Análisis experimental del razonamiento analógico
- María Carmen Luciano Soriano Director/a
Universidad de defensa: Universidad de Almería
Fecha de defensa: 16 de diciembre de 2009
- Wenceslao Peñate Castro Presidente/a
- Juan josé Ortells Rodríguez Secretario/a
- Miguel Rodríguez Valverde Vocal
- Dermot Barnes-Holmes Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
El presente trabajo pretende realizar un análisis experimental del razonamiento analógico desde un punto de vista contextual-funcional. El razonamiento analógico ha sido reconocido como un pilar básico de la cognición humana por numerosos autores (Gentner, 1983; Halford, 1993; Hesse, 1991; Hesse y Klecha, 1990; Hofstadter, 2001 Holyoak y Thagard, 1996; Polya, 1971; Skinner, 1957; Sternberg, 1977). Durante los últimos años, ha sido estudiado desde una perspectiva contextualfuncional, concretamente desde la Teoría del Marco Relacional (RFT; Hayes, Barnes-Holmes y Roche, 2001). Este es el marco conceptual en que se asienta la presente tesis. Stewart, Barnes-Holmes, Hayes y Lipkens (2001) han definido la analogía como el establecimiento de un marco relacional de coordinación entre las relaciones entrenadas o derivadas de dos redes relacionales distintas. El primer estudio experimental fue realizado por Barnes, Hegarty y Smeets (1997) y mostró que participantes adultos fueron capaces de relacionar relaciones combinatorias de coordinación y distinción entre ellas. Varios estudios posteriores han extendido estos hallazgos analizando las condiciones para que esta ejecución tenga lugar en adultos (García, Bohórquez, Pérez, Gutiérrez y Gómez, 2008) y en niños (Carpentier, Smeets y Barnes-Holmes, 2002, 2003), utilizando otro tipo de marcos relacionales y distinto tipo de topografía de respuesta (Lipkens y Hayes, 2009), analizando la generatividad del razonamiento analógico (Stewart, Barnes-Holmes y Roche, 2004), simulando más exactamente las analogías clásicas (Carpentier, Smeets, Barnes-Holmes y Stewart, 2004), y analizando el papel de las propiedades físicas en las analogías (Stewart, Barnes- Holmes y Roche, 2004; Stewart, Barnes-Holmes, Smeets y Roche, 2001, 2002). Aunque estos estudios han avanzado significativamente en una comprensión contextualfuncional del razonamiento analógico, pueden señalarse algunas limitaciones y aspectos que aún no han sido analizados: (a) todos los estudios tienen como limitación que los procedimientos utilizados no permitieron formar redes relacionales distintas sobre las que establecer las analogías; (b) el papel de las propiedades físicas comunes en este tipo de comportamiento han sido analizadas sólo en los estudios de Stewart et al. (2001, 2002, 2004), y; (c) son necesarias más evidencias de la validez externa de esta comprensión del razonamiento analógico. La presente tesis está compuesta por cuatro estudios experimentales que tratan de abordar estas limitaciones. Los objetivos del experimento 1 fueron: (a) analizar si 12 participantes adultos eran capaces de relacionar relaciones derivadas entre dos redes distintas en su primera exposición a los test analógicos, y; (b) analizar la validez externa de esta comprensión contextual-funcional del razonamiento analógico mediante la administración de un test de inteligencia general y otro de razonamiento analógico. En primer lugar, se realizó un entrenamiento y test conducente a que los participantes tuvieran experiencia con el formato con el que se realizarían los tests analógicos. Se entrenaron tres clases de discriminaciones condicionales (A1-B1, A1-C1, A2-B2, A2-C2, A3-B3 y A3- C3). A continuación, los participantes pasaron por un test de relacionar relaciones directas. Este test consistía en dos tipos de ensayos: (a) los ensayos similar-similar en los que los participantes tenían que seleccionar un estímulo compuesto formado por dos estímulos que guardaban una relación de similitud en presencia de un estímulo compuesto del mismo tipo, y; (b) los ensayos distincióndistinción, en los que los tenían que seleccionar un estímulo compuesto formado por dos estímulos relacionados por un marco de distinción, en presencia de otro estímulo compuesto del mismo tipo. Una vez que los participantes superaban este test, recibían un entrenamiento en dos clases de discriminaciones condicionales con los estímulos de la serie 1 (F1-G1, F1-H1, F2-G2, F2-H2) y otras dos clases con los estímulos de la serie 2 (M1-N1, M1-O1, M2-N2, M2-O2). Este entrenamiento propició la formación de dos redes relacionales distintas ya que los estímulos de ambas series nunca coincidieron en la misma pantalla. A continuación, se evaluaron las relaciones combinatorias de cada serie (las relaciones G-H, H-G, N-O y O-N). Cuando los participantes superaban la fase anterior, eran expuestos a los dos tests analógicos principales: un test de relacionar relaciones combinatorias de similitud y un test de relacionar relaciones combinatorias de distinción. En el primer test, los participantes tenían que elegir una relación combinatoria de similitud de la serie 2 en presencia de una relación combinatoria del mismo tipo de la serie 1. En cuanto al segundo test, los participantes tenían que seleccionar una relación combinatoria de distinción de la serie 2 en presencia de una relación combinatoria del mismo tipo de la serie 1. Los 10 participantes que llegaron a los test analógicos principales consiguieron superarlos. Concretamente, 8 de los 10 participantes pasaron ambos tests al primer intento. Por otro lado, se observó una correlación muy fuerte y estadísticamente significativa entre el número de exposiciones necesarias para superar el test de relacionar relaciones directas y las puntuaciones de los participantes en el test estándar de razonamiento analógico (r = -.78). El experimento 2 fue una replicación parcial del experimento 1 con la excepción de que no se testaron las relaciones combinatorias antes de los tests analógicos. Los 10 participantes superaron ambos tests en algún momento. Concretamente, 7 de los 10 participantes superaron el test de relacionar relaciones combinatorias de similitud al primer intento, mientras que 9 de los 10 lo hicieron en el test de relacionar relaciones combinatorias de distinción. Por otro lado, se replicó se replicó la fuerte correlación existente entre la realización del test de relacionar relaciones directas y el test de razonamiento analógico estándar (r = -.74). El objetivo del experimento 3 fue analizar si participantes adultos seleccionarían analogías cuyas redes relacionales compartiesen propiedades físicas como más correctas en detrimento de analogías cuyas redes no comparten propiedades físicas (analogías puramente abstractas). Las dos primeras fases fueron idénticas a las realizadas en los experimentos 1 y 2. Posteriormente, se entrenaron tres series de discriminaciones condicionales con los estímulos de la serie 1 (F1-G1, F1- H1, F2-G2, F2-H2, F3-G3 y F3-H3) y con los de la serie 2 (M1-N1, M1-O1, M2-N2, M2-O2, M3-N3, M3- O3). Los estímulos nodo de cada serie tuvieron un color asociado. Finalmente, los participantes eran asignados aleatoriamente a una de las dos condiciones que sólo diferían en el orden de presentación de los tests analógicos. Los resultados mostraron que, en las dos condiciones, 9 de los 10 participantes seleccionaron consistentemente las analogías con propiedades físicas comunes en lugar de las analogías puramente verbales. El experimento 4 realizó un análisis adicional al efectuado en el experimento 3. El experimento 4 tuvo como objetivo analizar la precisión y la latencia de respuesta diferencial entre reconocer analogías cuyas redes relacionales comparten una propiedad física versus reconocer analogías puramente verbales, como modo de analizar si las propiedades físicas comunes pueden funcionar como contexto relacional para la derivación de analogías. La primera parte del experimento consistió en un entrenamiento que pretendía que los participantes se familiarizasen con el formato con el que se realizó el test final. Este formato consistía en la presentación de dos estímulos compuestos, y los participantes tenían que decir si estaban o no relacionados. Posteriormente, los participantes fueron asignados aleatoriamente a la condición experimental o control. En ambas condiciones, se entrenaba a los participantes en tres series de discriminaciones condicionales con los estímulos de la serie 1 (F1-G1, F1-H1, F2-G2, F2-H2, F3-G3 y F3-H3), de la serie 2 (M1-N1, M1-O1, M2-N2, M2-O2, M3-N3, M3-O3), y de la serie 3 (X1-Y1, X1-Z1, X2-Y2, X2-Z2, X3-Y3, X3-Z3). La única diferencia entre las condiciones fue que, mientras que en la condición experimental los estímulos nodos de las series 1 y 2 tenían un color asociado, en la condición control sólo los estímulos de la serie 1 los tenían. La última fase consistió en un test en el que se presentaban ensayos con analogías correctas o incorrectas de la serie 1 y la serie 2, y de la serie 1 y la serie 3. En la condición experimental se comparaba la ejecución de los participantes entre las analogías con propiedades físicas comunes (ensayos con las series 1 y 2) con las de las analogías puramente verbales (ensayos con las series 1 y 3). En la condición control todas las analogías eran puramente verbales puesto que los estímulos nodos de la serie 2 no tenían ningún color asociado. Los resultados mostraron que los participantes de la condición experimental mostraron mayor precisión y menor latencia en el reconocimiento de las analogías con propiedades físicas comunes. Tales efectos no se hallaron en la condición control. Estos resultados avalan la idea de que las propiedades físicas comunes pueden facilitar la derivación de analogías, es decir, pueden cumplir una función de contexto relacional para el establecimiento de analogías. Finalmente, se discuten las implicaciones teóricas y aplicadas de los resultados obtenidos y se proponen nuevas vías de investigación.