Educative supervision in international cooperation contexts

  1. Ortiz Colón, Ana María
  2. Valdivia Moral, Pedro Ángel
  3. Cachón Zagalaz, Javier
  4. Prieto Andreu, Joel Manuel
Revista:
NAER: Journal of New Approaches in Educational Research

ISSN: 2254-7339

Año de publicación: 2015

Volumen: 4

Número: 1

Páginas: 40-45

Tipo: Artículo

DOI: 10.7821/NAER.2015.1.98 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: NAER: Journal of New Approaches in Educational Research

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

El presente artículo tiene por objeto contextualizar la educación para el desarrollo en el momento actual, planteando su evolución y las claves que la caracterizan según los estudios más representativos. La experiencia es la primera fase de un Proyecto desarrollado en la República de Paraguay financiado por la AECID (2007-2011), conformado en tres periodos. En este caso trata de describir las características profesionales de los supervisores escolares y determinar sus necesidades formativas. Para ello se acomete el diseño de un programa de formación para los directivos que aporte calidad a su futura función. La implementación de dicho programa y la evaluación global del proyecto, completan el estudio como las fases segunda y tercera del trabajo. Entre las conclusiones se destaca que las dos quintas partes de supervisores no han recibido ningún curso de actualización en los tres últimos años y los que lo han recibido pertenecen a áreas muy diversas

Referencias bibliográficas

  • Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) (2009). III Plan Director de Cooperación Española 2009-2012. Retrieved from AECID webpage http://www.aecid.es/export/sites/default/web/galerias/publicaciones/descargas/Plan_Director_2009-2012.pdf
  • Alba, N. (2005). Educación para el Desarrollo ¿una oportunidad para cambiar la educación?. Investigación en la Escuela, 65, 63–71.
  • Almazán, L. (2011). La supervisión educativa en contextos de cooperación internacional. Jaén: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Jaén.
  • Aber, L., Allen, J., Carlson, V., & Cichetti, D. (1989). The effects of maltreatment on development during early childhood: recent studies and their theoretical, clinical and policy implications. In D. Cichetti & V. Carlson (Eds.), Child maltreatment (pp. 579–620). Cambridge, Mass: Cambridge University Press. doi: 10.1017/CBO9780511665707.019
  • Abramobay, M., & Rua, M. das G. (2002). Violences in the Schools. Basilea: UNESCO.
  • Baldry, A. C. (1998). Bullying among Italian Middle School Students. School Psychology International, 19(4), 361–374. doi: 10.1177/0143034398194007
  • Bandura, A. (1983). Psychological mechanisms of aggression. In R. G. Geen & E. I. Donnerstein (Eds.), Aggression: Theoretical and empirical reviews (vol. 1, pp. 1–40). New York: Academic Press.
  • Beltrán, J. (2013). La educación como cambio. Revista Española de Pedagogía, 254, 11–27.
  • Besley, B. (2008). Cyberbullying: An Emerging Threat to the “always on” Generation. Canadian Teacher Magazine, 18–20.
  • Boulton, M. (1997). Teacher's view on bullying: definitions, attitudes and ability to cope. British Journal of Educational Psychology, 67, 223–233. doi: 10.1111/j.2044-8279.1997.tb01239.x
  • Boulton, M. J., Hardcastle, K., Down, J., Simmonds, J., & Fowles, J. A. (2014). A comparison of pre-service teachers’ responses to cyber versus traditional bullying scenarios: similarities and differences and implications for practice. Journal of Teacher Education, 65(2), 145–155. doi: 10.1177/0022487113511496
  • Bruner, Jerome (1991). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid: Alianza Editorial.
  • Buelga, S., & Pons, J. (2012). Agresiones entre adolescentes a través del teléfono móvil y de Internet. Psychosocial Intervention, 21(1), 91–102. doi: 10.5093/in2012v21n1a2
  • Celorio, G., & López de Munain, A. (2007). La educación transformadora ante los retos de la globalización. Actas del III Congreso de Educación para el Desarrollo. Bilbao: España.
  • Coordinadora de la ONG para el Desarrollo-España, CONGDE (2005). La educación para el desarrollo. Una estrategia de cooperación imprescindible. Madrid: CONGDE.
  • Costoya, M. G. (Coord.) (2010). La violencia en las escuelas: Un levantamiento desde la mirada de los alumnos II. San Martín, Argentina: Ministerio de la Nación, UNSAM (Universidad Nacional de San Martín, Argentina).
  • Dekovic, M., Wissink, I. B., & Meijer, A. M. (2004). The role of family and peer relations in adolescent antisocial behaviour: comparison of four ethnic groups. Journal of Adolescence, 27, 497–514. doi: 10.1016/j.adolescence.2004.06.010
  • Espot, M. R. (2010). Reforzar la autoridad del profesor. La Vall, 14, 31–32.
  • Fernández Santamaría, M. R. (2003). La situación de la educación básica en Iberoamérica: retos para la cooperación internacional. Revista iberoamericana de Educación, 31, 145–167.
  • Freire, P. (1967). Educação como prática da liberdade. Río de Janeiro: Paz e Terra.
  • Freire, P. (2000). Pedagogia da indignação – cartas pedagógicas e outros escritos. São Paulo: UNESP.
  • Killen, M., Mulvey, K. L., & Hitti, A. (2013). Social Exclusion in Childhood: A Developmental Intergroup Perspective. Child Development, 84 (3), 772–790. doi: 10.1111/cdev.12012
  • Horne, A. M., Stoddard, J. L., & Bell, C. D. (2007). Group approaches to reducing aggression and bullying in school. Group Dynamics - Theory, Research and Practice, 11(4), 262–271. doi: 10.1037/1089-2699.11.4.262
  • Jones, S.E.; Manstead, A.S.R. & Livingstone, A.G. (2014). Bullying and Belonging: Teachers’ Reports of School Aggression, Frontline Learning Research, 2 (5), 26–45.
  • Marchesi, A. (2009). Las Metas Educativas 2021. Un proyecto iberoamericano para transformar la educación en la década de los bicentenarios. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 12(4), 87–157.
  • Mesa, M. (2000). La educación para el desarrollo: entre la caridad y la ciudadanía global. Papeles de Cuestiones Internacionales, 70, 11–26.
  • Mesa, M. (2009). La educación para el desarrollo: un ámbito estratégico para la cooperación al desarrollo. Madrid: CIDEAL.
  • Nesdale, D. (2007). Peer groups and children's school bullying: Scapegoating and other group processes. European Journal of Developmental Psychology, 4, 388–392. doi: 10.1080/17405620701530339
  • Organización Estados Iberoamericanos y Secretaría General Iberoamericana (2008). Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los bicentenarios. Madrid: OEI.
  • Piaget, J. (1977). Essay on necessity. Human Development, 29, 301–14. doi: 10.1159/000273106
  • Piaget, J. (1981). Le possible et le necessarie L’evolution des possibles chez l´enfant. Paris: Presses Universitaires de France.
  • Red Andaluza de Cooperación Universitaria, RACU (2011, April). La cooperación universitaria al desarrollo ante los retos de un mundo en crisis. V Congreso Universidad y Cooperación al Desarrollo. Cádiz.
  • Rehem, Cl. (2009). Gestión de centros formativos del siglo XXI. Nuevas miradas, nuevos abordajes. In A. Blas & J. Planells (Coords.), Los retos actuales de la educación técnico-profesional. Madrid: OEI.
  • Sainio, M., Veenstra, R., Huitsing, G., & Salmivalli, C. (2011). Victims and their defenders: A dyadic approach. International Journal for Behavioral Development, 35, 144–151. doi: 10.1177/0165025410378068
  • Taille, Y. (2012). La deliberación moral. In B. Toro & A. Tallone (Coords.), Educación, valores y ciudadanía. Madrid: Bejomi.
  • Tedesco, J. C. (2009). Los temas de la agenda sobre gobierno y dirección de los sistemas educativos en América Latina. In A. Marchesi, J. C. Tedesco & C. Coll (Coords.), Calidad, equidad y reformas en la enseñanza. Madrid: OEI.
  • Urdaneta, O., & Urdaneta, M. (2013). Evaluación del desempeño y motivación del personal en los institutos de investigaciones en salud. Revista de Ciencias Sociales, 19(4), 672–682.
  • Vargas, F. (2009). Escenarios y tendencias en el mundo del trabajo y de la educación en el inicio del siglo XXI: el nuevo paradigma del Aprendizaje a lo largo de la vida y la sociedad del conocimiento. F. de A. Blas & J. Planells (Coords.), Los retos actuales de la educación técnico-profesional. Madrid: OEI.
  • Vigotski, L. S. (1980). El estructuralismo. Barcelona: Oikos-Tau.
  • Yubero, S., & Navarro, R. (2006). Student’s and teachers’ views of gender-related aspects of aggression. School Psychology International, 27, 488–512. doi: 10.1177/0143034306070436