños de 3 a 6 años. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 1(2), 149-156.
  • Organización Mundial de la Salud (2017). Depresión y otros trastornos mentales comunes. Estimaciones sanitarias mundiales. Washington, DC: Organización Panamericana de la Salud
  • Ortuno-Sierra, J., Garcia-Velasco, L., Inchausti, F., Debbane, M., & Fonseca-Pedrero, E. (2016). New approaches on the study of the psychometric properties of the STAI. Actas Españolas de Psiquiatria, 44(3), 83-92.
  • Papalia, D. E. (2009). Desarrollo humano. Bogotá: McGraw-Hill.
  • Piaget, J. (1999). A linguagem e o pensamento da criança. Sao Paulo: Martins Fontes.
  • Pineda, S. & Aliño, M. (2002). El concepto de adolescencia. En F. Cruz, S. Pineda, N. Martínez & M. Aliño (Eds.), Manual de Prácticas Clínicas para la atención integral a la salud en la Adolescencia (pp. 15-23). Ciudad de la Habana: MINSAP
  • Piqueras, J. A., Espinosa-Fernández, L., García-López, L. J., & Beidel, D. C. (2012). Validación del" Inventario de ansiedad y fobia social-forma breve"(SPAI-B) en jóvenes adultos españoles. Psicología Conductual, 20(3), 505.
  • Salazar, B. C. C. & Choquesillo, R. L. C. (2016). Inteligencia emocional y ansiedad rasgoestado en futuros docentes. Avances en Psicología, 24(2), 175-192. doi: 10.33539/avpsicol.2016.v24n2.153
  • Salovey, P., & Mayer, J. D. (1990). Emotional intelligence. Imagination, Cognition and Personality, 9(3), 185-211.
  • Sánchez, M., & Breso, E. (2018). Inteligencia emocional para frenar el rechazo en las aulas. Agora de Salut, 5, 275-282. doi:10.6035/AgoraSalut.2018.5.30
  • Sánchez-Gómez, M., & Adelantado-Renau, M. (2019). El termómetro emocional: una herramienta educativa para facilitar la comprensión de emociones. Publicaciones Didácticas, 105(4), 301-305.
  • Silk, J. S., Siegle, G. J., Whalen, D. J., Ostapenko, L. J., Ladouceur, C. D., & Dahl, R. E. (2009). Pubertal changes in emotional information processing: Pupillary, behavioral, and subjective evidence during emotional word identification. Development and Psychopathology, 21(1), 7-26.
  • Silvers, J. A., McRae, K., Gabrieli, J. D., Gross, J. J., Remy, K. A., & Ochsner, K. N. (2012). Age-related differences in emotional reactivity, regulation, and rejection sensitivity in adolescence. Emotion, 12(6), 1235.
  • Trujillo Flores, M. M., & Rivas Tovar, L. A. (2005). Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional. Innovar, 15(25), 9-24.
  • Ugarriza, N., & Pajares, L. (2003). Adaptación y estandarización del Inventario de Inteligencia Emocional de BarOn ICE: NA, en niños y adolescentes. Perú: Libro amigo.
  • Villanueva, L., Prado-Gascó, V., González-Barrón, R., & Montoya, I. (2014). Conciencia emocional, estados de ánimo e indicadores de ajuste individual y social en niños de 8-12 años. Anales de Psicología/Annals of Psychology, 30(2), 772-780. doi: 10.6018/analesps.30.2.159261
  • Virues Elizondo, R. A. V. (2005). Estudio sobre ansiedad. Revista Psicologia Cientifica, 7, 15.
  • Weissberg, R. P., & O’Brien, M. U. (2004). What works in school-based social and emotional learning programs for positive youth development. The Annals of the American Academy of Political and Social Science, 591(1), 86-97.