Descripción y análisis de los niveles de melatonina en la evolución de la sepsis neonatal
- Abad Pérez, E.
- Luis Madero López Director
- José Luís Jiménez Martínez Director/a
Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid
Fecha de defensa: 16 de julio de 2014
- A. Muñoz Hoyos Presidente/a
- José A. Martínez Orgado Secretario/a
- María Velazquez de Cuellar Paracchi Vocal
- Maria Teresa Agapito Serrano Vocal
- Manuel Sánchez Luna Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
La melatonina (aMT) o N-acetil-5-metoxi-triptamina es una hormona producida principalmente en la glándula pineal a partir del triptófano y secretada a la sangre y líquido cefalorraquídeo. A la melatonina se le atribuyen, entre otras, funciones neurohormonales incluyendo la regulación del ritmo circadiano. Tiene importantes propiedades antioxidantes, inmunomoduladoras, hematológicas, gastrointestinales, renales, anticonvulsivantes y otras todavía no muy bien definidas. La glándula pineal se encuentra situada sobre el techo del tercer ventrículo cerebral, por encima de los tubérculos cuadrigéminos del mesencéfalo. Presenta forma cónica y se encuentra unida al diencéfalo por el tallo pineal, este último se continúa a su vez con el tercer ventrículo. También denominada epífisis cerebral al ser la evaginación superior del diencéfalo, en contraposición a la glándula pituitaria o hipófisis que se encuentra en la parte inferior. Transmite señales al cerebro y otros órganos a través de su hormona, la melatonina (Muñoz- HEs uno de los tejidos corporales con mayor flujo sanguíneo en relación a su peso que en el adulto es de unos 150 mg (Reiter RJ, The mammalian pineal gland: structure and function 1981). Su irrigación viene de vasos de la piamadre, ramas de las arterias coroidales posteriores que derivan de la cerebral posterior. Está inervada por fibras simpáticas postganglionares de origen periférico, procedentes del ganglio cervical superior como ya sugirió Santiago Ramón y Cajal en 1904 (Ramon y Cajal 1904), cuyo neurotransmisor es la noradrenalina. También tiene inervación serotoninérgica de origen central (Vollrath L 1985). La glándula pineal se conoce desde hace más de 2000 años, la primera descripción se atribuye a Herófilo de Alejandría, en el siglo III a.C. quien la vinculó a funciones de control del ¿flujo del pensamiento¿. Posteriormente Galeno, en el siglo II d.C., la llamo conarium (cono de piña) al describir su anatomía. Pineal deriva del latín pinealis siendo pinea igual a piña en latín. En 1543 Andrés Vesalio aportó una descripción anatómica precisa de la glándula pineal en su obra ¿De Humanis Corporis Fabrica¿ y unos años más tarde René Descartes en su libro ¿De Homine¿ calificó a la pineal como el lugar donde reside el alma, pensaba que los estímulos percibidos por los ojos iban al cerebro y de allí a la glándula pineal.oyos A 2002).