Demanda de autonomía en la relación entre los adolescentes y sus padresnormalización del conflicto

  1. Alonso-Stuyck, Paloma 1
  2. Aliaga, Francisco M. 2
  1. 1 Universidad Internacional de La Rioja
    info

    Universidad Internacional de La Rioja

    Logroño, España

    ROR https://ror.org/029gnnp81

  2. 2 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
ESE: Estudios sobre educación.

ISSN: 1578-7001

Año de publicación: 2017

Número: 33

Páginas: 77-101

Tipo: Artículo

DOI: 10.15581/004.33.77-101 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: ESE: Estudios sobre educación.

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

En el ámbito familiar las discusiones de los adolescentes con sus padres son un tema recurrente. Este estudio pretende medir tanto el nivel de autonomía de los adolescentes como el de comunicación padres-hijos, a fin de identificar los factores más relevantes en esa relación y comprender su significado. Identificamos una clara tendencia a buscar mayor autonomía durante el desarrollo de la adolescencia, aunque con discrepancias padres/adolescentes en la valoración del ritmo. En tal nivel de conflictividad aparecen como moduladores las variables sexo (de hijos y padres), edad y autoestima, de modo que podemos entender que se trata de un fenómeno evolutivo natural en la adolescencia, más que un síntoma de problemas.

Referencias bibliográficas

  • Alonso, J. y Román, J.M. (2005). Prácticas educativas familiares y autoestima. Psicothema, 17, 76-82. Recuperado de http://www.psicothema.com/pdf/3067.pdf
  • Alonso-Stuyck, P. (2012). Autocontrol requisito para estabilidad familiar y social. Conferencia presentada en el III CIRF. Disponible en http://www.reconocimientodelafertilidad.com/wp-content/uploads/2013/03/19-Mesa5_ponencia1_Revista_actas.pdf
  • Alonso-Stuyck, P. (2006). Discrepancia padres/hijos en percepción del funcionamiento familiar y desarrollo de la autonomía adolescente. Recuperado de http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/10224/alonso.pdf?se quence=1
  • Aroca C. y Cánovas, P. (2012). Los estilos educativos parentales desde los modelos interactivos y de construcción conjunta: revisión de las investigaciones. Teoría de la Educación, 24(2), 149-178. Recuperado de http://revistas.usal. es/~revistas_trabajo/index.php/1130-3743/article/view/10359/10798
  • Arranz, E. y Oliva, A. (2004). Familia y desarrollo psicológico. Madrid: Pearson Educación.
  • Ato, E., Galián, M.ª D. y Huéscar, E. (2007). Relaciones entre estilos educativos, temperamento y ajuste social en la infancia: Una revisión. Anales de Psicología, 23(1), 33-40. Recuperado de http://www.um.es/analesps/v23/v23_1/05-23_1.pdf
  • Barraca, J. y López Yarto, L. (2003). Escala de satisfacción familiar por adjetivos. ESFA. Madrid: TEA.
  • Bauman, Z. (2003). Liquid Love: On the Fragility of Human Bonds. Cambridge: Polity Press.
  • Bayot, A. y Hernández, J. V. (2008). Evaluación de la Competencia Parental. Madrid: CEPE.
  • Beck-Gernsheim, E. (2003). La reinvención de la familia: en busca de nuevas formas de convivencia. Barcelona: Paidós.
  • Bernal, A. (2001). La autonomía en la educación moral y cívica. En A. Rodríguez Sedano y F. Peralta (Eds.), Autonomía, educación moral y participación escolar (pp. 37-56). Pamplona: EUNSA.
  • Bernal, A. (2004). Hace diez años: Año Internacional de la Familia. Estudios sobre Educación, 6, 77-88. Recuperado de http://dadun.unav.edu/bitstream/10171/8604/4/Notas%206b%20A%C3%B1o%20internacional%20 de%20la%20familia.pdf
  • Bernal, A. (2007). Desarrollo emocional, educación afectiva, modelos de familia. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 3(1) 45-54.
  • Bernal, A. (2008). Autoridad y educación familiar: aportaciones desde la psicología aplicada a la familia. En INFAD Psicología y Relaciones interpersonales, 4(1) 13-22. Recuperado de http://infad.eu/RevistaINFAD/2008/n1/volumen4/INFAD_010420_13-22.pdf
  • Bernal, A. (2009). Actualidad de la investigación en psicología sobre el desarrollo de competencias sociales en la familia. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(2) 313-320. Recuperado de http://dehesa.unex.es:8080/xmlui/bitstream/handle/10662/2919/0214-9877_2010_1_1_25. pdf?sequence=1
  • Beyers, W. y Goosens, L. (1999). Emotional autonomy, psychosocial adjustment and parenting: interactions, moderating efeects. Journal of adolescence, 22, 753769. doi: https://doi.org/10.1006/jado.1996.0025
  • Bisquerra Alzina, R. y Pérez Escoda, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XXI: revista de la Facultad de Educación, 10, 61-82.
  • Bosma, H. y Jackson, S. E. (1996). Who was the fi nal say? Decisions on adolescent behavior within the family. Journal of adolescence, 19(3), 277-291. https://doi. org/10.1006/jado.1996.0025
  • Brown B.B., Mounts N., Lamborn S.D. y Steinberg L. (1993). Parenting practices and peer group affi liation in adolescence. Child development, 64(2), 467-82. doi: https://doi.org/10.2307/1131263
  • Cánovas, P. y Pérez, M. P. (2002). Estilos familiares de educación. Evaluación de la calidad. En M. P. Pérez, P. Cánovas, G. Berenguer, A. Moyá, H. Gascón y J. Lafuente, Valores y pautas de interacción familiar en la adolescencia (pp. 167-201). Madrid: Fundación Santa María.
  • Cánovas, P. y Sahuquillo, P. (2010). Educación y diversidad familiar: aproximación al caso de la monoparentalidad. Educatio Siglo XX1, 28(1), 109-126.Recuperado de https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/27102/1/Educaci%C3%B3n %20y%20diversidad%20familiar.%20Aproximaci%C3%B3n%20al%20 caso%20de%20la%20monoparentalidad.pdf
  • Casas, F., Figuer, C., González, M. y Alsinet, C. (2002). ¿Qué coincidencias y discrepancias tienen los jóvenes y sus padres ante los medios? Comunicar, 18, 47-52. Recuperado de http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1020/ b11907472.pdf?sequence=1
  • Cea D’Ancona, M. A. (2007). La deriva del cambio familiar: hacia formas de convivencia más abiertas y democráticas. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • Coleman, J.C. (1994). Psicología de la adolescencia. Madrid: Morata.
  • Darling, N. (2000). Monitoring, disclosure and trust: Mother’s and adolescent’s perspectives. State College: Pensylvania University.
  • De la Torre, J. (2011). Adolescencia, menor maduro y bioética. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas.
  • Dekovic, M. (1997). Expectations Regarding Development during Adolescence: Parental and Adolescent Perceptions. Journal of youth and adolescence, 26(3), 253-272. doi: https://doi.org/10.1007/s10964-005-0001-7
  • Donati, P. (2003). Manual de Sociología de la familia. Pamplona: EUNSA.
  • Eccles, J.S. (1997). The association of school transitions in early adolescence with developmental trajectories through high school. En J. Schulenberg, J.L. Maggs y K. Hurrelmann (Eds.), Health risks and developmental transitions during adolescence (pp. 283-320). Cambridge: Cambridge University Press.
  • Erikson, E. (1968). Identidad, juventud y crisis. Buenos Aires: Paidós.
  • Escudero, J.M. (2006). Compartir propósitos y responsabilidades para una mejora democrática de la educación. Revista de educación, 339, 19-42. Recuperado de http://www.revistaeducacion.mec.es/re339/re339a03.pdf
  • Estévez, E., Murgui, S., Moreno, D. y Musitu, G. (2007). Estilos de comunicación familiar, actitud hacia la autoridad y conducta violenta de los adolescentes en la escuela. Psicothema, 19(1), 108-113. Recuperado de http://www.psicothema. com/pdf/3335.pdf
  • Estévez, E., Musitu, G. y Herrero, J. (2005). El rol de la comunicación familiar y el ajuste escolar en la salud mental del adolescente. Salud Mental, 28, 81-89. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/salmen/sam-2005/sam054i.pdf
  • FAD (2003). Comunicación y confl icto entre hijos y padres. Madrid: FAD.
  • Feldman, S.S. (1990). At the threshold: The developing adolescent. Cambridge: Harvard University Press.
  • Flamarique, L. y D’Oliveiras-Martins, M. (2013). Emociones y estilos de vida. Radiografía de nuestro tiempo. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • García, M. y Peralbo, M (2001). La adquisición de autonomía conductual durante la adolescencia: expectativas de padres e hijos. Infancia y Aprendizaje, 24(2) 165-180. doi: https://doi.org/10.1174/021037001316920717
  • García, M. C., Peregrina, S. y Lendínez, J. (2002). Los estilos educativos de los padres y la competencia psicosocial de los adolescentes. Anuario de Psicología, 33(1) 79-95. Recuperado de http://revistes.ub.edu/index.php/Anuario-psicologia/article/viewFile/8789/11020
  • García, M.C., de la Torre, M.J., Carpio, Mª V., Cerezo, Mª.T. y Casanova, P.F. (2014). Consistencia/inconsistencia en los estilos educativos de madres y madres, y estrés cotidiano en la adolescencia. Psicodidáctica, 19(2), 307-325. doi: https://doi.org/10.1387/RevPsicodidact.7219
  • García, Mª C., Cerezo, Mª T., De La Torre, M.J., Carpio, Mª V. y Casanova, P.F. (2011). Prácticas educativas paternas y problemas internalizantes y externalizantes en adolescentes españoles. Psicothema, 23, 654-659. Recuperado de http://www.unioviedo.es/reunido/index.php/PST/article/download/9140 /9004
  • Giddens, A. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Madrid: Taurus.
  • Gilligan, C. (1982). In a different voice. Cambridge: Harvard University Press.
  • Gomes, J. (2011). Estilos Parentais e Autonomia dos Filhos Adolescentes. Familia: Revista de ciencias y orientación familiar, 42, 87-104. Recuperado de http://summa.upsa.es/pdf.vm?id=0000030595&page=1&search=&lang=es
  • Gossens, L. (1996). Identity, context and development. Journal of Adolescence, 19, 491-496. https://doi.org/10.1006/jado.1996.0046
  • Hasebe, Y., Nucci, L. y Nucci, M. S. (2004). Parental control of the personal domain and adolescent symptoms of psychopathology: A cross-national study in the United States and Japan. Child Development, 75, 815-828. doi: https://doi. org/10.1111/j.1467-8624.2004.00708.x
  • Hernández, P. (1996). TAMAI, Test autoevaluativo multifactorial de adaptación infantil. Madrid: TEA.
  • Hobsbawm, E. (2002). Historia del siglo XX. Buenos Aires: Crítica.
  • Izuzquiza, J. (2003). Filosofía del presente. Una teoría de nuestro tiempo. Madrid: Alianza Editorial.
  • Jacquard, A., Manent, P. y Renaut, A. (2004). ¿Una educación sin autoridad ni sanción? Barcelona: Paidós.
  • Jiménez-Iglesias, A. y Moreno, C. (2015). La influencia de las diferencias entre el padre y la madre sobre el ajuste adolescente. Anales de Psicología 31, 367-377. doi: https://doi.org/10.6018/analesps.31.1.158081
  • Jiménez-Iglesias, A. (2011). Dimensiones familiares relevantes en la consecución del conocimiento parental y sus repercusiones sobre el ajuste adolescente: un análisis internacional, nacional y local sobre la familia en la adolescencia. Tesis Doctoral. Universidad de Sevilla. Recuperado de http://fondosdigitales.us.es/media/ thesis/1727/Y_TD_PS-PROV24.pdf
  • Kimmel, D.C. y Weiner, I.B. (1998). La adolescencia: una transición del desarrollo. Barcelona: Ariel.
  • López, S. (2001). La familia como contexto de aprendizaje de padres e hijos: límites, estructura y condiciones individuales. Bordón, 53(1), 73-88.
  • Marina, J.A., Rodríguez, Mª T. y Lorente, M. (2015). El nuevo paradigma de la adolescencia. Madrid: FAD. Recuperado de http://adolescenciayjuventud.org/es/publicaciones/coleccion-documentos/item/el-nuevo-paradigma-de-la-adolescencia.
  • Mauro, M. y Rodríguez, A. (2005). Educación: una cuestión de libertad. Estudios sobre educación, 8, 7-30. Recuperado de http://dadun.unav.edu/bitstream/10171/8746/1/Ea.pdf
  • McElhaney, K. B., Allen, J. P., Stephenson, J. C. y Hare, A. L. (2009). Attachment and autonomy during adolescence. En R. M. Lerner y L. Steinberg (Eds.) Handbook of Adolescent Psychology. Nueva York: John Wiley y Sons. doi: https:// doi.org/10.1002/9780470479193.adlpsy001012
  • Meeus, W. (1996). Toward a psychosocial analysis of adolescent identity: an evaluation of the epigenetic theory (Erikson) and the identity status model (Marcia). En K. Hurrelmann y S.F. Hamilton (Eds.), Social problems and social contexts in adolescence (pp. 83-104). Nueva York: De Gruyter.
  • Megías, E. (2002). Hijos y padres. Comunicación y confl ictos. Madrid: FAD. Molpeceres, Mª A., Llinares, L. I. y Musitu, G. (2001). Estilos de disciplina familiar y prioridades de valor en la adolescencia. Revista de Psicología social aplicada, 11(3) 49-67.
  • Motrico, E., Fuentes, Mª J. y Bernabé, R. (2001). Discrepancias en la percepción de los confl ictos entre padres e hijos/as a lo largo de la adolescencia. Anales de Psicología, 17(1) 1-13.
  • Musitu, G. y Cava, M. (2001). La familia y la educación. Barcelona: Octaedro.
  • Musitu, G. y Cava, M. (2002). El rol del apoyo social en el ajuste de los adolescentes. Intervención Psicosocial, 12, 179-192. Recuperado de http://www. uv.es/~lisis/mjesus/8cava.pdf
  • Musitu, G., Martínez, B. y Murgui, S. (2006). Confl icto marital, apoyo parental y ajuste escolar en adolescentes. Anuario de Psicología, 37(3) 249-261. Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/anuariopsicologia/article/viewFile/61840/82614
  • Naranjo, Mª L. (2007). Autoestima: un factor relevante para la persona y tema esencial del proceso educativo. Actualidades Investigativas en Educación, 7(3).
  • Núñez, L. (2006). Emociones y educación: una perspectiva pedagógica. En J. Asensio, La vida emocional. Las emociones y la formación de la identidad humana (pp. 171-195). Barcelona: Ariel.
  • Oliva, A. (2001). Autonomía emocional durante la adolescencia. Infancia y aprendizaje, 24(2), 181-197. doi: https://doi.org/10.1174/021037001316920726
  • Oliva, A., Parra, A., Sánchez-Queija, I. y López, F. (2007). Estilos educativos maternos y paternos: Evaluación y relación con el ajuste del adolescente. Anales de Psicología, 23, 49-56. doi: https://doi.org/10.6018/23201
  • Olson, D. H. (1986a). Circumplex model of marital and family systems VI: Theoretical update. Family Process, 22, 69-83.
  • Olson, D. H. (1986b). Inventarios sobre familia. Bogotá: Universidad de Bogotá. https://doi.org/10.1111/j.1545-5300.1983.00069.x
  • Ortega, P. (2004). La Educación Moral como Pedagogía de la Alteridad. Revista Española Pedagogía, 62, 5-30. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/descarga/ articulo/866846.pdf
  • Parra, A. y Oliva, A. (2001). Autonomía emocional durante la adolescencia. Infancia y Aprendizaje, 24(2), 181-196. doi: https://doi.org/10.1174 /021037001316920726
  • Parra, A. y Oliva, A. (2006). Un análisis dimensional sobre las dimensiones relevantes del estilo parental durante la adolescencia. Infancia y Aprendizaje, 29, 453-470. doi: https://doi.org/10.1174/021037006778849594
  • Parra, A., Oliva, A. y Sánchez-Queija, I. (2004). Evolución y determinantes de la autoestima durante los años adolescentes. Anales de Psicología, 35, 331-346. Recuperado de http://www.researchgate.net/profi le/Alfredo_Oliva/publication/39109455_Evolucin_y_determinantes_de_la_autoestima_durante_los_ aos_adolescentes/links/0c9605261557590f21000000.pdf
  • Parra, A., Oliva, A. y Sánchez-Queija, I. (2015). Development of emotional autonomy from adolescence to young adulthood in Spain. Journal of Adolescence, 38, 57-67. doi: https://doi.org/10.1016/j.adolescence.2014.11.003
  • Patterson, G.R. (1998). Family process: loops, levels, and linkages. En N. Bolger, A. Caspi, G. Downey y M. Moorehouse. Persons in context. Developmental processes (pp. 114-152). New York: Cambridge University Press.
  • Pérez, J., Herrera, E., Brito, A.G., Martínez, M.T. y Díaz, A. (2001). Percepción de estilos educativos parentales e inadaptación en adolescentes. Revista de Psicología Universitas Tarraconenses, 23, 44-57.
  • Polaino, A. (2003). Familia y autoestima. Barcelona: Ariel.
  • Polaino, A. (2006). La educación de los sentimientos y la sexualidad. Revista Española de Pedagogía, 64, 429-452. Recuperado de http://www.programaedusex. edu.uy/biblioteca/opac_css/articulosprontos/0054.pdf
  • Polo, L. (2006). Ayudar a crecer. Cuestiones filosóficas de la educación. Pamplona: EUNSA.
  • Prieto-Ursúa, M. (2006). Psicología Positiva: una moda polémica. Clínica y Salud, 17(3) 319-338. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S113052742006000300007&script=sci_arttext
  • Qin, L. L., Pomerantz, E. M., y Wang, Q. (2009). Are gains in decision-making autonomy during early adolescence benefi cial for emotional functioning? The case of the United States and China. Child Development, 80, 1705-1721. doi: https://doi.org/10.1111/j.1467-8624.2009.01363.x
  • Rappoport, L. (1986). La personalidad desde los 13 a los 15 años. Paidós, Barcelona.
  • Rodrigo, Mª J. y Palacios, J. (2003). Familia y desarrollo humano. Madrid: Alianza.
  • Rodrigues, Y., Veiga, F., Fuentes, M.C. y García, F. (2013). Parentalidad y autoestima en la adolescencia: el contexto portugués. Psicodidáctica, 18, 2. doi: https:// doi.org/10.1387/RevPsicodidact.6842
  • Rodríguez, A. (2007). Principales modelos de socialización familiar. Foro de Educación, 9, 91-97. Recuperado de http://www.forodeeducacion.com/numero9/007.pdf
  • Romero, C.l. (2008). ¿Educar las emociones? Paradigmas científi cos y propuestas pedagógicas. Cuestiones pedagógicas, 18, 107-122. Recuperado de http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/18/07%20educar%20las%20emociones.pdf
  • Rosenberg, M. (1965). Society and the adolescent self-image. New Jersey: Princeton University Press. doi: https://doi.org/10.1515/9781400876136
  • Sax, L. (2007). Boys Adrift: The Five Factors Driving the Growing Epidemic of Unmotivated Boys and Underachieving Young Men. New York: Basic Books.
  • Smetana, J. G., Campione-Barr, N., y Metzger, A. (2006). Adolescent development in interpersonal and societal contexts. Annual Review of Psychology, 57, 255284. doi: https://doi.org/10.1146/annurev.psych.57.102904.190124
  • Torío, S., Peña, J. V. y Rodríguez, M.ª C. (2008). Estilos educativos parentales. Revisión bibliográfi ca y reformulación teórica. Teoría de la Educación, 20, 151-178. Recuperado de http://rca.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/11303743/article/viewFile/988/1086
  • Vargas, L. y González-Torres, M. C. (2009). La revitalización de la educación del carácter en el ámbito psicoeducativo actual: Aportaciones desde las ciencias de la Prevención y la Psicología Positiva. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 7(19), 1379-1418. Recuperado de http://investigacion-psicopedagogica.org/revista/articulos/19/espannol/Art_19_373.pdf
  • Vázquez, C. (2006). La Psicología Positiva en perspectiva. Papeles del psicólogo, 27(1), 1-20. Recuperado de http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero. asp?id=1278