Vivir tras la catástrofe.El arte como intersección entre la imagen viviente y la conciencia. Una aproximación a la serie Chernobyl desde la ontología de la imagen

  1. Marc Pallarès-Piquer 1
  2. J. Diego Hernández 2
  3. W. José Castañeda 3
  4. Francisco Osorio 4
  1. 1 Universitat Jaume I de Castellón (España)
  2. 2 Universidad Simón Bolívar (Colombia)
  3. 3 Universidad de Caldas (Colombia)
  4. 4 Universidad de Chile (Chile)
Revista:
Arte, individuo y sociedad

ISSN: 1131-5598

Año de publicación: 2020

Volumen: 32

Número: 3

Páginas: 783-798

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/ARIS.65826 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Arte, individuo y sociedad

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

El presente artículo se aproxima a la catástrofe a partir de la serie Chernobyl haciendo un ejercicio investigativo orientado entre el análisis y la trasgresión para indagar nuestra contemporaneidad a partir de establecer una actitud interpretativa que considera el contenido de la serie como base del desafío de la acción y el desborde de la técnica moderna, asunto que será tratado desde las operaciones de pensamiento de Heidegger y Deleuze, lo cual constituye un entretejido que logra religar las posiciones de estos filósofos. La elección de Chernobyl queda justificada por tratarse de una muestra de la interacción intermedial en la que se han convertido algunas series, al contar con unos contenidos que van allá del mero entretenimiento y que se erigen en producciones audiovisuales que tocan las dimensiones más hondas y complejas de nuestra existencia. Razón por la cual, constituye un entorno reflexivo fundamental para pensar la intersección entre la imagen viviente y la conciencia.

Referencias bibliográficas

  • Acosta, Y. (2019). La condición humana como lugar de la crítica. Encuentros. Revista De Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, 10, 09-26.
  • Adorno, T. (2005). Teoría estética. Madrid: Akal.
  • Alcalde, S. (2019) Cinco datos clave del desastre de Chernóbil. Recuperado de: https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/5-datos-claves-desastre-chernobil_14343/2 Alexievich, S. (2015). El fin del Homo sovieticus. Barcelona: Acantilado.
  • Álvarez, E. (2011). De Bergson a Deleuze: la ontología de la imagen cinematográfica.Eikasia: Revista de Filosofía, 41, 93-112.
  • Bauso, M. (2019). Realidad y ficción: los 10 errores históricos de Chernobyl, la serie del momento. Recuperado de: https://www.infobae.com/teleshow/series/2019/06/24/ realidad-y-ficcion-los-10-errores-historicos-de-chernobyl-la-serie-del-momento/
  • Bazin, A. (1990). ¿Qué es el cine? Madrid: Ediciones Rialp.
  • Bergson, H. (1963). Obras escogidas. Madrid: Aguilar.
  • Bertorello, A. (2018). Individuo y Cultura. Reflexiones en torno al problema epistemológicode la pedagogía cultural. Utopía y Praxis Latinoamericana, 23, 80, 107-118.
  • Bodei, R. (2014). La filosofía del siglo XX. Madrid: Alianza.
  • Camallonga, S. (2019). Jóvenes, espacio urbano y Derecho a la Ciudad: Aportaciones a la educación social. Foro de Educación, Vol. 17, Núm 26, 95-114. Doi:10.14516/fde.609
  • Casetti, F. y Di Chio, F. (1998). Cómo analizar un film. Barcelona: Paidós.
  • Chernobyl (2019). Tráiler oficial. Disponible en: https://www.youtube.com/ watch?v=5YFEDSVCk2s
  • Deleuze, G. (1984). La imagen-movimiento: estudios sobre cine I. Barcelona: Paidós.
  • Deleuze, G. (2006). Diferencia y Repetición. Buenos Aires: Amorrortu editores.
  • Deleuze, G y Guattari, F. (2015). ¿Qué es filosofía? Barcelona: Editorial Anagrama.
  • Didi-Huberman, G. (1997). Lo que vemos, lo que nos mira. Buenos Aires: Manantial.
  • Dittus, R. (2019). El guionista como traductor: construcción imaginaria de un texto efímero. Cinta Moebio 64, 1-10. Doi: 10.4067/S0717-554X2019000100001
  • Fernández, J. A. (2006). En los límites de lo indecible. Representación artística y catástrofe. A Parte Rei, 48, 1-12.
  • Francescutti, P. (2019). La narración audiovisual como documento social e histórico: enfoques teóricos y métodos analíticos, Empiria, 42,137-161.
  • Galarza, L. (2018). Predicción de comportamientos suicidas y autolesiones no suicidas en adolescentes argentinos. Interdisciplinaria, Revista de Psicología y Ciencias Afines, 35(2), 307-326.
  • García, J. C. (2017). Finitud, carne e intersubjetividad. La estructura del sujeto humano en la fenomenología material de Michel Henry. Toledo: Instituto Tecnológico San Ildefonso. García García, P. (2019). Chernobyl (la serie), vista por un ingeniero nuclear. Disponible en: https://elperiodicodelaenergia.com/chernobyl-la-serie-vista-por-un-ingeniero-nuclear/
  • García Jiménez, J. (1996). Narrativa audiovisual. Madrid: Cátedra.
  • Hart, J. (1999). A phenomenological theory and critique of culture: a Reading of Michel Henry’s La Barberie. Continental Philosophy Review, 32, 255-270.
  • Heidegger, M. (1996). La pregunta por la técnica. Editorial Universitaria: Santiago de Chile.
  • Heidegger, M. (1997). Entrevista del Spiegel a Martin Heidegger. Madrid: Tecnos.
  • Heidegger, M. (2003). Introducción a la Metafísica. Barcelona: Gedisa.
  • Jameson, F. (1979). Reification and Utopia in Mass Culture, Social Text, 1, 130-148. Jarvie, I. (2011). Filosofía del cine. Madrid: Síntesis.
  • Leira, O. y Puddu, S. (2008). La catástrofe como oportunidad. Ecología política, 35, 5-49. Lipovetsky, G. y Serroy, J. (2013). La pantalla global. Madrid: Anagrama.
  • Moncada, C. J. y Sánchez, M. V. (2018). La lectura, la creación textual y la alteridad en el marco de una didáctica digital, Teoría de la Educación: Revista Interuniversitaria, 30(2), 131-153. Doi:10.14201/teoredu302131153
  • Noto, R., Hunguenard, P. y Larcan, A. (1987). Médecine de Catastrophes. Paris: Masson.
  • Núñez, X. (2019). Relecturas posmodernas del Quijote en Breaking Bad. Cultura de masas y democratización estética en la ficción serial. Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos, 26: 53-71. Doi: 10.24197/ogigia/26.2019.53-71
  • Pallarès, M. (2019). Política social, espacios de (in)comunicación y lagunas en la educación ciudadana: la autopercepción del yo colectivo en la serie Show me a hero. Kepes, Año 16, Núm. 20, 97-124. Doi: 10.17151/kepes.2019.16.20.5
  • Pérez, J. (2018). La formación del gusto como paradigma de la educación personalizada. Estudios Sobre Educación, 34, 47-65. Doi:10.15581/004.34.47-65
  • Pinilla, R. (2007). El carácter enigmático de la obra y la tarea de la filosofía en Adorno, En M. Calbot (Ed.) El Pensamiento de Adorno. Mallorca: Universitat Illes Balears.
  • Rancière, J. (2009). El reparto de lo sensible. Estética y política. Santiago de Chile: LOM Ediciones.
  • Ruiz, J. (2011). El cine, ¿puede hacernos peores? Ideas y Valores, 65, 162, 51-70.
  • Ruiz, J. (2017). El cine como modelo imaginario en la industria cultural: a propósito de la mirada y la atención. Pasajes, 53, 132-149.
  • Ruiz, J. (2018). El escultor del tiempo: claves de la filosofía cinematográfica de Gilles Deleuze. Estudios de Filosofía, 58, 119-142.
  • Seiilbek, S.; Zhunissova, M.; Koshekova, A.; Kadyrov, Z.; Duisebekova, Z. (2018). Rhetoric as art of eloquence in the ancient greek culture. Opción, 33, 85, 374-393.
  • Sigles, S. R. (2016). Catástrofe, víctimas y trastornos: Hacia una definición en psicología. Anales de Psicología, 22(1), 11-21.
  • Sorlin, P. (1977). Sociologie du cinema. Paris: Aubier Montaigne.
  • Yáñez, D. A. (2018). «La epistemología de la razón histórica», Bajo Palabra, Revista de Filosofía, Nº 18. Doi: http://dx.doi.org/10.15366/bp2018.18.016
  • Canales, M. (2018). Antes del método: del sentido de la investigación social y el origen desus preguntas. Cinta de Moebio, 62, 213-220. Doi: 10.4067/S0717-554X2018000200213.
  • Canet, F. y García-Martínez, A. N. (2018). Respuestas ambivalentes ante la moralidad ambigua del antihéroe: Tony Soprano y Walter White como casos de estudio. PalabraClave, 21(2), 364-386. Doi: 10.5294/pacla.2018.21.2.5