Las reformas a debate ¿es viable la desentralización del actual modelo de formación para el empleo en España?

  1. García del Junco, Julio
  2. Nieto Carramiñana, Enrique
  3. Cerdá Suárez, Luis Manuel
  4. Robina Ramírez, Rafael
Revista:
Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social: Revista del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social

ISSN: 2254-3295

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: Economía y sociología

Número: 101

Páginas: 17-30

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social: Revista del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social

Referencias bibliográficas

  • Astley, W. G. y Fombrun, C. J. (1983) «Collective strategy: Social ecology of organizational environments». Academy of Management. The Academy of Management Review, Vol. 8, Num. 4: 576.
  • Boyle, E. (1994) «Managing Organizational Networks in Britain: The Role of the Caretaker», Journal of General Management, Vol. 19, Num. 4: 13-­23.
  • Camas Roda, F. (2007) «La formación profesional en los ámbitos educativo y laboral» Análisis tras la LO 2/2006, de educación, y del RD 397/2007 de formación profesional para el empleo». Cizur Menor (Navarra): Ed. Aranzadi Civitas, pp 182.
  • Castrogiovanni, G. (1991) «Environmental munificence: A theoretical assesment». Academy of Management Review, Vol. 16, Num. 3: 542-­565.
  • Crespo, J. y Sanz, I. (2000) «La formación continua en España: implicaciones de política económica». Papeles de Economía Española, Num. 86: 280-­293.
  • Declaración del Diálogo Social Competitividad, empleo estable y Cohesión Social (8 de julio de 2004) firmada por el Gobierno, CEOE, CEPYME, CCOO y UGT.
  • Del Barrio Aliste, J. M. Y Martin Martin, E. (2001) «Programas de desarrollo, actividades innovadoras y empleo. Lecciones, estrategias y recomendaciones para el desarrollo rural de Castilla y León». Revista de Investigación Económica y Social de Castilla y León, Num. 4.
  • Fundación Tripartita. (2011) «Formación en las empresas».
  • García­Perrote, I., Mercader, J. R. (2010) «La Reforma de Trabajo, Ley 35/2010 de 17 de Septiembre». Madrid: Ed. Lex Nova, pp. 135­-195.
  • Grandori, A. (1957) Perspectives on Organization Theory. Ballinger Publishing Company, Massachusetts.
  • Gruber, J. (2005) Public finance y public policy. New York: Worth Publishers.
  • Jerez Gómez, P., Marín Carrillo, M. B. e Iniesta Bonillo, A. (2009) «La dependencia en la relación de intercambio: contribuciones desde diferentes teorías».
  • Lassibille, G. y Navarro, Mª. L. (2010) «Población y capital humano en España: evolución y comparación internacional». Economistas, Num. 124, abril: 11­-22.
  • López De Lucio R. (2002) «La vitalidad del espacio público en riesgo», Distribución y Consumo, Num. 66, Noviembre-­Diciembre, 25­-41.
  • Miles, R. y Snow, C. (1992) «Causes of Failure in Network Organizations», California Management Review, vol. 34, Num. 4: 53­-72.
  • Porter, M. E. (1987) «Ventaja competitiva. Creación y sostenimiento de un desempeño superior». Ed. CECSA, México D.F.
  • Powell, W.W. (1987) «Hybrid Organizational Arrangements: New Form on Transitional Development?» California Management Review, Vol. 30, Num. 1: 67-­87.
  • Ruiz Álvarez J.L. (1993) «La reforma de los Servicios Públicos de Empleo; el caso del INEM». Hacienda Pública Española, Cuadernos de Actualidad. Vol I/1993: 10­-14.
  • Sáez, F. (1997) «Políticas de mercado de trabajo en Europa y en España». Papeles de Economía Española, Num. 72:309­-325.