Incidencia de efectos adversos en un servicio de cirugía general atendiendo al tipo de cirugía
- Núñez Rodríguez, Valentín
- Antonio F. Compañ Rosique Zuzendaria
- Jesús María Aranaz Andrés Zuzendarikidea
Defentsa unibertsitatea: Universidad Miguel Hernández de Elche
Fecha de defensa: 2014(e)ko iraila-(a)k 30
- Rafael Calpena Rico Presidentea
- Julián Vitaller Burillo Idazkaria
- Pedro Miguel Ruiz López Kidea
- Alejandro Espí Macías Kidea
- Yolanda Agra Varela Kidea
Mota: Tesia
Laburpena
La Seguridad del Paciente se ha convertido en uno de los caballos de batalla de la Calidad Sanitaria. Multitud de estudios realizados en países de nuestro entorno sociocultural demuestran que la atención sanitaria altamente tecnificada puede suponer un riesgo para el paciente. Nos proponemos comprobar estos datos en nuestro hospital y más concretamente en nuestro servicio. Además, pretendemos analizar si alguna de las características más importantes de la cirugía que realizamos influye sobre la aparición de efectos adversos y sobre su evitabilidad. Otra de las características que más influyen en la aparición de complicaciones en la cirugía que realizamos es la contaminación bacteriana potencial y su relación con la infección del sitio quirúrgico. Es nuestro objetivo estudiar si existe alguna relación entre el tipo de cirugía atendiendo a su contaminación y la aparición de EA. HIPÓTESIS Y OBJETIVOS: Hipótesis conceptual: El tipo de cirugía, ¿programada¿ o ¿urgente¿, que se realiza a los pacientes ingresados en un servicio quirúrgico influye en la aparición de efectos adversos. Hipótesis operativa: Los pacientes a los que se les realiza una cirugía urgente tienen más efectos adversos que aquellos a los que se les realiza una cirugía programada. Hipótesis nula: Los pacientes a los que se les realiza una cirugía urgente no tienen más efectos adversos que aquellos a los que se les realiza una cirugía programada. Objetivo principal: Analizar la incidencia de efectos adversos en un grupo de pacientes intervenidos en el servicio de cirugía general tanto de forma programada como de forma urgente. MATERIAL Y MÉTODOS: El Diseño de nuestro trabajo fue un Estudio retrospectivo de cohortes. Ámbito de estudio Servicio de Cirugía General del Hospital Universitario de San Juan.Criterios de inclusión: Pacientes dados de alta por el Servicio de Cirugía General y Digestiva entre el 1-1-2004 y 31-12-2004.Pacientes con historia clínica.Pacientes con un ingreso superior a 24 horas. Pacientes mayores de 14 años. Base de datos Nuestro estudio se realizó mediante un Sistema de información capaz de gestionar múltiples EA en un solo sujeto y múltiples causas para cada EA. Para ello se utilizó una Aplicación cliente-servidor, en entorno Windows, Power-Builder Enterprise 7.0. y un Sistema de gestión de bases de datos relacionales Sybase Adaptative Server Anywhere 6.0., además de Datos institucionales de los CMBD Análisis Estadístico. Se utilizó un Análisis Univariante: para descripción de la muestra (media, mediana, desviación típica y amplitud intercuartil para variables continuas y frecuencias para variables categóricas). Un Análisis Bivariante: para relaciones entre las variables (mediante la U de Mann-Whitney para comparar medias y la Chi cuadrado -¿2- para comparar proporciones). Se utilizaron contrastes de hipótesis bilaterales, con un nivel de significación de 0,05 y fueron realizados mediante el programa estadístico SPSS versión 12.0. RESULTADOS: De los 390 ingresos que fueron seleccionados mediante la guía de cribado como casos susceptibles de efecto adverso (cribados positivos); Se encontró que en 245 casos no se identificó efecto adverso (EA) ni incidente en la historia clínica del paciente (falsos positivos). En 12 de los ingresos el hallazgo correspondió a un incidente y en los 133 restantes se halló un EA. De los 133 pacientes con suceso adverso sólo en 103 se consideró que la probabilidad de que el manejo médico fuera la causa resultaba moderada, alta o total. Estos 103 casos acumularon un total de 117 Efectos Adversos. Así pues la incidencia de pacientes con EA fuertemente relacionado con la asistencia sanitaria fue de 11,8%.La edad media de los pacientes que sufrieron un EA fue de 61,0 años y su mediana de 63,9 años, mientras que la edad media y mediana del conjunto de los sujetos sin EA fue de 54,5 y 57,5 años respectivamente. Estas diferencias alcanzaron significación estadística. El riesgo de padecer un EA aumentó a medida que se añadían tanto factores de riesgo intrínseco como extrínseco. Los pacientes con ASA más grave padecieron un EA de mayor gravedad. El momento de la estancia durante el cual tuvieron lugar más EA fue durante un procedimiento (47,9%). No se observaron diferencias en cuanto a la incidencia de EA entre pacientes operados de manera urgente y programada. Tampoco se observaron diferencias en la incidencia de EA entre los tratados quirúrgicamente y no quirúrgicamente. Se observaron diferencias significativas en cuanto a las tasas de EA según la contaminación de la cirugía, aumentando a medida que lo hacía la contaminación quirúrgica. CONCLUSIONES: La incidencia de efectos adversos obtenida en nuestro servicio, se encuentra dentro del rango de valores de incidencias de efectos adversos encontradas en los estudios de nuestro entorno. Los pacientes sometidos a cirugía de urgencias no presentan mayor incidencia de efectos adversos que los sometidos a cirugía electiva. Los factores de riesgo intrínsecos, los factores de riesgo extrínsecos, el estado de salud y la edad del paciente han mostrado tener una relación directa con la aparición de efectos adversos. El sexo de los pacientes no ha influido sobre la aparición de efectos adversos. Los efectos adversos más comunes en nuestro servicio fueron aquéllos relacionados con la intervención quirúrgica, dentro de ellos, la infección de sitio quirúrgico se mostró como el efecto adverso más frecuente e importante. Los efectos adversos son causa de lesiones, alargamiento de la estancia hospitalaria, reingreso y exitus. Más de un tercio de los efectos adversos ocurridos se consideraron altamente evitables. Sobre este grupo de efectos adversos es donde se debería poner el mayor énfasis El tipo de tratamiento (quirúrgico vs. no quirúrgico) no influyó sobre la incidencia de efectos adversos en nuestro servicio. El grupo de pacientes no quirúrgicos constituye con toda seguridad un grupo heterogéneo de enfermos que hay que estudiar más a fondo. Cuanto mayor fue la contaminación de la cirugía realizada, se observó una tendencia positiva a la aparición de efectos adversos.