Percepciones de las familias inmigrantes latinoamericanas en España sobre el espacio educativogiro dialógico-decolonial
- Serrano Manzano, Bianca Fiorella
- de la Herrán, Agustín
ISSN: 1390-1079, 1390-924X
Año de publicación: 2017
Título del ejemplar: Publicidad y Buen Vivir
Número: 134
Páginas: 411-428
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunicación
Resumen
El giro dialógico, característico de la actual sociedad compleja, está cambiando la manera en que se trabaja en el ámbito socioeducativo con personas en riesgo de exclusión social. Este cambio se ha extendido a su investigación. La población inmigrante latinoamericana en Europa, sobre todo mujeres, niños y niñas constituye parte de este colectivo. Desde esta premisa, el estudio analiza los procesos comunicativos de las familias latinoamericanas en espacios educativos, alcanzando seis categorías de análisis y distinguiendo si esas interacciones generan dinámicas excluyentes o transformadoras. Participaron treinta personas procedentes de seis países de Latinoamérica. Se parte de una metodología comunicativa crítica de corte cualitativo como vía para optimizar opciones que permitan superar las desigualdades producidas por el pensamiento neoliberal frente al decolonialismo.
Referencias bibliográficas
- Aubert, A., Duque, E., Fisas, M. & Valls, R. (2004). Dialogar y transformar. Pedagogía crítica del siglo XXI. Barcelona: Graó.
- Aubert, A., García, C. & Racionero, S. (2009). El aprendizaje dialógico. Cultura y Educación, 21 (2), 129-139. Disponible en http://bit.ly/25n6qxj.
- Austin, J. (1962). How to do things with words. Oxford: Oxford University Press.
- Ayuso, A. & Pinyol, G. (2010). Inmigración latinoamericana en España: el estado de la investigación. Barcelona: Fundación CIBOB.
- Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós.
- Bell, D. (1991 [1973]). El advenimiento de la sociedad post- industrial. Madrid: Alianza universidad.
- Castells, M. (1997). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Vol. I: La sociedad red. Vol. II: El poder de la identidad. Vol. III: Fin del milenio. Madrid: Alianza editorial.
- Castro-Gómez, S. & Grosfoguel, R. (2007). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
- Colectivo Yedra Eds. (coord.) (2010). Libro blanco de la Educación Intercultural. Madrid: UGT-FETE.
- Flecha, R.; Gómez, J. & Puigvert. L. (2001). Teoría sociológica contemporánea. Barcelona: Paidós.
- Flecha, R.; Vargas, J. & Dávila, A. (2004). Metodología comunicativa crítica en la investigación en ciencias sociales: la investigación Workaló. Lan Harremanak/11 (21-33).
- Flecha, A, García, R, Gómez, A & Latorre, A. (2009). Participación en escuelas de éxito: una investigación comunicativa del proyecto Includ-ed. Cultura y Educación, 21 (2), 183-196.
- Flecha, R.; Puigvert, L. & Ríos, O. (2013) Las nuevas masculinidades alternativas y la superación de la violencia de género. International Multidisciplinary Journal of Social Sciences, 2(1), 88-113.
- Freire, P. (1970). Pedagogía de la indignación. Madrid: Morata.
- Gómez Hernández, E., et al. (2014). Diversidades y decolonialidad del saber en las Ciencias Sociales y el Trabajo Social. Medellín: Pulso & Letra Editores.
- Gómez, J. & Elboj, C. (2001). El giro dialógico de las ciencias sociales: hacia la comprensión de una metodología dialógica. Acciones e investigaciones sociales, 12, 77-94.
- Gómez, J., Latorre, A., Sánchez, M. & Flecha, R. (2006). Metodología comunicativa crítica. Barcelona: El Roure.
- Guarnizo, L.; Sánchez, L. & Roach, E. (2003). La globalización desde abajo: transnacionalismo inmigrante y desarrollo. La experiencia de Estados Unidos y América Latina, México, D.F: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
- Habermas, J. (1981). Teoría de la Acción Comunicativa. Vol. I: Racionalidad de la acción y racionalización social. Vol. II: Crítica de la razón funcionalista. Madrid: Taurus.
- Habermas, J. (1989). Teoría de la Acción Comunicativa: Complementos y estudios previos. Madrid: Cátedra.
- Herrera, E.; Sierra, F. & Del Valle, C. (2016). Hacia una Epistemología del Sur. Decolonialidad del saber-poder informativo y nueva Comunicología Latinoamericana. Una lectura crítica de la mediación desde las culturas indígenas. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación. N. º 131, abril-julio 2016 (Sección Monográfico, pp. 77-105).
- Lander, E. (2000). La colonialidad del saber: eurocentrismo y Ciencias Sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
- Mead, H. (1973). Espíritu, persona y sociedad. Barcelona: Paidós.
- Migrantas (2013). Pictogramas en el espacio urbano - Reconocimiento y Visibilidad Salzburg, Alemania. Recuperado de: http://bit.ly/1MRpHLO.
- Moral, C. (2006). Criterios de validez en la investigación cualitativa actual. Revista de Investigación Cualitativa, 24(1), 147-164.
- Morin, E. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.
- Morin, E. (2003). El Método VI: La Humanidad de la humanidad. Madrid: Cátedra.
- Onwuegbuzie, A., & Leech, N. (2007). Vality and Qualitative Research: An Oxymoron? Quality & Quantity, 41, 233-249.
- OEA (Organización de los Estados Americanos) (2015). Migración internacional en las américas. Tercer informe del sistema continúo de reportes sobre Migración Internacional en las Américas (Sicremi). Recuperado de: http://bit.ly/2nPiDev.
- Quivy, R. & Campenboudt, L. (2004). Manual de investigación en Ciencias Sociales. México: Limusa.
- Santos, B. (2006). Conocer desde el sur. Para una cultura política emancipatoria. Lima: Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales UNMSM.
- Searle, J. & Soler, M. (2004). Lenguaje y Ciencias Sociales. Diálogo entre Jhon Searle y CREA. Barcelona: El Roure.
- Soler, M. & Flecha, R. (2010). Desde los actos de habla de Austin a los actos comunicativos. Perspectivas desde Searle, Habermas y CREA. Revista Signos. Especial Monográfico. Nº 2. 363-375.
- Tarrés, M. L. (Ed.). (2001). Observar, escuchar y comprender sobre la tradición cualitativa en la investigación social. México: FLACSO.
- Touraine, A. (2005). Un nuevo paradigma para comprender el mundo de hoy. Barcelona: Paidós.
- Vitón, M. J. (2006). Dar sentido a las razones educativas desde el fenómeno intercultural Tendencias Pedagógicas 11, 2006. 55
- Vygotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.
- Ying, R. (1993). Case study research design and methods applied. London: Sage.
- Yépez del Castillo, I & Herrera, G. (Eds). (2007). Nuevas migraciones latinoamericanas a Europa. Balances y desafíos. Quito: FLACSO.