Arte y Vida en DisoluciónAproximación a la Obra de Llorenç Barber

  1. Garci­a Fernandez, Isaac Diego
Revista:
BRAC: Barcelona, Research, Art Creation

ISSN: 2014-8992

Año de publicación: 2018

Volumen: 6

Número: 3

Páginas: 296-321

Tipo: Artículo

DOI: 10.17583/BRAC.2018.2695 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: BRAC: Barcelona, Research, Art Creation

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

El presente artículo reflexiona acerca de la naturaleza del acto creativo en relación con el mundo cotidiano. Frente a la concepción formalista de la obra artística como objeto autónomo, a lo largo del siglo XX diversos autorestrataron de poner en evidencia la relación dialéctica establecida entre arte y vida. Especialmente relevante fue la figura de John Cage, quien, a partir del Dadaísmo, inicia una profunda transformación en el ámbito de la músicaexperimental. Su pensamiento será enormemente influente en diversas generaciones de músicos y artistas sonoros. Un caso sustancialmente revelador es el del compositor y artista interdisciplinar Llorenç Barber. Sus propuestas sonoras, que se desarrollan fuera del rito de concierto tradicional, pretenden diluir la obra en su contexto. Son, en esencia, situaciones de escucha compartida en espacios cotidianos. De entre sus creaciones, destacanlos conciertos “plurifocales” para ciudad, gigantescas composiciones diseñadas para cada trazo urbano, que cobran una dimensión de arte público. El objetivo del músico es intervenir artísticamente el espacio común paradevolverlo a la comunidad en forma de fiesta y celebración de lo colectivo. En última instancia, a través del estudio de la obra y pensamiento de Barber, este texto pretende explorar los supuestos límites entre música y vida.

Referencias bibliográficas

  • Álvarez-Fernández, M. (2013). ¿Por quién doblan las campanas? Llorenç Barber y Monteserrat Palacios: sonidos desde el umbral entre dos paradigmas creativos y sociales. En 100 años de Arte Sonoro Valenciano (1912-2012). (pp. 268-280) Valencia: Universidad Politécnica de Valencia.
  • Arroyave, M. (2013). La construcción racional del tiempo en la música escrita de la tradición occidental. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 8 (1), 87-101.
  • Barber, L. (1985). John Cage. Madrid: Círculo de Bellas Artes.
  • Barber, L. (1997). Una tarea compositiva: sonar ciudades. Humboldt. Inter Nationes, 121, 28-30.
  • Barber, L. (2011): Las naumaquias o sobre la música hecha agua y otras liquidaciones”. II Encuentro Iberoamericano sobre Paisajes Sonoros. Centro Virtual Cervantes. Recuperado el 23 de diciembre de 2016 de
  • http://cvc.cervantes.es/artes/paisajes_sonoros/p_sonoros02/barber/barber_01.htm
  • Barber, L., Palacios, M. (2009). La mosca tras la oreja. De la música experimental al arte sonoro en España. Madrid: Fundación Autor.
  • Buj Corral, M. (2014). Partituras Gráficas: Entre el Tiempo y el Espacio. BRAC - Barcelona Research Art, Creation, 2(3), 277-300.
  • Cage, J. (1961). Silence. Cambridge: Wesleyan University Press.
  • Deborn, G. (1958). Teoría de la deriva. En II International Situationista, vol. I. La realización del arte. Madrid: Literatura Gris, 1999. Recuperado el 15 de enero de 2017 de:
  • www.ugr.es/~silvia/documentos%20colgados/IDEA/teoria%20de%20la%20deriva.pdf
  • García Sánchez, M. T. (2011). De la ciudad en vibración al ser resonante. Una investigación a propósito de los conciertos de campanas de Llorenç Barber. (Tesis Doctoral). Universidad Politécnica de Madrid, 2011. Recuperado el 15 de enero de 2017 de: oa.upm.es/12786/1/MARIA_TERESA_GARCIA_SANCHEZ_1.pdf
  • García Sánchez, M. T. (2013). Sonar ciudades: una lúcida de lo urbano. AUSART Journal for Research in Art, Universidad del País Vasco, 1 (1), 155-160.
  • Huizinga, J. (2005). El otoño de la Edad Media. Trad. esp. José Gaos y Alejandro Rodríguez de la Peña. Madrid: Alianza Editorial.
  • López Cano, R. (1997). Música plurifocal: Conciertos de ciudades de Llorenç Barber. Méjico: JGH Editores. Bibliotheca Litterarum Humaniorum IV. Colección Euterpe.
  • López Cano, R. (1999). El compositor in fabula, el receptor confuso y el músico verdadero. En L. Barber (Ed.) O Roma Nobilis, (pp. 3-14). Valencia: Generalitat, 3-14.
  • Nyman, M. (2006). Música experimental. De John Cage en adelante. Girona: Serie conTmpo, Documenta Universitaria.
  • Pardo, C. (1999). Escritos al oído. Murcia: Colección de Arquitectura 38.
  • Paynter, J. (1999). Sonido y estructura. Madrid: Ediciones Akal.
  • Schafer, M. (2013). El paisaje sonoro y la afinación del mundo. Barcelona: Intermedio.
  • Schloezer, B, (1961). Introducción a Juan Sebastián Bach. Ensayo de estética musical. Buenos Aires: Editorial Eudeba. Editorial Universitaria de Buenos Aires.
  • Tzara, T. (1989). Lectures on Dada. En R. Motherwall (Ed.), Dada Painters and Poets: An Anthology (Ed.). Boston: Cambridge, Mass, Belknao Press of Harvard University Press.
  • Xenakis, I. (1982). Música. Arquitectura. Barcelona: Antoni Bosh Editor.