Las competencias socio-personales para la inserción sociolaboral de jóvenes en los programas propios de educación social
- Moreno López, Roberto 1
- Morales Calvo, Sonia 1
- 1 Universidad Castilla la Mancha
ISSN: 1139-7853, 1989-7448
Año de publicación: 2017
Volumen: 28
Número: 1
Páginas: 33-50
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Revista Española de Orientación y Psicopedagogía
Resumen
The socio-occupational insertion of young people is an issue that concerns both teachers and professionals because it has important implications for the construction of the generational future. The social educators need of knowing and deepening in the possibilities of tools aimed at professional performance represents one of the current challenges in the academic and professional field. In this article, we offer an empirical study carried out during the development of programs for the socio-occupational insertion of young people which were framed in the social integration plans of the region of Castilla -La Mancha. We started with the objective of knowing the perception that the young people have about the training they received in order that social educators could establish the most appropriate itineraries in the processes of transition from training to the job market.For this purpose, it was administered a questionnaire on social and personal factors for the socio-occupational insertion of young people, and the results showed that personal satisfaction will be one of the main reasons for taking part in the training and the intrapersonal dimension, aimed to the collaboration, together with the interpersonal dimension, oriented to initiative and responsibility, were valued as relevant qualities to access an employment. The data provided relevant information about the key competencies according to the profiles of the students. In this way, some of the potentialities that the tool can deploy within the framework of social education were confirmed.
Referencias bibliográficas
- Adame, M.T. y Salvá, F. (2010). Abandono escolar prematuro y transición a la vida activa en una economía turística: el caso de Baleares. Revista de Educación, 351, 185-210.
- Agencia Nacional de Evaluación de Calidad y Acreditación. (2005). Libro blanco del título de Grado en Pedagogía y educación social. Madrid. ANECA.
- Andrade, R.A. Y Hernández, S.C. (2010). El enfoque de competencias y el currículum del bachillerato en México. Revista latinoamericana ciencias sociales, niñez y juventud, 8(1), 481508.
- Banco de España. (2013). Evolución del desajuste educativo entre la oferta y la demanda de trabajo en España. Boletín económico, nº 50.
- Bendit, R. y Stokes, D. (2004). Jóvenes en situación de desventaja social: Políticas de transición entre la construcción social y las necesidades de una juventud vulnerable. Estudios juventud, 65 (4), 115-131.
- Bisquerra, R. y Pérez, N. (2007). Las Competencias Emocionales. Educación XX1. 10, 61-82.
- Bourdieu, P. y Passeron, J.C. (1977). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Barcelona: Laia.
- Breen, R. y Goldthorpe, J. (1999). Class, mobility, and merit: The experience of two British cohorts. European Sociological Review, 17, 81-101
- Calero, J., Choi, A. y Waisgrais, S. (2010). Determinantes del riesgo de fracaso escolar en España: una aproximación a través de un análisis logístico multinivel aplicado a PISA-2006. Revista de Educación, número extraordinario, 225-256.
- Choi, A. y Calero, J. (2013). Determinantes del riesgo de fracaso 16escolar en España en PISA2009 y propuestas de reforma. Revista de Educación, 362,562-593.
- Council of the European Union. (2010). European cooperation in the youth field (2010-2018). Strasburg.
- Deleuze, G. (1990) Pourparlers. Paris: Minuit.
- Echevarría, B. (1997). Inserción sociolaboral. Revista de Investigación Educativa, 15 (2), 85-115.
- Echevarría, B. (2004). Formación e inserción profesional (241-301). En L. Buendía, D. González y T. Pozo (Coords.). Temas fundamentales en la investigación educativa. Madrid: La Muralla.
- Esteban, M. y Sáez, J. (2008). Las profesiones, las competencias y el mercado. Red U. Revista de Docencia Universitaria, número monográfico I1 “Formación centrada en competencias (II)”. Consultado (26, 12, 2016) en http://www.redu.m.es/Red_U/m2
- European commission. (2012). Joint Report of the Council and the Commission on the implementation of the renewed framework for European cooperation in the youth field (201018) (2012/C 394/03).
- European commission. (2013). Youth employment: Commission welcomes Council agreement on youth guarantee. Memo/13/152.
- Felgueroso, F. (2012). El empleo juvenil en España: Un problema estructural. Círculo Cívico de Opinión
- Fernández, J. (2006), Educación para la carrera y globalización ¿atrapados en las contradicciones sociolaborales neoliberales? Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 17 (2), 262272.
- García, J.V y Pérez, Mª. C (2008). “Espacio Europeo de Educación Superior, competencias profesionales y empleabilidad”. Revista Iberoamericana de Educación, núm. 46/9.
- García-Ruiz, R., Sánchez, A. y Rodríguez, A. (2013). Las competencias socio-personales en la integración socio-laboral de los jóvenes que cursan programas de cualificación profesional inicial. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 24 (2), 58-78.
- Garcia, M., Casal, J., Merino, R. y Sánchez, A. (2013). Itinerarios de abandono escolar y transiciones tras la educación secundaria obligatoria. Revista de Educación, 361, .65-94
- Gentile, A. (2006). Una precaria transición a la edad adulta: inestabilidad laboral y límites del régimen familista de Estado del Bienestar. El caso de España. Madrid: C.S.I.C.
- Ginisty, D. (1997). L´home au centre du debat sur les competences. Entreprises-formation, 103, 16-17.
- García, M., Casal, J., Merino, R. y Sánchez, A. (2013). Itinerarios de abandono escolar y transiciones tras la Educación Secundaria Obligatoria. Revista de Educación, 361, 65-94.
- Gutiérrez, R., Martínez K., Pacheco, A. y Benjet, C. (2014). La construcción social de la identidad en los jóvenes que no estudian ni trabajan. ReIbCi, Revista Iberoamericana de Ciencias, 1(7), 1-12.
- Jurado, P. y Olmos, P. (2010). Procesos de orientación para la inserción sociolaboral de personas con especiales dificultades de acceso al mercado de trabajo. Un modelo de orientación para la inserción. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 21 (2), 93-108.
- Márquez, C. y Gualda, E. (2014). Absentismo escolar en Secundaria: diferencias entre nacionales e inmigrantes en la provincia de Huelva. Clave Pedagógica, 13, 55-66.
- Márquez, R. I. (2013). Los jóvenes “nini” en el medio rural. Revista Iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo, 11, 1-14.
- Martinez, P y Echevarría, B. (2009). Formación basada en competencias: Revista de investigación Educativa, 27 (1), 125-147.
- Martinez-Rodríguez, F.M y Carmona, G. (2010). Test de factores socio-personales para la inserción laboral de los jóvenes: un instrumento para la evaluación y la formación. Estudios sobre Educación, 18,115-138.
- Marhuenda, F. (2006). Formación para el empleo de jóvenes sin graduado: Educación capacitación y socialización para la integración social. Revista de Educación, 341, 15-34.
- Machado, J. y Pohl, A. (2004). Los dilemas del reconocimiento del aprendizaje informal. Estudios de juventud, 65(4), 83-98.
- Ministerio de empleo y seguridad social (2013). Plan Nacional de implantación de la Garantía Juvenil en España. Madrid: Ministerio de empleo y seguridad social, Gobierno de España.
- Ministerio de empleo y seguridad social (2013). Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 20132016. Madrid: Ministerio de empleo y seguridad social, Gobierno de España.
- Morales, S.; Aguilera J.L y Lirio, J. (2016). Referentes, fundamentales y oportunidades en la formación inicial de los educadores sociales. Propuesta para el grado de Educación Social. (413-435). En A. Mateos y A. Manzanares (Dir), Mejores maestros, mejores educadores. Innovación y propuestas en Educación. Málaga: Aljibe.
- Moreno, A. (2013). Informe de Juventud 2012. Madrid: Instituto de la Juventud de España.
- Moreno, A. (2015). La empleabilidad de los jóvenes en España: Explicando el elevado desempleo juvenil durante la recesión económica. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales. Vol. 11 nº1, 3-20. Doi: http://dx.doi.org/10.18004/riics.2015.julio.3-20
- Moreno, R. (2015). Pedagogía, Educación Social e inserción sociolaboral. Los retos de la enseñanza superior en el marco de la UE. En: Pedagogía Social, universidad y sociedad. Madrid. UNED, 79-87.
- Moreno, R., Barranco, R y Diaz, M. (2015). La metodología de contacto: una propuesta de enseñanza-aprendizaje para la adquisición de competencias profesionales en educación social. Sensos 9 (V1), 123-135.
- Muñoz, E. y Riquelme, A. (2016). La inserción sociolaboral con jóvenes en situación de riesgo de exclusión social: El papel del educador social. Barcelona: RES Revista de Educación Social, 23, 243-259.
- Planas, J. y Plassard, J.M (2000). L`investissement en formation initiale comme préalable aux investissements tout au long de la vie. En: AAVV. Efficacité versus equité en economie sociale. XXémes journés de l`AES. Paris. L`Harmattan.
- Planas, J. (2011). La relación entre educación y empleo en Europa. Papers, Revista de Sociología, 96(4), 1139-1162.
- Organización Internacional del Trabajo (2009). Tendencias mundiales del empleo. Ginebra.
- Orteu, J. (2012). Trabajo y vinculo social. Barcelona. UOC.
- Sáez, J. (2007). Pedagogía social y Educación social. Historia, profesión y competencias. Madrid: Pearson.
- Sáez, J. (2009). El enfoque por competencias en la formación de los educadores sociales: una mirada a su caja de herramientas. Sevilla: Revista interuniversitaria de Pedagogía Social, 16, 9-20.
- Santamaría, E. (2012). Jóvenes y precariedad laboral: trayectorias laborales por los márgenes del empleo. Zerbitzuan: Gizartezerbitzuetarakoaldizkaria = Revista de servicios sociales, 52, 129139.
- Sesé, A. (2009). Inserqual: una herramienta para la mejora de la calidad en el acompañamiento a la inserción laboral. Educación social. 41, p 113-125.
- Schoon, I. (2008). A trasgenerational modelo of status attainment: The potential mediatingrole of school motivation and education. National Institute Economic Review, 205, 72-82.
- Sgritta, G. (2001). Family and Welfare Systems in the Transition to Adulthood: An emblematic case study. Paper for the seminary Family forms and the young generation in Europe, European Observatory on the Social Situation, Demography and Family, Milan, 56-86 September de 2001.
- Suárez, N., Tuero-Herrero, E., Bernardo, A., Fernández, E., Cerezo, R., González-Pienda, A., Rosario, P. y Núñez, J.C. (2011). El fracaso escolar en Educación Secundaria. Análisis del papel de la implicación familiar. Magister: Revista miscelánea de investigación, 24, 49-64.
- Tejada, J. (1999). Acerca de las competencias profesionales. Revista Herramientas, 65, 20-30.
- Vendramin, P. (2010). Generations at Work and Social Cohesion in Europe. Bruxelles. PIE-Peter Lang.
- Vilá, M., Pallisera, M. y Fullana, J. (2012). La inclusión laboral de los jóvenes con discapacidad intelectual: un reto para la orientación psicopedagógica. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 23 (1), 85-93.
- ASEDES (2007), Documentos profesionalizadores. ASEDES. Recuperado de: http://www.eduso.net/archivo/docdow.php?id=143