Música y política en Madrid, de la guerra civil a la posguerra (1936-1945)propaganda, instituciones, represión y actitudes individuales
- Beatriz Martínez del Fresno Director/a
Universidad de defensa: Universidad de Oviedo
Fecha de defensa: 11 de septiembre de 2017
- José Antonio Gómez Rodríguez Presidente/a
- Gemma Pérez Zalduondo Secretario/a
- Stéphan Etcharry Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
La música interpretada en Madrid durante la confrontación ha recibido poca atención en los estudios centrados en el ocio de este período, pese a su radical importancia en la vida cotidiana de una ciudad convertida en frente de guerra. Esta tesis estudia ciertos procesos en los que participaron los espectáculos y las instituciones musicales, así como algunas dinámicas que tuvieron su efecto en la actividad profesional de compositores, músicos y bailarines, entre otros trabajadores de la escena A lo largo de la investigación se examinan discursos contenidos en documentos administrativos, prensa y autobiografías que dan cuenta de las luchas de poder existentes en la zona republicana durante la guerra y después de la ocupación de Madrid. Se estudian las expresiones de nostalgia ante los cambios generados por el golpe militar, el control ejercido en el teatro y la música, así como los posicionamientos de los artistas ante el conflicto bélico y las represiones. En el análisis de estos aspectos se han aplicado algunas propuestas metodológicas presentes en los estudios orientados hacia la sociología de guerra, las violencias, la historia de las emociones, la espectralidad y la memoria, desarrollados por Siniša Malešević, Jacques Derrida y Esther Peeren, entre otros. La tesis se estructura en cinco grandes bloques. La primera y segunda parte analizan las políticas musicales del poder municipal y estatal, y de algunas entidades extranjeras que tuvieron incidencia en la zona republicana durante la guerra. En este apartado se explicitan los cambios producidos en algunos organismos a partir de la dirección del Ministerio de Instrucción Pública por la CNT y los conflictos entre el poder municipal y estatal por el control de ciertas instituciones. Entre las instituciones y organismos estudiados, destacan la Banda Municipal, el Conservatorio y la Junta de Espectáculos de Madrid. El tercer bloque de la tesis analiza la represión y la participación de algunos músicos en episodios violentos y las relaciones establecidas por intérpretes y artistas con órganos franquistas y otras fuerzas simpatizantes con los sublevados. Se examina la música interpretada en las reuniones celebradas en el domicilio del vicecónsul británico y la relación de algunos artistas con la quinta columna y los servicios de inteligencia franquistas y republicanos. Entre los casos analizados, destacan los de Antoñita Colomé, Raquel Meller y Óscar Esplá. La cuarta parte de la investigación se centra en el Madrid de posguerra. En ella se analiza la política cultural de la Comisión Gestora de la capital, la represión y el control de los recitales de danza en el teatro Español. El último bloque de la tesis analiza las represiones vividas por algunos exiliados en Francia, la ayuda prestada por la embajada mexicana a los refugiados españoles así como la adaptación de ciertos músicos residentes en París a la ocupación alemana. En este apartado se atiende al estudio de algunas iniciativas en las que participaron Salvador Bacarisse y José Atienza durante la II Guerra Mundial. A través de la elección de un marco cronológico extenso, la tesis intenta mostrar ciertas continuidades y rupturas que se produjeron en los espectáculos a partir de la sublevación militar y las repercusiones del conflicto en las trayectorias profesionales de una serie de artistas que habían sido significativos en la capital española antes de la guerra. Una parte importante de las fuentes manejadas data de los primeros años de posguerra, permitiendo examinar las estrategias que utilizaron los artistas ante distintos poderes políticos. Así, se presta especial atención a la variada gama de actitudes adoptadas por los músicos en las relaciones establecidas con el gobierno republicano, el régimen franquista y otras fuerzas políticas durante el exilio en Francia.