Reflexiones en torno a la noción de arte sonoro y los límites y contextos del grafismo musical

  1. Isaac García 1
  1. 1 Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) (España)
Revista:
Arte, individuo y sociedad

ISSN: 1131-5598

Año de publicación: 2020

Volumen: 32

Número: 1

Páginas: 97-116

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/ARIS.62464 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Arte, individuo y sociedad

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Este artículo aborda diversas aproximaciones a la categoría de arte sonoro con el fin de cuestionar algunos de los argumentos estéticos e históricos que supuestamente la sustentan. Por una parte, se revisarán algunas ideas vinculadas a la noción de arte sonoro como disciplina claramente diferenciada del campo de la creación musical. En el lado opuesto, la concepción del arte sonoro como un campo emergente y punto de encuentro de distintas disciplinas en disolución plantea otras interesantes reflexiones, como la imposibilidad de alcanzar una efectiva legitimación simbólica a través de un canon independiente, los procesos que argumentan la asimilación del propio término, la aceptación de la música como una posible categoría agotada, etc. Las contradicciones que se derivan de esta línea argumental cuestionan si se trata únicamente de un debate de naturaleza teórica o artística o si, más bien, son otros aspectos –de carácter sociológico– los que operan efectivamente en la creación y delimitación de los diversos contextos del arte sonoro. En este sentido, el grafismo musical, desde su concepción como manifestación artística híbrida, pone de relieve algunos mecanismos ideológicos que niegan que su presencia/ausencia dentro de los espacios del arte sonoro se deba únicamente a motivos de naturaleza artística.

Referencias bibliográficas

  • Álvarez-Fernández, M. (2010). Pensar el Arte Sonoro desde la Musicología. Crónica de un camino aún por desandar, y materiales para un camino aún por recorrer. En J. M. Costa (Ed.), ARTe SONoro (pp. 36-59). Madrid: La Casa Encendida.
  • Álvarez-Fernández, M. (2008). Interferencias 7x12. En Colectivo Escoitar (Ed.) Escoitar Audio Hacklab (pp. 58-149). Vigo: Fundación Marco.
  • Ariza, J. (2003). Las imágenes del sonido: una lectura plurisensorial en el arte del siglo XX. Cuenca: Universidad de Castilla La Macha.
  • Arroyave, M. (2013). La construcción racional del tiempo en la música escrita de la tradición occidental. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 8 (1), 87-101.
  • Asensio, J. C. (2003). El canto gregoriano. Historia, liturgia, formas. Madrid: Alianza Música.
  • Barber, Ll. y Montserrat P. (2009). La mosca tras la oreja. De la música experimental al arte sonoro en España. Madrid: Fundación Autor.
  • Berenguer Alarcón, J. M. (2007). Arte sonoro en el Mediterráneo. En Caos Sonoscop. Conferencia realizada el 21 de febrero de 2007, Barcelona.
  • Bernal, A. (2015). ¿Es el arte sonoro la nueva música? Sul Ponticello, (22). Recuperado de http://www.sulponticello.com/¿es-el-arte-sonoro-la-nueva-musica/#.Wt8jyWbIpuU
  • Brian D. (1997). Ryuji Ikeda. The Wire, (156). Recuperado de https://www.thewire.co.uk/ issues/156
  • Buj, M. (2015). Partituras Gráficas Circulares: Entre el Tiempo y el Espacio. BRAC Barcelona Research Art, Creation, 2 (3), 277-300. doi: http://dx.doi.org/10.4471/brac.2014.14
  • Buj, M. (2019). Sinestesias en la notación gráfica: lenguajes visuales para la representación del sonido. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 14 (1), 45-64. doi: http://doi.org/10.11144/javeriana.mavae14-1.seln
  • Cabeza de Vaca, F. (2017). La partitura desbordada (otras materialidades de la notación musical). Sul Punticello (38). Recuperado de: http://www.sulponticello.com/la-partituradesbordada-otras-materialidades-de-la-notacion-musical/#.XHh5-C1DnUo
  • Costa, J. M. (2010). Sonido, Materia, Espacio. En J. M. Costa (Ed.), ARTe SONoro (pp. 2535). Madrid: La Casa Encendida.
  • Fubini, E. (1988). La estética musical desde la Antigüedad hasta siglo XX. Madrid: Alianza Música.
  • García, I. D. (2007). El grafismo musical en la frontera de los lenguajes artísticos. Sinfonía Digital, (5). Recuperado de http://www.sinfoniavirtual.com/revista/005/grafismo_ musical_frontera_lenguajes_artisticos.php
  • García. I. D. (2018). Arte y vida en disolución. Aproximación a la obra de Llorenç Barber. BRAC Barcelona Research Art Creation, 6 (3), 296-321. doi: http://dx.doi.org/10.17583/ brac.2018.2695
  • Higgins, D. (1967). Statement on Intermedia. Something Else Press, 1 (1). Iges, J. (2016). ¿Qué es el arte sonoro? En J. Iges y J. L. Maire (Ed.), Escuchar con los ojos. Arte sonoro en España, 1961-2016 (pp. 26-27). Madrid: Fundación Juan March.
  • Light, A. (2007). Sound Art: Beyond Music. Between Categories. Nueva York: Rizzoli.
  • Liut, M. (2008). De fronteras y horizontes: música y arte sonoro. Clang (2), 45-51.
  • López Cano, R. (2013). Arte sonoro: procesos emergentes y construcción de paradigmas. En L. Sánchez de Andrés y A. Presas (Ed.), Música, Ciencias y Pensamiento en España e Iberoamérica durante el siglo XX (pp. 207-225). Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
  • Maderuelo, J. (2016). El largo trayecto: de la música al arte sonoro. En J. Iges y J. L. Maire (Ed.), Escuchar con los ojos. Arte sonoro en España, 1961-2016 (pp. 54-81). Madrid: Fundación Juan March.
  • Maus, F. (1990). Music as narrative. Indiana Theory Review (12), 1-34.
  • Mendívil, J. (2016). En contra de la música. Herramientas para pensar, comprender y vivir las músicas. Buenos Aires: Gourmet Musical Ediciones.
  • Molina, M. (2008). El arte sonoro. Itamar. Revista de Investigación Musical: territorios para el Arte, (8), 213-234.
  • Musri, F. G. (1999). Relaciones conceptuales entre musicología e historia: análisis de una investigación musicológica desde la teoría de la historia. Revista Musical Chilena (192), 13-26.
  • Neuhaus, M. (2000). Sound art? Bed of Sound. Contemporary Art Center, New York, (julio de 2000). Recuperado de http://theoria.art-zoo.com/sound-art-max-neuhaus/
  • Pardo, C. (2016). Glosario. En J. Iges y J. L. Maire (Ed.), Escuchar con los ojos. Arte sonoro en España, 1961-2016 (pp. 47-48). Madrid: Fundación Juan March.
  • Ramos, P. (2003). Feminismo y música. Introducción crítica. Madrid: Narcea.
  • Rocha, M. (2008). ¿Qué es el arte sonoro? Pauta (108), 45-48.
  • Rusiñol, M. C. (2017). Pitágoras: Número, Armonía y Esferas. Barcelona: Punto Rojos Libros.
  • Tomás, E. (2016). Tanglible scores. Proceedings of the TEI’16: Tenth International Conference on Tanglible, Embedded, and Embodied Interaction, 669-674. doi: 10.1145/2839462.2856344
  • Villegas, D. (2012). La política de la escucha. Formalismo y cuerpos sonoros. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 7 (1), 147-171.