El impacto de la conquista en las estructuras de poder femenino en la costa norte del perú durante los siglos xvi y xvii

  1. Alvarado Escudero, Alicia
Dirigida per:
  1. Claudia Rosas Lauro Director/a
  2. Justo Cuño Bonito Director/a

Universitat de defensa: Universidad Pablo de Olavide

Fecha de defensa: 21 de de gener de 2019

Tribunal:
  1. Juan Marchena Fernández President/a
  2. Alfredo Moreno Cebrián Secretari/ària
  3. W. George Lovell Vocal

Tipus: Tesi

Teseo: 509883 DIALNET lock_openRIO editor

Resum

Esta Tesis doctoral estudia la evolución y transformación de las estructuras de poder femenino en la macrorregión que comprende principalmente la costa norte del Perú y parte de la costa sur ecuatoriana, desde el período antiguo hasta los siglos XVI y XVII, con su proyección hacia el XVIII. Se estudia primero, el origen de las estructuras de poder femenino en la época prehispánica, hecho que corresponde a una larga tradición y parte de un complejo sistema de creencias que se desarrolló desde el Horizonte Temprano, cuando aparecieron las primeras evidencias arqueológicas de distinción femenina bajo la forma de divinidad ancestral, creando un estatus especial para las mujeres sacerdotisas vinculadas con esta divinidad, y continúa analizando las transformaciones a las que fue sometido tras las limitaciones impuestas por las sucesivas oleadas conquistadoras, cuyas estructuras sociales se rigieron bajo un patrón de dominio masculino que limitó su desarrollo en el ejercicio del poder. Con la llegada de los grupos colonizadores desde Chimú hasta la dominación incaica y posteriormente, la conquista española, estas mujeres fueron sometidas a una progresiva pérdida de su poder religioso, pero no así de su estatus político, económico y social hasta que a finales del siglo XVII, la implantación progresiva de las costumbres e instituciones patriarcales “castellanizaron” el sistema cacical, terminando por desvincular a la mayoría de las mujeres de élite indígenas que detentaron algún poder, del desempeño de las funciones de autoridad. Estas cacicas dejaron el control efectivo del cargo en manos de sus maridos o hijos, en la mayoría de los casos, pero algunas de ellas supieron adaptarse a las nuevas circunstancias. Mediante una metodología interdisciplinar, donde empleamos el análisis de las fuentes arqueológicas, etnohistóricas y la historia de las mujeres y de género, investigamos su época de mayor adaptación a los cambios producidos por la conquista y el establecimiento del Virreinato del Perú durante los siglos XVI y XVII, detectando cómo algunas de estas mujeres de élite, supieron adaptarse a las nuevas imposiciones justificadas en base a un discurso hegemónico masculino, y establecer estrategias de negociación, resistencia y adaptación para mantener su estatus social, político y económico. Para finalizar, introducimos una breve reseña sobre su proyección hasta finales del siglo XVIII con una pequeña representación de los cacicazgos femeninos en este siglo para acercarnos a su desestructuración final tras el debilitamiento del cacicazgo femenino que, si bien siguió existiendo hasta el siglo XVIII, lo hizo cada vez con menos peso e importancia hasta su desaparición.